Poder Judicial incluye en su canal Justicia TV programa conducido por juez supremo Carlos Calderón Puertas
Nota de prensaSe trata de ‘Perspectivas’, espacio que toca temas diversos de Derecho, literatura, cine, historia, entre otros de cultura general.





13 de setiembre de 2025 - 8:25 a. m.
El Poder Judicial, a través de su plataforma televisiva Justicia TV, transmite en su grilla el programa “Perspectivas”, conducido por el juez supremo titular y presidente de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, Carlos Calderón Puertas.
Este programa, que además es difundido a través de las redes sociales Facebook y YouTube de la institución, es transmitido todos los días jueves, a partir de las 13:00 horas.
“Perspectivas” aborda temas sobre Derecho (laboral, familia, penal, civil, ambiental y constitucional), asuntos legales, literatura (entrevistas a escritores), cine, historia y de cultura general.
INVITADOS ILUSTRES
Hasta el momento se han emitido tres ediciones del programa con entrevistas a destacadas personalidades, como el guionista y escritor Diego Trelles Paz, el renombrado novelista Eduardo Gonzales Viaña, así como el político Víctor Andrés García Belaúnde.
En la entrevista con Trelles Paz, el escritor comentó la novela de su autoría “La lealtad de los caníbales”, una obra ambientada en Lima, según indicó el autor, que aborda el tema de la violencia que vivió el país a fines del siglo pasado.
“Esta novela está llena, impregnada de violencia, esta novela es previa a lo que tenemos, ahora hablamos de la extorsión, pero hay un Congreso que ha dado leyes para favorecer a las bandas de extorsionadores”, indicó.
También hizo un análisis, desde su perspectiva, de la situación política, social y económica del país, la democracia, y expresó su visión sobre los diversos acontecimientos que ocurren en el mundo, la guerra entre Rusia y Ucrania, en Estados Unidos, y otros.
“Tenemos un país sitiado por la extorsión, el sicariato, donde se ataca a la clase popular, a las personas que trabajan en el mercado, choferes; tenemos una Lima que tiene una especie de cerco, donde hay distritos beneficiados que no ven de cerca esta violencia, pero son los conos los que más la sufren”, señaló.
No obstante, sostuvo que el país sí tiene una solución para lo cual se debe empezar a votar bien en las próximas elecciones, así como hablar, recuperar y vencer en política, así como buscar acuerdos.
En otra edición del programa, Calderón Puertas entrevistó al laureado escritor Eduardo Gonzales Viaña, autor de más de sesenta títulos de libros, quien, además, reveló que, se desempeñó, en el año 1980, como juez instructor en Trujillo, su ciudad natal.
VALLEJO PRESO
Durante la conversación, habló sobre la obra de César Vallejo, José María Arguedas y Ciro Alegría, quienes en determinadas etapas de su existencia fueron perseguidos y encarcelados por sus ideas, según explicó.
Recordó que César Vallejo estuvo preso cuatro meses, acusado de delitos que nunca cometió, sino que más bien fueron provocados por los gendarmes (policías de la época) y los poderosos del pueblo, que se levantaron contra las autoridades.
“Vallejo más bien estuvo entre quienes defendían la estabilidad, la normalidad, pero los gendarmes mataron a un santiaguino (de Santiago de Chuco) y a un amigo de Vallejo, entonces el pueblo se desboca e incendia la casa de los Santa María que habían provocado eso”, recordó.
Gonzales Viaña también comentó uno de sus libros “Sarita Colonia viene volando” y recordó cómo en el año 1999 cuando retornó del extranjero a Trujillo, en una librería se encontró con tres seminaristas religiosos, quienes le invitaron a brindar una conferencia sobre Dios.
“Cuando empecé a dar la charla dije ‘soy panteísta, creo en Dios, porque está aquí, allá, en todas partes, no creo en el ‘Dios de las guerras’ y cuando terminé se me acercó el director del seminario, quien me dijo que estaba de acuerdo conmigo”, añadió.
Luego, refirió que el religioso que se le acercó al concluir su exposición era nada más que Robert Prevost, el actual papa León XIV, quien en esa época cumplía laboral pastoral en Trujillo.
EL EXPEDIENTE PRADO
En su más reciente programa, Calderón Puertas entrevistó al excongresista Víctor Andrés García Belaúnde, quien se consideró un ‘aficionado de la Historia’, donde conversaron sobre la obra “El expediente Prado”.
“Los que somos amantes de la Historia siempre nos ha llamado la atención que, en plena guerra del Pacífico, el presidente de la República (Mariano Ignacio Prado), el general de los ejércitos, abandone el país, llevándose las joyas de la colecta nacional para comprar barcos”, indicó.
Sostuvo que debido a que la familia Prado se volvió rica y durante cien años hubo escritores que se “vendieron” e incluso uno de sus hijos, pudo ser, 50 años después, Presidente del Perú en dos oportunidades.
El canal Justicia TV, medio que difunde el programa Perspectivas, puede sintonizarse en las frecuencias 551 de Movistar, 21 de Claro, 25.3 de Best Cable y 13. 2 de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Lima, 13 de septiembre de 2025
Este programa, que además es difundido a través de las redes sociales Facebook y YouTube de la institución, es transmitido todos los días jueves, a partir de las 13:00 horas.
“Perspectivas” aborda temas sobre Derecho (laboral, familia, penal, civil, ambiental y constitucional), asuntos legales, literatura (entrevistas a escritores), cine, historia y de cultura general.
INVITADOS ILUSTRES
Hasta el momento se han emitido tres ediciones del programa con entrevistas a destacadas personalidades, como el guionista y escritor Diego Trelles Paz, el renombrado novelista Eduardo Gonzales Viaña, así como el político Víctor Andrés García Belaúnde.
En la entrevista con Trelles Paz, el escritor comentó la novela de su autoría “La lealtad de los caníbales”, una obra ambientada en Lima, según indicó el autor, que aborda el tema de la violencia que vivió el país a fines del siglo pasado.
“Esta novela está llena, impregnada de violencia, esta novela es previa a lo que tenemos, ahora hablamos de la extorsión, pero hay un Congreso que ha dado leyes para favorecer a las bandas de extorsionadores”, indicó.
También hizo un análisis, desde su perspectiva, de la situación política, social y económica del país, la democracia, y expresó su visión sobre los diversos acontecimientos que ocurren en el mundo, la guerra entre Rusia y Ucrania, en Estados Unidos, y otros.
“Tenemos un país sitiado por la extorsión, el sicariato, donde se ataca a la clase popular, a las personas que trabajan en el mercado, choferes; tenemos una Lima que tiene una especie de cerco, donde hay distritos beneficiados que no ven de cerca esta violencia, pero son los conos los que más la sufren”, señaló.
No obstante, sostuvo que el país sí tiene una solución para lo cual se debe empezar a votar bien en las próximas elecciones, así como hablar, recuperar y vencer en política, así como buscar acuerdos.
En otra edición del programa, Calderón Puertas entrevistó al laureado escritor Eduardo Gonzales Viaña, autor de más de sesenta títulos de libros, quien, además, reveló que, se desempeñó, en el año 1980, como juez instructor en Trujillo, su ciudad natal.
VALLEJO PRESO
Durante la conversación, habló sobre la obra de César Vallejo, José María Arguedas y Ciro Alegría, quienes en determinadas etapas de su existencia fueron perseguidos y encarcelados por sus ideas, según explicó.
Recordó que César Vallejo estuvo preso cuatro meses, acusado de delitos que nunca cometió, sino que más bien fueron provocados por los gendarmes (policías de la época) y los poderosos del pueblo, que se levantaron contra las autoridades.
“Vallejo más bien estuvo entre quienes defendían la estabilidad, la normalidad, pero los gendarmes mataron a un santiaguino (de Santiago de Chuco) y a un amigo de Vallejo, entonces el pueblo se desboca e incendia la casa de los Santa María que habían provocado eso”, recordó.
Gonzales Viaña también comentó uno de sus libros “Sarita Colonia viene volando” y recordó cómo en el año 1999 cuando retornó del extranjero a Trujillo, en una librería se encontró con tres seminaristas religiosos, quienes le invitaron a brindar una conferencia sobre Dios.
“Cuando empecé a dar la charla dije ‘soy panteísta, creo en Dios, porque está aquí, allá, en todas partes, no creo en el ‘Dios de las guerras’ y cuando terminé se me acercó el director del seminario, quien me dijo que estaba de acuerdo conmigo”, añadió.
Luego, refirió que el religioso que se le acercó al concluir su exposición era nada más que Robert Prevost, el actual papa León XIV, quien en esa época cumplía laboral pastoral en Trujillo.
EL EXPEDIENTE PRADO
En su más reciente programa, Calderón Puertas entrevistó al excongresista Víctor Andrés García Belaúnde, quien se consideró un ‘aficionado de la Historia’, donde conversaron sobre la obra “El expediente Prado”.
“Los que somos amantes de la Historia siempre nos ha llamado la atención que, en plena guerra del Pacífico, el presidente de la República (Mariano Ignacio Prado), el general de los ejércitos, abandone el país, llevándose las joyas de la colecta nacional para comprar barcos”, indicó.
Sostuvo que debido a que la familia Prado se volvió rica y durante cien años hubo escritores que se “vendieron” e incluso uno de sus hijos, pudo ser, 50 años después, Presidente del Perú en dos oportunidades.
El canal Justicia TV, medio que difunde el programa Perspectivas, puede sintonizarse en las frecuencias 551 de Movistar, 21 de Claro, 25.3 de Best Cable y 13. 2 de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Lima, 13 de septiembre de 2025