Poder Judicial realizó en un solo día más de un millón de actos jurisdiccionales y administrativos
Nota de prensaDurante Jornada Judicial Extraordinaria 2025 sobre descarga de expedientes que superó en más de un 25% meta trazada.





23 de agosto de 2025 - 11:49 a. m.
El Poder Judicial registró más de un millón de actos procesales jurisdiccionales y administrativos durante la “Jornada Judicial Extraordinaria 2025”, que inició a las 00:00 de este viernes gracias al trabajo ininterrumpido y voluntario de juezas y jueces, así como personal jurisdiccional y administrativo,
Del total, se registraron 705 mil 356 actos procesales y 295 mil 80 actos administrativos, entre los que destacan: 12 mil 477 sentencias, 96 mil 917 decretos, 131 mil 204 autos (resoluciones), ingresos de expedientes, notificaciones, devolución de expedientes y transcripción de actas de audiencia.
De ese modo, se superó ampliamente la cifra de 551 mil 436 actos procesales alcanzada en el 2024 mediante esta iniciativa promovida por la institución judicial.
La presidenta Janet Tello Gilardi, informó que se logró pasar la cifra de 551 mil 436 actos procesales alcanzada en el 2024 a fin de descongestionar el sistema judicial y agilizar la resolución de expedientes en todas las instancias.
“Tras culminar la jornada judicial extraordinaria, el Poder Judicial ha demostrado no solo la genuina unidad de nuestras aspiraciones, sino que ha ido más allá de los límites del tiempo para dejar una huella imborrable de entrega y compromiso al servicio de la justicia a favor de la ciudadanía”, afirmó la jueza.
Desde el Centro de Comando de Palacio de Justicia, Tello Gilardi, acompañada del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, juezas y jueces supremos, y en reunión virtual con los titulares de las 35 cortes del país, hizo el importante anuncio al clausurar la jornada a las 00:00 horas de hoy sábado.
“Las horas de trabajo continuo han dado frutos tangibles y aunque a primera vista parezcan frías cifras, estos números reflejan nuestras nobles prioridades, como renovar la confianza de la ciudadanía con la expedición de una justicia que no solo sea rápida y ágil, sino que también tenga rostro humano”, señaló.
En su discurso, la autoridad judicial destacó la participación masiva de jueces, juezas, y personal jurisdiccional y administrativo de las 35 cortes superiores y de las salas de la Corte Suprema, quienes trabajaron incansablemente para hacer posible este hito.
“Hoy hemos logrado una gran victoria, pero esto es solo el comienzo porque somos nosotros los que debemos hacer que la justicia sea la primera virtud de la sociedad; su desvelo es la mayor prueba para honrar nuestra misión y demostramos que el derecho y la justicia siempre han de prevalecer”, resaltó.
Tello Gilardi refirió que pudo verificar el compromiso de los magistrados y magistradas en sus recorridos desde tempranas horas de la madrugada por los distritos judiciales de Puente Piedra-Ventanilla, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, labor que continuó hasta altas horas de la noche, en otros distritos judiciales.
Por ello, expresó su profundo agradecimiento y satisfacción por los resultados de esta maratónica jornada, y ratificó que “cuando el Poder Judicial se une, nuestro país avanza, y que una vez más juntos podemos alzar la voz y decir con muchísimo orgullo misión cumplida”.
LÍDERES EN RANKING
De acuerdo con los datos proporcionados por el Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Subgerencia de Informática, al cierre de la jornada, las cortes que más actos realizaron fueron: Arequipa, seguida de la Selva Central, Puente Piedra-Ventanilla y Huánuco.
De ese modo, con su trabajo y compromiso, las cortes agilizaron la descarga de actos procesales sobre todo en casos de violencia contra la mujer, omisión de asistencia familiar, alimentos y obligación de dar suma de dinero, entre otros.
CORTES COMPROMETIDAS
La Corte Superior de Justicia de Ucayali, bajo la presidencia de Hermógenes Vicente Lima Chayña, destacó en la Jornada Judicial Nacional Extraordinaria de 24 horas, organizada por el Poder Judicial.
Con la participación de las y los jueces de Purús, Masisea, Sarayacu, Atalaya, Padre Abad y Puerto Inca, se brindó un servicio de justicia permanente, rápida y eficiente, que alcanzó también a las comunidades originarias.
A su vez, la Corte de Cusco participó activamente en la jornada, en que magistrados, personal jurisdiccional y administrativo unieron esfuerzos en que reafirmaron su compromiso con la mejora del servicio de justicia, atendiendo procesos y desarrollando audiencias.
Durante toda la jornada, el personal de esta jurisdicción trabajó de manera ardua y en unidad, asumiendo con responsabilidad y entrega su labor para reducir la carga procesal pendiente.
En tanto que juezas y jueces, funcionarios y servidores de la Corte de Ayacucho se sumaron también a esta iniciativa que buscó garantizar la continuidad de los servicios de justicia mediante la realización masiva de actos procesales, priorizando la celeridad, transparencia y confianza ciudadana.
En el Distrito Judicial de San Martín, bajo la conducción de Edward Sánchez Bravo, más de 40 órganos jurisdiccionales participaron en esta maratón nacional, con la realización de actuaciones procesales, emisión de resoluciones y realización de audiencias orientadas a la reducción efectiva de la carga procesal en el distrito judicial.
Es importante resaltar, además, la participación de la familia judicial ubicada en las provincias de la región Loreto, y en distritos rurales que, a pesar de la abrupta geografía de la zona y falta de vías de comunicación, también participaron en esta jornada.
Este esfuerzo colectivo de estas cortes como de otras permitió priorizar procesos de especial relevancia social, como aquellos relacionados con violencia contra la mujer, obligaciones alimentarias, entrega de depósitos de alimentos y otras materias sensibles.
RECORRIDO DESDE MADRUGADA
Cabe destacar que Tello Gilardi, desde las 00:00 horas del viernes, supervisó el desarrolló de la Jornada Judicial Extraordinaria y así visitó las salas de Corte Suprema, los despachos de las juezas y jueces supremos, el Centro de Investigaciones del Poder Judicial, entre otras oficinas de Palacio de Justicia, que se sumaron a esta iniciativa.
Asimismo, recorrió las sedes de varios distritos judiciales de Lima en que comprobó la vocación de servicio, el compromiso y la entrega de todas y todos los participantes en esta maratónica actividad.
Así, en horas de la tarde del viernes Tello Gilardi, acompañada de los integrantes del CEPJ visitó la Unidad de Flagrancia de la Corte de Lima Este, que preside Polonia Marina Fernández Concha; luego se trasladó hasta la sede de la Gerencia General de la institución, en Cercado.
También estuvo en las sedes de la Corte Superior Nacional y la Corte de Lima, en que destacó la unidad, identificación y compromiso con la institución por parte de las jueces y juezas como del personal jurisdiccional en esta Jornada Judicial Extraordinaria 2025, cuyo fin fue reducir la carga procesal.
"Cada resolución, cada audiencia, cada acto emitido es una prueba viviente de que la justicia nunca descansa; continuemos en la lucha por un sistema de justicia más accesible, transparente y humano, porque la justicia es el crisol de todas las nobles aspiraciones de servicio y entrega”, recalcó Tello Gilardi al cierra de esta jornada histórica.
Lima, 23 de agosto de 2025