Presidenta del Poder Judicial honra legado y proyección de corte de Tacna en 96° aniversario de su reinstalación

Nota de prensa
Autoridad judicial cumple agenda de trabajo en Ciudad Heroica, en el marco de su política de modernización institucional.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

28 de agosto de 2025 - 10:25 a. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, honró el legado histórico y destacó la labor de las juezas y jueces como la proyección hacia el futuro de la Corte de Tacna, en sesión solemne por el 96° aniversario de reinstalación de este distrito judicial.

“Se levanta la Corte de Tacna como una institución sólida y comprometida con el servicio a la ciudadanía; la Corte de Tacna es símbolo de la resistencia, la fe y la inquebrantable voluntad de un pueblo que nunca renunció a ser peruano”, afirmó.

Así lo expresó Tello Gilardi, quien cumple una agenda de trabajo en la Corte de Tacna, lo que incluyen actos protocolares y conmemorativos por el 96 aniversario del retorno de Tacna a la patria.

Hoy, 28 de agosto, la titular del Poder Judicial, junto con el CEPJ, participa en actos conmemorativos cívicos e históricos en honor a Tacna y la Mujer Tacneña, los que tienen lugar en la declarada “Ciudad Heroica”.

Tello Gilardi, segunda mujer en liderar el Poder Judicial, colocó una ofrenda floral como muestra de respeto a las mujeres que entregaron su vida por la patria y contribuyeron a la reincorporación de Tacna a la heredad nacional.

CEREMONIA DE REINSTALACIÓN

Cabe señalar que, tras la firma del Tratado de Lima, el 28 de agosto de 1929 se concretó el retorno de Tacna a la heredad nacional y, ese mismo día, se llevó a cabo el acto solemne de reinstalación de la Corte Superior de Justicia de Tacna.

“Durante la guerra con Chile, Tacna volvió a demostrar que su espíritu indomable jamás se doblega, porque la Corte de Justicia fue una de las últimas instituciones en interrumpir sus labores, pues sus magistrados y trabajadores se sumaron a la defensa de la Ciudad Heroica”, refirió la jueza suprema.

Por ello, consideró la autoridad judicial, en ceremonia realizada en el Salón Dorado del Casino Militar de Oficiales, que la celebración del Aniversario de la Reinstalación de la Corte de Tacna “trasciende el ámbito de una fecha social, para convertirse en una auténtica fecha histórica”.

HEROÍNAS

Asimismo, la magistrada resaltó que, durante la Guerra del Pacífico, surgieron héroes como heroínas que mantuvieron viva la llama del patriotismo, entre ellas, Zoila Sabel Cáceres Barreda, quien, junto a otras mujeres, asumió la educación de los niños peruanos bajo dominio extranjero.

Asimismo, Cristina Vildoso Berrios, quien, durante una marcha a favor del plebiscito, fue brutalmente atacada por chilenos que arrojaban piedras, una de las cuales le abrió el rostro, pero con orgullo, levantando un pañuelo blanco para limpiar su sangre, gritó con fuerza incontenible: “¡Viva el Perú!”.

También recordó el valor de las denominadas rabonas, aquellas mujeres peruanas y bolivianas que marcharon tras las columnas militares y que, aunque no blandieron fusiles, sostuvieron con su esfuerzo el heroísmo de la tropa.

“Tacna nos enseña que el amor por la patria nunca se rinde, que la fe en la justicia jamás se apaga y que la voz de un pueblo unido siempre se alza más fuerte que cualquier invasión o decreto”, remarcó.

Debe destacarse que la Corte de Tacna, actualmente, cuenta con 46 órganos jurisdiccionales y un total de 58 jueces, entre ellos 31 varones y 27 damas, quienes con entrega y vocación garantizan la administración de justicia.

La corte está integrada además por 13 jueces superiores titulares, de los cuales 11 conforman la Sala Plena Distrital, mientras que 2 han sido promovidos a cargos de mayor responsabilidad en instancias superiores.

SESIÓN DE CEPJ

Como parte de su agenda de trabajo, la titular del Poder Judicial presidió la décimo primera sesión descentralizada del Consejo Ejecutivo de la institución (CEPJ) en el Distrito Judicial de Tacna, con la finalidad de fortalecer el servicio de justicia en esta jurisdicción.

Previamente, el CEPJ desarrolló reuniones en el curso de este año en las cortes superiores de Huaura, Arequipa, Moquegua, Áncash, Piura, Sullana, Cusco, Amazonas, Loreto y La Libertad, a fin de que las decisiones del referido órgano de gobierno del Poder Judicial no solo se adopten desde Lima.

Tello Gilardi, desde que asumió la presidencia del Poder Judicial, promueve sesiones descentralizadas del CEPJ con objeto de abordar las problemáticas de cada jurisdicción y priorizar así soluciones efectivas.

La jueza suprema también lideró una sesión de Sala Plena Ampliada con la participación de las y los jueces superiores titulares de la Corte de Tacna, en que se dio cuenta de las gestiones orientadas al fortalecimiento institucional.

El presidente de la Corte de Tacna, Renzo Medina Chávez, refirió que impulsa proyectos de inversión como el mejoramiento de los servicios de administración de justicia en los órganos jurisdiccionales de la especialidad de familia en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

Asimismo, el proyecto sobre mejoramiento de los servicios de administración de justicia en los órganos jurisdiccionales laborales y penales de Tacna, convenios interinstitucionales suscritos y la implementación del primer programa de voluntariado judicial para reducir la sobrecarga procesal.

MÁS ACTIVIDADES

Debe señalarse que la titular del Poder Judicial participó también en la ceremonia de al izamiento del Pabellón Nacional, la Bandera de Tacna y la Bandera del Poder Judicial, en la sede Central de Corte de Tacna.

En tanto que, como parte del programa, luego, ante el juez de la Corte Suprema Carlos Alberto Calderón Puertas juramentaron jueces escolares de la Región Tacna, cuya misión es fortalecer la convivencia escolar fomentando el uso de la conciliación como un mecanismo de solución de los conflictos.

Se trata de 18 alumnos y alumnas, así como 18 secretarios de las Instituciones Educativas: Jorge Chávez, Santísima Niña María, Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico, Marcelino Champagnat, Mercedes Indacochea, Fortunato Zora Carvajal y Corazón de María.

Además, la titular del Poder Judicial recorrió stands de la Feria Itinerante de Acceso a la Justicia, iniciativa promovida para acercar este servicio para los y las más vulnerables.

Por la noche, el juez de la Corte Suprema Carlos Alberto Calderón Puertas expuso sobre la Reincorporación de Tacna al Perú y Nuevos temas de Derechos de la Personas.

De ese modo, el Poder Judicial, bajo el liderazgo de la jueza suprema Tello Gilardi, consolida el fortalecimiento, modernización y descentralización de la administración de justicia en el país.


Tacna, 28 de agosto de 2025