Juzgado de la Corte de Arequipa notifica resolución en sistema braille a litigante con discapacidad visual

Nota de prensa
Como parte de la política de inclusión y acceso a la justicia de poblaciones vulnerables que realiza el Poder Judicial.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

15 de setiembre de 2025 - 8:41 a. m.

En un hecho sin precedentes en la administración de justicia de nuestro país, el Juzgado Paz Letrado Transitorio del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata de la Corte de Arequipa, notificó una resolución judicial en sistema Braille dirigida a un litigante con discapacidad visual.

La iniciativa constituye un avance trascendental en materia de inclusión y accesibilidad al sistema de justicia, lo que reafirma el compromiso del Poder Judicial, que preside Janet Tello Gilardi, con la eliminación de barreras para el ejercicio pleno de los derechos de todas y todos los ciudadanos.

El referido juzgado dispuso la transcripción en Braille de la resolución sobre la denuncia de Javier Quispe Cáceres contra su vecina por tapearle la única ventana de ventilación en su vivienda, ubicada en la ciudadela “Luz y Alegría”.

La decisión histórica fue emitida por la magistrada Yenny Condori Fernández, que garantiza, de ese modo, el derecho al acceso de la información jurídica de forma autónoma por parte de Quispe Cáceres.

Además de ordenar la notificación accesible, la resolución de la jueza dispuso poner los hechos en conocimiento del Ministerio Público para que proceda, de acuerdo con sus atribuciones de ley a las investigaciones penales correspondientes.

También, tras la diligencia realizada en la vivienda del señor Quispe, que permitió verificar el grado de vulnerabilidad de su familia, se notificó a la Defensa Pública a fin de que asuma su defensa en la tramitación de todo procedimiento que se instaure para resolver su situación legal.

A su vez, el demandante agradeció la preocupación y el gesto de respeto a los derechos fundamentales por parte de las autoridades judiciales, que le permitirán mantenerse informado de la disposición judicial, sin la necesidad de terceros.

MODERNO SISTEMA

Cabe señalar que la trascendental decisión se da en el marco de la ejecución del proyecto de inclusión para personas con discapacidad visual, que incluye la adquisición de un moderno sistema de notificaciones en escritura Braille y fue inaugurado por la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, en junio pasado.

Este innovador equipo tecnológico, que comprende la adquisición de una impresora especializada en Braille, permite beneficiar a personas con discapacidad visual, auditiva o del habla, así como a personas en situación de analfabetismo.

Ello porque el referido sistema complementa la notificación tradicional obligatoria al ofrecer formatos accesibles que se adaptan a necesidades de cada usuario; y para acceder a este servicio, las ciudadanas y ciudadanos deben registrarse y optar por el formato de notificación conveniente.

Por lo tanto, las notificaciones en macrotipo o Braille se imprimen como una copia adicional a la notificación tradicional, lo que facilita su comprensión y acceso efectivo a los litigantes con discapacidad.

Cabe resaltar que, para la implementación efectiva de este sistema, se está creando una base de datos de personas con discapacidad visual, mediante la identificación de un grupo objetivo no solo de la ciudad de Arequipa.

Durante la ceremonia de inauguración del moderno equipo, la Presidenta del Poder Judicial recalcó, aquella vez, que la adquisición significaba un paso decisivo hacia un servicio de justicia más inclusivo, en cumplimiento de los estándares internacionales referidos a derechos humanos, inclusión y accesibilidad.

Cabe señalar que uno de los cuatro ejes de la gestión de Tello Gilardi es garantizar el derecho al acceso a la justicia para todas y todos, en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Así, el Poder Judicial ha logrado avances significativos en el cumplimiento de las 100 Reglas de Brasilia al acercar la justicia a millones de personas a nivel nacional, principalmente a través del servicio de Justicia Itinerante, en las que participa incluso presencialmente la máxima autoridad judicial.

PARA ELIMINAR BARRERAS

Sobre la resolución emitida, el presidente de la Corte de Arequipa, Nicolás de Iscarra Pongo, saludó el trabajo de la jueza Condori Fernández y el trabajo desarrollado por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia del Poder Judicial.

“Como Poder Judicial tenemos el deber de eliminar cualquier barrera que impida a las personas que puedan ejercer con plenitud todos sus derechos”, expresó la autoridad judicial.

De esta manera, la Corte Superior de Arequipa se constituye como pionera en la implementación de herramientas accesibles para personas con discapacidad visual.


Arequipa, 15 de setiembre de 2025