Fortalecen capacidades para incorporar enfoque de género en gestión institucional y administración de justicia
Nota de prensaActividad reúne a presidentas y presidentes de Corte, secretarias técnicas y miembros de comisiones distritales de Justicia de Género

2 de setiembre de 2025 - 8:27 a. m.
Con el propósito de brindar orientaciones prácticas para integrar el enfoque de género de manera transversal en la gestión institucional y en la administración de justicia en todos los distritos judiciales, se desarrolló el Encuentro Nacional de Comisiones Distritales de Justicia de Género 2025.
La reunión virtual, organizada por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, contó con la participación de presientas y presidentes, secretarías técnicas y miembros de las comisiones distritales de las cortes superiores del país.
Las ponencias facilitaron el análisis y la implementación de estrategias prácticas para integrar el enfoque de género en las actividades judiciales, así como la relevancia de utilizar herramientas de autodiagnóstico adaptadas al contexto específico de cada distrito judicial.
Estas exposiciones estuvieron a cargo de Verónica Aparcana Reinoso, especialista del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Kevin Lazo Cañete, analista de la Comisión de Justicia de Género.
De igual forma, Juan Carlos Mullisaca Tipula ofreció una asistencia técnica sobre las directrices para el adecuado monitoreo del Botón de Pánico, aplicativo que permite dar auxilio rápido a las víctimas de violencia cuando están en peligro.
Además, se desarrolló un panel de exposición de buenas prácticas con la participación de representantes de las comisiones distritales de Lima, Lambayeque y Junín, quienes compartieron sus experiencias y estrategias en la incorporación del enfoque de género en la gestión de sus sedes judiciales.
TRANSVERSALIZACIÓN
Cabe resaltar que mediante Resolución Administrativa N° 007-2018-CE-PJ, del 10 de enero del año 2018, el Poder Judicial aprobó los “Lineamientos Técnicos para la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Institucional del Poder Judicial”.
Este documento contiene disposiciones generales referidas a la incorporación del enfoque de género en la planificación, gestión de recursos humanos y estrategia comunicacional de la institución.
De la misma manera, mediante el Correlativo N° 476111-2017, se dispuso la creación de las Comisiones Distritales de Justicia de Género en las Cortes Superiores a nivel nacional, a fin de involucrar a cada distrito judicial
en la transversalización del enfoque de género en la administración de justicia y la gestión institucional.
Esta importante iniciativa muestra el compromiso institucional a nivel nacional para la construcción y fortalecimiento de un sistema de justicia más humano, eficiente, igualitario y con enfoque de género.
Cabe indicar, que se ha recomendado al Poder Judicial la difusión del Protocolo Institucional contra el hostigamiento sexual y sensibilizar a los trabajadores/as sobre esta modalidad de violencia.
Además, promover mecanismos (normativa, protocolo, capacitaciones) que identifiquen, atiendan y sancionen hechos discriminatorios (por pertenencia étnica-social, orientación sexual, comentarios invasivos y vida sentimental) en la institución.
Asimismo, desarrollar y profundizar la formación-capacitación del personal (juezas y jueces, personal jurisdiccional y administrativo) en la comprensión y aceptación del enfoque de género para elevar la seguridad y convicción en el rechazo de los estereotipos.
Lima, 2 de septiembre de 2025