Juezas y jueces participan desde esta madrugada, masiva y voluntariamente, en Jornada Extraordinaria de Descarga
Nota de prensaEn intenso trabajo realizan autos, sentencias, vistas de causa, notificaciones, audiencias, entre otros actos procesales.





22 de agosto de 2025 - 11:56 a. m.
Desde las 00 horas de hoy viernes 22 de agosto, juezas y jueces, así como personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Suprema y de las 35 cortes superiores del país participan en la “Jornada Judicial Extraordinaria 2025” organizada por el Poder Judicial, que preside Janet Tello Gilardi.
Al inicio de la jornada, la magistrada destacó la vocación de servicio, el compromiso y la entrega de todas y todos los participantes en esta maratónica actividad que tiene por objetivo aminorar la carga procesal acumulada los últimos años.
Desde el Centro de Comando y Monitoreo, ubicado en Palacio de Justicia, Tello Gilardi, acompañada por los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y, de manera virtual, con presidentas y presidentes de cortes, declaró oficialmente inaugurada esta jornada maratónica.
"Nuestro esfuerzo será la tranquilidad de muchos, nuestro cansancio será el descanso de otros, nuestra entrega será la recuperación de confianza de muchísimas otras personas y esta batalla, nuestra batalla contra la demora de los procesos y contra el cansancio, será la paz de otros”, afirmó la magistrada.
ESFUERZO VOLUNTARIO
Así, durante 24 horas hasta la medianoche de hoy viernes, de manera voluntaria e ininterrumpida, en la “Jornada Judicial Extraordinaria 2025”, se dictarán sentencias, autos (resoluciones) y se realizarán audiencias, vistas de causa, notificaciones, entre otros actos procesales.
La titular del Poder Judicial enfatizó que la jornada refleja el compromiso institucional para reducir la carga procesal de trabajo y acercar el servicio de justicia a quienes más lo necesitan, dando celeridad a sus procesos judiciales.
“En este maratónico esfuerzo se da cuenta de la vocación de servicio, del compromiso, de la entrega de ustedes, que son el motor de esta iniciativa, y se convierten en un faro que demuestra nuestro inquebrantable compromiso con los más altos valores de la democracia”, señaló.
Así, los magistrados y magistradas del Poder Judicial, en todo el país, desde la madrugada, emiten actos procesales en diversas materias como penal, civil, familia referidos a procesos de violencia contra la mujer, omisión de asistencia familiar, alimentos y obligación de entregar suma de dinero, entre otros.
“Estas largas horas quedarán registradas no solamente para el recuerdo, sino para la historia del Poder Judicial, porque esta entrega voluntaria no será en vano y, así, continuamos con una tradición de jornadas extraordinarias realizadas desde hace algunos años”, expresó.
Cabe señalar que, en esta iniciativa, por primera vez se ha incluido la participación de las unidades orgánicas, los programas presupuestables, comisiones de trabajo, así como de las oficinas administrativas.
EN LA CORTE SUPREMA
Tras la reunión con las presidentas/es de cortes, quienes expresaron su compromiso de trabajo en esta jornada intensa, Tello Gilardi visitó, en horas de la madrugada, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, que preside Jorge Luis Salas Arenas.
Asimismo, hizo lo propio con la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, a cargo del magistrado Ulises Yaya Zumaeta, donde constató la asistencia del personal jurisdiccional.
En ambos tribunales realizaron sesiones para la revisión y votación de causas, reafirmando así su compromiso con la celeridad procesal y la eficiencia en el servicio de justicia.
“Somos pieza fundamental, parte de este gran motor que es vital para que nuestro Poder Judicial y la administración de justicia funcione con excelencia, con eficiencia y eficacia y eso es lo que vamos a tratar de rescatar, recuperar, en estas horas de entrega de trabajo”, dijo Tello Gilardi.
También la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, los despachos de las juezas y jueces supremos, el Centro de Investigaciones del Poder Judicial, Observatorio Judicial, Secretaría General de la Corte Suprema, entre otras oficinas de Palacio de Justicia, que se sumaron a esta iniciativa.
“Seguiremos sembrando para que este campo fértil siempre produzca frutos positivos para nuestra sociedad y quizás otras instituciones nos vean como ejemplo para tomar estas jornadas maratónicas dentro de su seno con este espíritu de fortaleza y de esperanza, y así caminar juntos”, señaló.
La autoridad sostuvo que a pesar de que el Poder Judicial no cuenta con la cantidad de jueces y personal jurisdiccional suficiente para resolver las causas de manera rápida, “no deja de trabajar”, a pesar de que no perciben una remuneración adecuada.
“A nivel de la Presidencia del Poder Judicial también estamos trabajando duramente para que los derechos laborales de los trabajadores se reconozcan y, en tal sentido, sustentaremos el presupuesto institucional, priorizando que se reivindiquen los derechos laborales de los trabajadores desplazados y desoídos”, expresó.
VISITA A CORTES
Luego, la titular de la Corte Suprema, acompañada de los consejeros se dirigió a la sede de la Corte de Puente Piedra-Ventanilla, que preside Ana Vásquez Bustamante, donde se dio cuenta que desde las 00:00 horas de hoy se realizan audiencias programadas por los juzgados de turno.
“Todos los magistrados y el personal de esta corte, con entusiasmo, estamos poniendo el hombro para apoyar a reducir la carga procesal, lo que va a beneficiar a la ciudadanía”, señaló Vásquez Bustamante.
Desde el Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia (Cisaj) de esa corte, Tello Gilardi felicitó el compromiso de los servidores judiciales y los consideró “piezas fundamentales” para poner en marcha el servicio de justicia, ya que sin su trabajo la maquinaria judicial no podría funcionar.
Luego, a las 05:00 horas de hoy viernes, la titular del Poder Judicial llegó al Distrito Judicial de Lima Norte, siendo recibida por el presidente Juan Carlos Santillán Tuesta, quien destacó la masiva participación de jueces y personal jurisdiccional de esta corte en esta jornada voluntaria.
En esta jurisdicción, la jueza suprema verificó las labores en la Unidad de Flagrancia-Sede Verona, de Lima Norte, donde se dio cuenta de cuatro detenidos el día de hoy y que en este mes de agosto ingresaron 208 casos, los que han sido resueltos de manera célere.
“El Poder Judicial ha hecho una apuesta por este mecanismo de la unidad de flagrancia como respuesta eficaz en la lucha contra la delincuencia dentro de los plazos legales, en que se dictan sentencias hasta en 72 horas”, refirió la jueza suprema.
Posteriormente, al amanecer, Tello Gilardi visitó la sede de la Corte de Lima Sur, en que saludó el compromiso y trabajo voluntario de las magistradas y magistrados como del personal jurisdiccional de este distrito judicial.
“Nuestra principal preocupación es la duración de procesos y por eso trabajamos 24 horas ininterrumpidas, y el Poder Judicial está de pie dando pasos firmes con la oralidad y unidades de flagrancia, que son propias reformas internas, sin necesidad de marcos normativos”, afirmo la jueza.
PARTICIPACIÓN MASIVA
Debe destacarse que, a pesar del frío de madrugada y cansancio, todas las cortes destacaron por su participación y compromiso desde el inicio de la jornada bajo el liderazgo de sus respectivos titulares.
Así, el presidente de la Corte de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo, recorrió las sedes judiciales que se sumaron a esta jornada de descarga procesal, en que el 5to juzgado Unipersonal de Arequipa emitió fallo condenatorio efectivo en contra de un varón que maltrató físicamente a su hijo.
En tanto que la Corte Superior Nacional realizó cinco audiencias de casos de gran complejidad durante las primeras horas de hoy viernes, las que estuvieron a cargo de los magistrados Wilson Verástegui Gálvez, Lorena Sandoval Huertas, Richard Concepción Carhuancho y Víctor Alcócer Acosta.
Cabe señalar que los procesos vistos en esta corte especializada están referidos a delitos por terrorismo, crimen organizado, tráfico de influencias y lavado de activos.
En tanto que los órganos jurisdiccionales de la Corte de Huancavelica también trabajan de manera intensa para reducir la carga procesal y administrativa, en beneficio de una justicia más rápida y eficiente al servicio de la ciudadanía.
Mientras que el titular de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, supervisó el desarrollo de la jornada y el presidente de la Corte de Cajamarca, Ricardo Eustaquio Sáenz Pascual, dio inicio a esta maratón judicial de 24 horas, orientada a acelerar procesos y reducir la carga procesal.
También la Corte de la Selva Central participa en la Jornada Judicial Extraordinaria de 24 horas, y su presidenta, Jenny Maribel Bazán Escalante, ratificó el compromiso institucional de las juezas y jueces con una justicia más célere.
La Corte de Moquegua, desde las 00:00 horas, atiende un importante número de expedientes y trámites administrativos, contribuyendo así a brindar un servicio de justicia más célere y eficiente para la ciudadanía.
A su vez, magistrados, servidores jurisdiccionales y administrativos de la Sede Central y del Módulo Básico de Justicia de Requena, de Loreto, participan activamente en la jornada maratónica demostrando compromiso y lealtad para con la institución y los usuarios judiciales.
Asimismo, la Corte del Santa se plegó a esta gran cruzada nacional con la participación presencial y virtual de jueces, personal jurisdiccional y administrativo, desarrollando diversos actos procesales, contribuyendo activamente a los objetivos de esta importante iniciativa, entre otras cortes.
Lima, 22 de agosto de 2025
Al inicio de la jornada, la magistrada destacó la vocación de servicio, el compromiso y la entrega de todas y todos los participantes en esta maratónica actividad que tiene por objetivo aminorar la carga procesal acumulada los últimos años.
Desde el Centro de Comando y Monitoreo, ubicado en Palacio de Justicia, Tello Gilardi, acompañada por los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y, de manera virtual, con presidentas y presidentes de cortes, declaró oficialmente inaugurada esta jornada maratónica.
"Nuestro esfuerzo será la tranquilidad de muchos, nuestro cansancio será el descanso de otros, nuestra entrega será la recuperación de confianza de muchísimas otras personas y esta batalla, nuestra batalla contra la demora de los procesos y contra el cansancio, será la paz de otros”, afirmó la magistrada.
ESFUERZO VOLUNTARIO
Así, durante 24 horas hasta la medianoche de hoy viernes, de manera voluntaria e ininterrumpida, en la “Jornada Judicial Extraordinaria 2025”, se dictarán sentencias, autos (resoluciones) y se realizarán audiencias, vistas de causa, notificaciones, entre otros actos procesales.
La titular del Poder Judicial enfatizó que la jornada refleja el compromiso institucional para reducir la carga procesal de trabajo y acercar el servicio de justicia a quienes más lo necesitan, dando celeridad a sus procesos judiciales.
“En este maratónico esfuerzo se da cuenta de la vocación de servicio, del compromiso, de la entrega de ustedes, que son el motor de esta iniciativa, y se convierten en un faro que demuestra nuestro inquebrantable compromiso con los más altos valores de la democracia”, señaló.
Así, los magistrados y magistradas del Poder Judicial, en todo el país, desde la madrugada, emiten actos procesales en diversas materias como penal, civil, familia referidos a procesos de violencia contra la mujer, omisión de asistencia familiar, alimentos y obligación de entregar suma de dinero, entre otros.
“Estas largas horas quedarán registradas no solamente para el recuerdo, sino para la historia del Poder Judicial, porque esta entrega voluntaria no será en vano y, así, continuamos con una tradición de jornadas extraordinarias realizadas desde hace algunos años”, expresó.
Cabe señalar que, en esta iniciativa, por primera vez se ha incluido la participación de las unidades orgánicas, los programas presupuestables, comisiones de trabajo, así como de las oficinas administrativas.
EN LA CORTE SUPREMA
Tras la reunión con las presidentas/es de cortes, quienes expresaron su compromiso de trabajo en esta jornada intensa, Tello Gilardi visitó, en horas de la madrugada, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, que preside Jorge Luis Salas Arenas.
Asimismo, hizo lo propio con la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, a cargo del magistrado Ulises Yaya Zumaeta, donde constató la asistencia del personal jurisdiccional.
En ambos tribunales realizaron sesiones para la revisión y votación de causas, reafirmando así su compromiso con la celeridad procesal y la eficiencia en el servicio de justicia.
“Somos pieza fundamental, parte de este gran motor que es vital para que nuestro Poder Judicial y la administración de justicia funcione con excelencia, con eficiencia y eficacia y eso es lo que vamos a tratar de rescatar, recuperar, en estas horas de entrega de trabajo”, dijo Tello Gilardi.
También la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, los despachos de las juezas y jueces supremos, el Centro de Investigaciones del Poder Judicial, Observatorio Judicial, Secretaría General de la Corte Suprema, entre otras oficinas de Palacio de Justicia, que se sumaron a esta iniciativa.
“Seguiremos sembrando para que este campo fértil siempre produzca frutos positivos para nuestra sociedad y quizás otras instituciones nos vean como ejemplo para tomar estas jornadas maratónicas dentro de su seno con este espíritu de fortaleza y de esperanza, y así caminar juntos”, señaló.
La autoridad sostuvo que a pesar de que el Poder Judicial no cuenta con la cantidad de jueces y personal jurisdiccional suficiente para resolver las causas de manera rápida, “no deja de trabajar”, a pesar de que no perciben una remuneración adecuada.
“A nivel de la Presidencia del Poder Judicial también estamos trabajando duramente para que los derechos laborales de los trabajadores se reconozcan y, en tal sentido, sustentaremos el presupuesto institucional, priorizando que se reivindiquen los derechos laborales de los trabajadores desplazados y desoídos”, expresó.
VISITA A CORTES
Luego, la titular de la Corte Suprema, acompañada de los consejeros se dirigió a la sede de la Corte de Puente Piedra-Ventanilla, que preside Ana Vásquez Bustamante, donde se dio cuenta que desde las 00:00 horas de hoy se realizan audiencias programadas por los juzgados de turno.
“Todos los magistrados y el personal de esta corte, con entusiasmo, estamos poniendo el hombro para apoyar a reducir la carga procesal, lo que va a beneficiar a la ciudadanía”, señaló Vásquez Bustamante.
Desde el Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia (Cisaj) de esa corte, Tello Gilardi felicitó el compromiso de los servidores judiciales y los consideró “piezas fundamentales” para poner en marcha el servicio de justicia, ya que sin su trabajo la maquinaria judicial no podría funcionar.
Luego, a las 05:00 horas de hoy viernes, la titular del Poder Judicial llegó al Distrito Judicial de Lima Norte, siendo recibida por el presidente Juan Carlos Santillán Tuesta, quien destacó la masiva participación de jueces y personal jurisdiccional de esta corte en esta jornada voluntaria.
En esta jurisdicción, la jueza suprema verificó las labores en la Unidad de Flagrancia-Sede Verona, de Lima Norte, donde se dio cuenta de cuatro detenidos el día de hoy y que en este mes de agosto ingresaron 208 casos, los que han sido resueltos de manera célere.
“El Poder Judicial ha hecho una apuesta por este mecanismo de la unidad de flagrancia como respuesta eficaz en la lucha contra la delincuencia dentro de los plazos legales, en que se dictan sentencias hasta en 72 horas”, refirió la jueza suprema.
Posteriormente, al amanecer, Tello Gilardi visitó la sede de la Corte de Lima Sur, en que saludó el compromiso y trabajo voluntario de las magistradas y magistrados como del personal jurisdiccional de este distrito judicial.
“Nuestra principal preocupación es la duración de procesos y por eso trabajamos 24 horas ininterrumpidas, y el Poder Judicial está de pie dando pasos firmes con la oralidad y unidades de flagrancia, que son propias reformas internas, sin necesidad de marcos normativos”, afirmo la jueza.
PARTICIPACIÓN MASIVA
Debe destacarse que, a pesar del frío de madrugada y cansancio, todas las cortes destacaron por su participación y compromiso desde el inicio de la jornada bajo el liderazgo de sus respectivos titulares.
Así, el presidente de la Corte de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo, recorrió las sedes judiciales que se sumaron a esta jornada de descarga procesal, en que el 5to juzgado Unipersonal de Arequipa emitió fallo condenatorio efectivo en contra de un varón que maltrató físicamente a su hijo.
En tanto que la Corte Superior Nacional realizó cinco audiencias de casos de gran complejidad durante las primeras horas de hoy viernes, las que estuvieron a cargo de los magistrados Wilson Verástegui Gálvez, Lorena Sandoval Huertas, Richard Concepción Carhuancho y Víctor Alcócer Acosta.
Cabe señalar que los procesos vistos en esta corte especializada están referidos a delitos por terrorismo, crimen organizado, tráfico de influencias y lavado de activos.
En tanto que los órganos jurisdiccionales de la Corte de Huancavelica también trabajan de manera intensa para reducir la carga procesal y administrativa, en beneficio de una justicia más rápida y eficiente al servicio de la ciudadanía.
Mientras que el titular de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, supervisó el desarrollo de la jornada y el presidente de la Corte de Cajamarca, Ricardo Eustaquio Sáenz Pascual, dio inicio a esta maratón judicial de 24 horas, orientada a acelerar procesos y reducir la carga procesal.
También la Corte de la Selva Central participa en la Jornada Judicial Extraordinaria de 24 horas, y su presidenta, Jenny Maribel Bazán Escalante, ratificó el compromiso institucional de las juezas y jueces con una justicia más célere.
La Corte de Moquegua, desde las 00:00 horas, atiende un importante número de expedientes y trámites administrativos, contribuyendo así a brindar un servicio de justicia más célere y eficiente para la ciudadanía.
A su vez, magistrados, servidores jurisdiccionales y administrativos de la Sede Central y del Módulo Básico de Justicia de Requena, de Loreto, participan activamente en la jornada maratónica demostrando compromiso y lealtad para con la institución y los usuarios judiciales.
Asimismo, la Corte del Santa se plegó a esta gran cruzada nacional con la participación presencial y virtual de jueces, personal jurisdiccional y administrativo, desarrollando diversos actos procesales, contribuyendo activamente a los objetivos de esta importante iniciativa, entre otras cortes.
Lima, 22 de agosto de 2025