Corte Suprema conmemora retorno de Tacna al Perú en ceremonia de izamiento al Pabellón Nacional
Nota de prensaDesfilaron delegaciones de los colegios Guadalupe y Nuestra Señora del Carmen, así como escolta de la Academia Diplomática.





1 de setiembre de 2025 - 12:16 p. m.
El Poder Judicial, que preside Janet Tello Gilardi, conmemoró el 96° Aniversario de la Reincorporación de Tacna al Perú, en el marco de la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, iniciativa que se realiza los primeros lunes de cada mes para honrar los símbolos patrios.
En este solemne acto patriótico, realizado en el frontis de Palacio Nacional de Justicia, participaron juezas y jueces supremos, así como personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Suprema.
“Conmemoramos el 96 Aniversario del retorno de Tacna a nuestro suelo patrio, Ciudad Heroica que representa la resistencia, el valor, la entrega, el sacrificio y sobre todo esa ese amor a la tierra que nos vio nacer”, expresó Tello Gilardi.
Cabe señalar que el pasado 28 de agosto tuvo lugar esta efeméride que recuerda la reincorporación de Tacna al Perú, la misma que incluyó la Procesión de la Bandera, entre otras actividades desarrolladas en la Ciudad Heroica, donde fue invitada la titular del Poder Judicial.
Esta mañana la jueza suprema estuvo a cargo del izamiento del Pabellón Nacional, acto seguido se entonaron las notas del Himno Nacional con orgullo y fervor por parte de las y los asistentes al Palacio de Justicia.
ACTO CÍVICO Y DESFILE
Tello Gilardi explicó que se ha instaurado la realización de este acto cívico patriótico, todos los primeros lunes de cada mes, como demostración del compromiso del Poder Judicial con el país mediante la veneración a los símbolos patrios, en este caso la Bandera Nacional.
A su vez, el juez supremo presidente de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Transitoria de la Corte Suprema, Ulises Yaya Zumaeta, tuvo la responsabilidad de izar la bandera de la institución judicial.
Como parte del programa, en esta oportunidad, desfilaron las delegaciones de las instituciones educativas Nuestra Señora de Guadalupe (Lima) y Nuestra Señora del Carmen (San Miguel), así como la escolta de la Academia Diplomática del Perú.
Cabe señalar que, en la Guerra del Pacífico, junto al almirante Miguel Grau Seminario otros guadalupanos también se inmortalizaron en el Monitor Huáscar: Diego Ferré Sosa, Melitón Carvajal Ambulodegui, Enrique Palacios de Mendiburu, Carlos de los Heros Aguilar, y más.
De igual forma los guadalupanos participaron en las batallas de Tarapacá y Arica y en la Defensa de Lima, en que los maestros y alumnos empuñaron el fusil, como Miguel Iglesias Pino y Manuel Fernando Bonilla, quien con tan solo trece años entregó su vida por proteger a la patria.
Destacaron, además, el coronel Leoncio Prado Gutiérrez, quien participó en la batalla de Huamachuco, Abelardo Gamarra Rondó, Ricardo Bentín Sánchez y otros exalumnos guadalupanos.
En tanto que la I.E. N° 0003 Nuestra Señora del Carmen se fundó el 21 de enero de 1953, con el nombre de Instituto Industrial “Nuestra Señora del Carmen”, siendo su primera directora la profesora Leonor Delgado Palacios.
A partir del año 2016, la referida institución brinda el servicio educativo en la modalidad de jornada escolar completa, poniéndose a la vanguardia y modernidad de la educación sanmiguelina.
El instructor del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, Alex Gave Cáceres, destacó la iniciativa cívica impulsada por el Poder Judicial que permite “recuperar los valores que prácticamente se están perdiendo”, en medio del azote de la delincuencia en nuestro país.
“Este tipo de ceremonias promueven el amor a la patria, a recuperar esos valores patrios y a nosotros los guadalupanos estos eventos nos conmueven mucho y agradecemos, por eso, la invitación del Poder Judicial”, afirmó.
DECLAMACIÓN DE ‘PRINCE’
Debe mencionarse que Candy Paucara Miranda, servidora de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante, recitó el poema “Prince”, del poeta tacneño Federico Barreto.
Este poema de tres estrofas compara al león Prince, cautivo en un circo, con la región de Tacna, que se siente cautiva bajo el dominio de Chile desde la Guerra del Pacífico.
Prince ruge en su jaula pidiendo libertad, al igual que Tacna ruge por su independencia de Chile y el retorno al Perú.
Lima, 1 de setiembre de 2025
En este solemne acto patriótico, realizado en el frontis de Palacio Nacional de Justicia, participaron juezas y jueces supremos, así como personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Suprema.
“Conmemoramos el 96 Aniversario del retorno de Tacna a nuestro suelo patrio, Ciudad Heroica que representa la resistencia, el valor, la entrega, el sacrificio y sobre todo esa ese amor a la tierra que nos vio nacer”, expresó Tello Gilardi.
Cabe señalar que el pasado 28 de agosto tuvo lugar esta efeméride que recuerda la reincorporación de Tacna al Perú, la misma que incluyó la Procesión de la Bandera, entre otras actividades desarrolladas en la Ciudad Heroica, donde fue invitada la titular del Poder Judicial.
Esta mañana la jueza suprema estuvo a cargo del izamiento del Pabellón Nacional, acto seguido se entonaron las notas del Himno Nacional con orgullo y fervor por parte de las y los asistentes al Palacio de Justicia.
ACTO CÍVICO Y DESFILE
Tello Gilardi explicó que se ha instaurado la realización de este acto cívico patriótico, todos los primeros lunes de cada mes, como demostración del compromiso del Poder Judicial con el país mediante la veneración a los símbolos patrios, en este caso la Bandera Nacional.
A su vez, el juez supremo presidente de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Transitoria de la Corte Suprema, Ulises Yaya Zumaeta, tuvo la responsabilidad de izar la bandera de la institución judicial.
Como parte del programa, en esta oportunidad, desfilaron las delegaciones de las instituciones educativas Nuestra Señora de Guadalupe (Lima) y Nuestra Señora del Carmen (San Miguel), así como la escolta de la Academia Diplomática del Perú.
Cabe señalar que, en la Guerra del Pacífico, junto al almirante Miguel Grau Seminario otros guadalupanos también se inmortalizaron en el Monitor Huáscar: Diego Ferré Sosa, Melitón Carvajal Ambulodegui, Enrique Palacios de Mendiburu, Carlos de los Heros Aguilar, y más.
De igual forma los guadalupanos participaron en las batallas de Tarapacá y Arica y en la Defensa de Lima, en que los maestros y alumnos empuñaron el fusil, como Miguel Iglesias Pino y Manuel Fernando Bonilla, quien con tan solo trece años entregó su vida por proteger a la patria.
Destacaron, además, el coronel Leoncio Prado Gutiérrez, quien participó en la batalla de Huamachuco, Abelardo Gamarra Rondó, Ricardo Bentín Sánchez y otros exalumnos guadalupanos.
En tanto que la I.E. N° 0003 Nuestra Señora del Carmen se fundó el 21 de enero de 1953, con el nombre de Instituto Industrial “Nuestra Señora del Carmen”, siendo su primera directora la profesora Leonor Delgado Palacios.
A partir del año 2016, la referida institución brinda el servicio educativo en la modalidad de jornada escolar completa, poniéndose a la vanguardia y modernidad de la educación sanmiguelina.
El instructor del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, Alex Gave Cáceres, destacó la iniciativa cívica impulsada por el Poder Judicial que permite “recuperar los valores que prácticamente se están perdiendo”, en medio del azote de la delincuencia en nuestro país.
“Este tipo de ceremonias promueven el amor a la patria, a recuperar esos valores patrios y a nosotros los guadalupanos estos eventos nos conmueven mucho y agradecemos, por eso, la invitación del Poder Judicial”, afirmó.
DECLAMACIÓN DE ‘PRINCE’
Debe mencionarse que Candy Paucara Miranda, servidora de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante, recitó el poema “Prince”, del poeta tacneño Federico Barreto.
Este poema de tres estrofas compara al león Prince, cautivo en un circo, con la región de Tacna, que se siente cautiva bajo el dominio de Chile desde la Guerra del Pacífico.
Prince ruge en su jaula pidiendo libertad, al igual que Tacna ruge por su independencia de Chile y el retorno al Perú.
Lima, 1 de setiembre de 2025