Poder Judicial capacita a juezas y jueces de paz sobre emisión de constancias domiciliarias para elecciones 2026

Nota de prensa
Actividad busca reforzar sus conocimientos en materia notarial, cambios de domicilio, entre otros de interés de la ciudadanía
Capacitación-Emison-Constancias-domiciliarias-para-elecciones-Tumbes
Capacitación-Emison-Constancias-domiciliarias-para-elecciones-Pasco
Capacitación-Emison-Constancias-domiciliarias-para-elecciones-Puno
Capacitación-Emison-Constancias-domiciliarias-para-elecciones-San-Martin
Capacitación-Emison-Constancias-domiciliarias-para-elecciones-Selva-Central-2

21 de agosto de 2025 - 12:57 p. m.

El Poder Judicial desarrolla la III Jornada Nacional de Capacitación para jueces y juezas de paz con la finalidad de reforzar sus conocimientos, entre varios puntos, sobre la emisión de constancias domiciliarias en atención a los requerimientos que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), solicitará en el marco de las próximas elecciones generales.

Cabe remarcar que esta facultad para jueces y juezas de paz a nivel nacional está contemplada en la Resolución Administrativa No 000255-2025-CE-PJ, aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Esta actividad académica, que se desarrolla de manera presencial y virtual con 1 mil 370 participantes, aborda también capacitación en materia notarial referidas a la titulación de tierras comunales de comunidades campesinas, indígenas u originarias.

En las últimas semanas han participado las juezas y jueces de paz de los distritos judiciales de Cusco, Arequipa, Áncash, Huaura, Cajamarca, Cañete, Huancavelica, Huánuco, así como de Loreto.

Además de Pasco, Piura, Selva Central, Tumbes, Apurímac, Ayacucho, Callao, Del Santa, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Este, Lima- Norte, Lima Sur, madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Ucayali y Ventanilla

PLAN DE CAPACITACIÓN

Esta tercera actividad, que se realiza durante este mes de agosto, forma parte del “Plan Nacional de Capacitaciones para Jueces y Juezas de Paz – 2025”, que desarrolla la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, que preside el consejero Johnny Cáceres Valencia.

Durante este año se han desarrollado otras dos jornadas nacionales, en las cuales se abordaron temas como “Conociendo a la justicia de paz” y “Competencias del juez de paz”

Desde el inicio de su gestión y en las visitas de trabajo que realiza a las cortes a nivel nacional, la presidenta Janet Tello Gilardi ha mostrado su compromiso institucional con el acceso a la justicia en las zonas más alejadas del país.

ENTREGA DE EQUIPOS

En ese sentido, se están entregando equipos de cómputo (laptops, lectoras de bioidentidad e impresoras) a jueces y juezas de paz de distintas provincias de las regiones como Arequipa, Cusco, Sullana, Áncash; entre otras ciudades del interior del país.

Como se recuerda el último viernes, Tello Gilardi entregó mobiliarios, equipamientos y materiales de oficina para las juezas y jueces de paz de la Corte de Huaura.

Se trata de los juzgados de paz de Huaycho, Coto, Pallac, Yunguy, Huayopampa, Paccho, Quichas, San Martín de Mani, Poquian y Huampan a fin de que briden un servicio más digno, eficiente y cercano a sus comunidades.


Lima, 21 de agosto del 2025