Poder Judicial realizará en Apurímac Primer Encuentro Nacional de Juezas y Jueces de la Especialidad Familia

Nota de prensa
Jornada permitirá compartir buenas prácticas y plantear propuestas para consolidar procesos judiciales de esta materia.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

7 de setiembre de 2025 - 10:14 a. m.

El Poder Judicial de Perú, a través del Programa Presupuestal 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia”, realizará el I Encuentro Nacional de Jueces Especializados de Familia: Desafíos hacia una justicia más Cercana, Humana y Eficiente.

Esta jornada se desarrollará los días 22 y 23 de septiembre en la ciudad de Abancay, Apurímac, con la participación de juezas y jueces especializados en materia de familia de 34 cortes superiores del país.

El objetivo es fortalecer la administración de justicia de familia, intercambiar experiencias jurisdiccionales, así como definir lineamientos comunes para mejorar la celeridad y eficacia de los procesos judiciales en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

En el acto de inauguración está prevista la participación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).

Durante las jornadas se llevarán a cabo conferencias magistrales, que estarán a cargo de especialistas nacionales e internacionales en esta materia, y se realizarán mesas de trabajo orientadas al análisis de las principales problemáticas de la justicia de familia.

COMPROMISO CON LAS MEJORAS

Con la realización de esta actividad en Abancay, el Poder Judicial reafirma su compromiso con el acceso a la justicia y la mejora del servicio de justicia en una especialidad muy sensible como es familia.

Actualmente, el mencionado programa presupuestal está a cargo del consejero Johnny Cáceres Valencia, y su propósito es ejecutar acciones para dar celeridad a los juicios, a través de la implementación de medidas de mejora en los despachos judiciales y procedimientos administrativos.

Asimismo, pretende el fortalecimiento de las competencias de los operadores jurídicos de esta materia, así como el potenciamiento de los equipos multidisciplinarios, cuyo rol es importante en estos procesos.

Cabe mencionar que es la primera vez que este tipo de encuentros jurisdiccionales se realiza en Abancay, lo cual evidencia la política de descentralización de las actividades programadas por este poder del Estado a cargo de Janet Tello Gilardi.

TEMAS Y CONFERENCIAS

Entre las conferencias magistrales figuran “Autorización de viaje en la legislación comparada” y “La tenencia y los vínculos afectivos: una mirada desde el interés superior del niño hacia una justicia más humana”.

Asimismo, se tratarán temas como “Tenencia compartida: ¿protección del vínculo familiar o afectación a la autonomía de las partes?”, “Hacia un derecho de familia con enfoque especializado: retos y perspectivas” y “El divorcio sin expresión de causa en el derecho argentino: desafíos actuales”.

También “El desafío judicial frente a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en conflicto con la ley penal: hacia una respuesta integral con enfoque de protección” y “Oralidad familiar en el derecho comparado: claves para una transformación judicial cercana y eficiente”.

Cabe indicar que el Poder Judicial ha implementado el modelo de la oralidad en los procesos judiciales de familia (tenencia y régimen de visitas), lo que permite reducir la duración de estos casos hasta en siete días.

Hasta el momento la oralidad en estas causas ha sido implementada a manera de plan piloto en algunas cortes como Callao, Tacna, Arequipa, Piura, La Libertad y Huaura, y se proyecta aplicarla en la totalidad de los distritos judiciales.

“Este modelo corporativo disminuye los plazos y las formas de soluciones son más transparentes, confiables donde el factor tiempo es determinante porque mientras más demore el proceso, el perjuicio es para niños, niñas y adolescentes”, afirmó al respecto Tello Gilardi.


Lima, 7 de septiembre de 2025