OEA y el Poder Judicial del Perú capacitarán a orientadoras y facilitadores judiciales de once países
Nota de prensaPara fortalecer sus capacidades sobre acceso a una justicia más inclusiva en favor de poblaciones en condición de vulnerabilidad





30 de agosto de 2025 - 10:16 a. m.
Las orientadoras judiciales, facilitadores/as judiciales y conciliadores/as con equidad de once países, entre ellos el Perú, fortalecerán sus capacidades y conocimientos durante la II Sesión Formativa de Justicia abierta y participación ciudadana: El rol comunitario en el Acceso a la Justicia.
Esta actividad académica de trascendencia internacional se desarrollará el próximo viernes 5 de septiembre, de manera virtual (vía Google Meet)), en el horario de 14:30 a 16:30 h.
El objetivo general de esta sesión es potenciar sus capacidades para el mejor ejercicio de su rol como líderes y lideresas comunitarias que promueven el acceso a una justicia más inclusiva, transparente y cercana, en favor de las poblaciones más vulnerables.
Asimismo, tiene como propósito consolidar su función como agentes de la comunidad para que contribuyan de manera efectiva al fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia
En el evento participarán orientadoras judiciales de Perú, conciliadores/as con equidad y facilitadores/as judiciales de Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Colombia y Puerto Rico.
La actividad es coorganizada por la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante del Poder Judicial de Perú, y el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
REGLAS DE BRASILIA
Esta jornada cumple con los objetivos de las Reglas de Brasilia, a las cuales el Poder Judicial de Perú se adhirió ante la Cumbre Judicial Iberoamericana a través de la Resolución Administrativa n.° 266-2010-CE-PJ, y su actualización mediante la Resolución Administrativa n.° 198-2020-CE-PJ.
También está comprendida en la Actividad Operativa 8 “Fortalecimiento del servicio de orientadora judicial” del Plan de Trabajo 2025 de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, el cual está alineado a las políticas del Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial 2021-2030.
De igual modo, está en concordancia con el reglamento denominado Servicio de la Orientadora Judicial-Versión 001, aprobado mediante Resolución Administrativa n.° 000362-2023-CE-PJ.
Además, está comprendida en el Convenio Marco de Cooperación entre la Secretaría general de la OEA y el Poder Judicial de Perú, y la adenda n.° 01 del referido documento.
MÁS DE 800 LIDERESAS
Cabe indicar que a la fecha son 25 distritos judiciales del Perú, los que cuentan con el servicio de las orientadoras judiciales con más de 800 lideresas acreditadas a nivel nacional.
Ellas de manera voluntaria y gratuita desempeñan una labor fundamental al facilitar el acceso a los servicios de justicia para las personas y comunidades que más lo necesitan.
Desde el año 2018, el Poder Judicial viene desarrollando cursos de formación de orientadoras judiciales a nivel nacional, además de capacitaciones de fortalecimiento para dicho grupo.
Lima, 30 de agosto de 2025