Marcos normativos sobre capacidad jurídica de personas adultas mayores serán analizados por el Poder Judicial
Nota de prensaEn V Congreso Internacional y Nacional de Acceso a la Justicia de esta población vulnerable que se realizará este martes 16

14 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.
El Poder Judicial realizará el próximo martes 16 de septiembre el V Congreso Internacional y Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Adultas Mayores, cónclave donde se analizarán los marcos normativos vigentes sobre los derechos de las personas adultas mayores y su capacidad jurídica, con énfasis en el sistema de apoyos y salvaguardas.
Este certamen tiene como propósito fortalecer los conocimientos y capacidades de las juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo, sobre la protección de los derechos y acceso a la justicia de esta población en condición de vulnerabilidad.
La iniciativa reafirma el compromiso del Poder Judicial con una justicia inclusiva, intergeneracional y alineada con los principios de equidad, autonomía y no discriminación, situando a las personas adultas mayores como sujetos plenos de derechos.
El cónclave estará centrado en la institución de los apoyos (formas de asistencia) y salvaguardas (medidas que garanticen respeto de los derechos) como mecanismos de reconocimiento y garantía de la capacidad jurídica de este sector poblacional.
Ello en consonancia con el Decreto Legislativo Nº. 1384, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
De esa manera, a través de la implementación efectiva de la institución de los referidos apoyos y salvaguardas, la institución judicial, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi promueve una atención diferenciada, inclusiva y enfoque de derechos respecto a las personas adultas mayores.
EFECTIVO ACCESO
Durante el congreso, serán abordadas las formas de identificar las barreras estructurales, prácticas discriminatorias y vacíos institucionales que limitan el acceso efectivo a la justicia de este sector poblacional.
También se discutirán sobre los desafíos prácticos y jurídicos en la aplicación del D.L. Nº. 1384 y su compatibilidad con los estándares internacionales de los derechos humanos.
Tras lo cual, se difundirán las buenas prácticas jurisdiccionales e interinstitucionales que promuevan la autonomía, voluntad y preferencias de las personas adultas mayores en situación de discapacidad.
De ese modo, se busca sensibilizar a los operadores de justicia sobre la necesidad de adecuar sus decisiones y procedimientos a un enfoque de derechos, eliminando estereotipos de edad y prácticas discriminatorias.
El congreso se desarrollará con una metodología participativa, expositiva y reflexiva, a través de conferencias y paneles temáticos por especialistas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, gerontología jurídica, capacidad jurídica, justicia inclusiva y derecho de personas mayores.
La actividad iniciará a las 14:00 p.m., con las palabras de bienvenida e inauguración de la jueza suprema de la Primera Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema e integrante de la Comisión de Acceso a la Justicia, Elvira Álvarez Olazábal.
PANELISTAS INTERNACIONALES
En el certamen expondrán, asimismo, la argentina María Isolina Dabove, doctora en Derecho y directora del Centro de Investigaciones en Derecho de la Vejez de la Universidad del Rosario, y el presidente de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Costa Rica, Jorge Olaso Álvarez.
También la jurista chilena Viviana García Ubillo, directora ejecutiva de Centro Gerópolis, magíster en Gerontología Social por la Universidad de Valparaíso y experta ante la OEA para la protección de los Derechos de las Personas Mayores, quien abordará “Derechos humanos, vejez y políticas públicas”.
A su vez, Rosalía Mejía Rosasco, doctora en Derecho, notaria de Lima y docente de Posgrado de la Universidad San Martin de Porres y Pontificia Universidad Católica del Perú, tratará “Capacidad jurídica de las personas adultas mayores y el ejercicio de sus derechos”.
Mientras que el juez superior de la Corte de Cusco Edwin Béjar Rojas expondrá sobre “Diferencias entre la interdicción civil y el sistema de apoyos: un enfoque desde los derechos humanos”.
Asimismo, el juez superior de la Corte de Lima Este José Iván Saravia Quispe desarrollará “Los alcances de la representación del sistema de apoyo de la persona con discapacidad”.
El abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster por la Universidad de San Martín de Porres y profesor de Derecho Civil y Arbitraje, Jhoel Chipana Catalán, tratará “Desafíos prácticos a luces de lo planteado por el D.L. Nº. 1384: Estudios de casos y propuestas de mejora”.
En tanto que las palabras de cierre estarán a cargo de jueza civil de Lima e integrante de la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, Sara Gaspar Pacheco.
REGLAS DE BRASILIA
El Congreso está dirigido a magistradas, magistrados, personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial, así como a operadores del sistema de justicia, profesionales del derecho, servicios de salud mental, programas sociales.
También al público en general —especialmente personas adultas mayores y sus familias—, en atención a la necesidad de promover el respeto, garantía y ejercicio efectivo de sus derechos.
Cabe señalar que la referida actividad se desarrolla en cumplimiento de las Reglas de Brasilia y se enmarca en los objetivos institucionales previstos en el Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial 2021-2030.
Además, en el marco del Plan de Trabajo 2025 de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, reafirmando así el Poder Judicial de fortalecer el acceso a una justicia inclusiva y humanizada.
Debe destacarse que la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad con apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur, son los organizadores del referido evento.
Lima, 14 de setiembre de 2025