Poder Judicial y ASEZ WAO unen esfuerzos para cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030
Nota de prensaPresidenta Janet Tello Gilardi y titular del referido organismo, Wanghyun Kim, suscribieron alianza.




22 de agosto de 2025 - 3:46 p. m.
El Poder Judicial y grupo internacional de jóvenes trabajadores voluntarios, ASEZ WAO, firmaron importante convenio, para que en el marco de sus competencias contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
La suscripción, realizada en Palacio de Justicia, estuvo a cargo de la presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi, y el titular de ASEZ WAO, Wanghyun Kim, quienes se comprometieron a ejecutar las acciones bajo los principios de respeto mutuo, buena fe y cooperación sincera.
Según el convenio, ambas instituciones, realizarán esfuerzos en el marco de sus competencias para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Como se recuerda, se trata de un compromiso global de 193 países, adoptado el 25 de septiembre de 2015, para desarrollar un plan de acción "a favor de las personas, el planeta y la prosperidad".
El presente acuerdo tendrá una duración de un (1) año contado a partir de la fecha de su suscripción, renovándose automáticamente por períodos iguales, salvo que cualquiera de las partes manifieste por escrito su voluntad de no renovarlo, con una anticipación mínima de treinta (30) días antes de su vencimiento.
Las instituciones firmantes desarrollarán y promoverán en conjunto las siguientes campañas: Campañas en favor de la humanidad, como Apoyo a la educación, Promoción del bienestar e Intercambio cultural; y Campañas en favor del planeta, como Respuesta frente al cambio climático y Reducción del uso de plásticos.
“Con esta firma de este memorando de entendimiento consolidamos una alianza sólida, que permitirá coordinar acciones conjuntas para construir una convivencia armónica, entre la humanidad y la tierra, entre las generaciones de hoy y las de mañana”, expresó Tello Gilardi.
Asimismo, la máxima autoridad de la Corte Suprema destacó el desempeño de los jóvenes voluntarios de la República de Corea del Sur, quienes llegaron a nuestro país para contribuir en la lucha contra la contaminación junto con jóvenes peruanos.
ASEZ WAO es un grupo internacional de servicio voluntario formado por jóvenes trabajadores de la Iglesia de Dios de 7500 sedes en 175 países, el cual planea contribuir a mejorar la humanidad y la tierra cuidando a vecinos y comunidades, y participando en actividades de protección ambiental.
JUSTICIA AMBIENTAL
Cabe recordar, que Tello Gilardi, ha destacado la importancia de la justicia ambiental y su relación con la protección de los derechos fundamentales, especialmente de aquellos que son más vulnerables.
La máxima autoridad de este poder del Estado ha enfatizado, en varias ocasiones durante sus actividades oficiales, la necesidad de que las decisiones judiciales en materia ambiental tomen en cuenta el impacto en las comunidades y la protección de sus derechos, frente a intereses económicos que puedan ser perjudiciales.
Además, en sus visitas a las diferentes sedes judiciales ha impulsado políticas de justicia itinerante para llegar a zonas rurales y vulnerables, así como la institucionalización de la justicia ambiental en el Poder Judicial.
Lima, 22 de agosto de 2025
La suscripción, realizada en Palacio de Justicia, estuvo a cargo de la presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi, y el titular de ASEZ WAO, Wanghyun Kim, quienes se comprometieron a ejecutar las acciones bajo los principios de respeto mutuo, buena fe y cooperación sincera.
Según el convenio, ambas instituciones, realizarán esfuerzos en el marco de sus competencias para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Como se recuerda, se trata de un compromiso global de 193 países, adoptado el 25 de septiembre de 2015, para desarrollar un plan de acción "a favor de las personas, el planeta y la prosperidad".
El presente acuerdo tendrá una duración de un (1) año contado a partir de la fecha de su suscripción, renovándose automáticamente por períodos iguales, salvo que cualquiera de las partes manifieste por escrito su voluntad de no renovarlo, con una anticipación mínima de treinta (30) días antes de su vencimiento.
Las instituciones firmantes desarrollarán y promoverán en conjunto las siguientes campañas: Campañas en favor de la humanidad, como Apoyo a la educación, Promoción del bienestar e Intercambio cultural; y Campañas en favor del planeta, como Respuesta frente al cambio climático y Reducción del uso de plásticos.
“Con esta firma de este memorando de entendimiento consolidamos una alianza sólida, que permitirá coordinar acciones conjuntas para construir una convivencia armónica, entre la humanidad y la tierra, entre las generaciones de hoy y las de mañana”, expresó Tello Gilardi.
Asimismo, la máxima autoridad de la Corte Suprema destacó el desempeño de los jóvenes voluntarios de la República de Corea del Sur, quienes llegaron a nuestro país para contribuir en la lucha contra la contaminación junto con jóvenes peruanos.
ASEZ WAO es un grupo internacional de servicio voluntario formado por jóvenes trabajadores de la Iglesia de Dios de 7500 sedes en 175 países, el cual planea contribuir a mejorar la humanidad y la tierra cuidando a vecinos y comunidades, y participando en actividades de protección ambiental.
JUSTICIA AMBIENTAL
Cabe recordar, que Tello Gilardi, ha destacado la importancia de la justicia ambiental y su relación con la protección de los derechos fundamentales, especialmente de aquellos que son más vulnerables.
La máxima autoridad de este poder del Estado ha enfatizado, en varias ocasiones durante sus actividades oficiales, la necesidad de que las decisiones judiciales en materia ambiental tomen en cuenta el impacto en las comunidades y la protección de sus derechos, frente a intereses económicos que puedan ser perjudiciales.
Además, en sus visitas a las diferentes sedes judiciales ha impulsado políticas de justicia itinerante para llegar a zonas rurales y vulnerables, así como la institucionalización de la justicia ambiental en el Poder Judicial.
Lima, 22 de agosto de 2025