Poder Judicial avanza al ‘cero papel’ con digitalización a procesos penales desde que empiezan hasta que concluyen
Nota de prensaJuezas y jueces, como personal jurisdiccional y administrativo, trabajan en implementación del EJE-Penal.




19 de agosto de 2025 - 10:22 a. m.
En el marco de la modernización del sistema de justicia, el Poder Judicial, que preside Janet Tello Gilardi, avanza de manera firme hacia la digitalización integral de los procesos penales, con el objeto de que estos se tramiten sin papel, desde su inicio hasta su conclusión.
Así lo destacó la jueza suprema y presidenta de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), Elvia Barrios Alvarado, en el inicio del ciclo Mesas de Trabajo para la Validación de Procesos To Be, que se desarrollará hasta el próximo 1 de octubre.
“Esperamos al final tener el Expediente Judicial Electrónico (EJE), lo que significa desarrollar un proceso con uso de tecnología y cero papel, desde que empieza hasta que termina; ese es nuestro propósito y trabajar también a futuro con inteligencia artificial (IA)”, señaló.
Las referidas reuniones de trabajo tienen como fin validar la propuesta de los diagramas de procesos de la etapa “To Be”, que incorpora mejoras en el marco del Expediente Digital Penal, y la documentación del Sistema Electrónico Judicial Penal, en sus etapas de análisis y diseño.
Barrios Alvarado explicó que se levantó información sobre el estado del proceso penal, a fin de consolidar la misma a través de la herramienta de gestión To Be (referido a lo que se quiere en el nuevo sistema del EJE).
De ese modo, añadió la magistrada, se busca lograr uniformizar el trámite del proceso judicial y conocer aquello que se hace en papel, para tramitarlo en el plano tecnológico.
“Ahora tenemos que validar todo lo consolidado a través de juezas y jueces, que son los usuarios del sistema, así como de los jefes de mesa de partes, auditores, entre otros que constituyen la práctica diaria porque ellos advierten lo que sucede realmente en la tramitación de expedientes”, señaló.
Cabe destacar que en el referido proceso de validación participan jueces y juezas de la Corte Suprema, magistrados y magistradas superiores y especializados, además de especialistas de audiencia, entre otros.
CUARTA REVOLUCIÓN
La jueza suprema indicó, asimismo, que en el proceso de implementación del EJE Penal también se pretende interoperar con la Fiscalía, para que esta entidad desarrolle su carpeta de investigación de manera digital.
“Hemos trabajado ‘in house’ el desarrollo del EJE en materia penal y vamos avanzando; a pesar de las dificultades, seguimos adelante; tenemos un enorme reto y en esta cuarta revolución, que significa tecnología e IA, el Poder Judicial no se queda atrás", expresó.
Cabe señalar que las referidas mesas de trabajo emprezaron, con las palabras de bienvenida de Barrios Alvarado y fue inaugurado por el director ejecutivo del Programa Eje Penal, Adolfo Vizcarra Kusein.
PROGRAMA
Las exposiciones durante esta semana serán sobre la Presentación de Diagramas de Flujo de la Etapa To Be, como: atención de requerimientos y solicitudes, programación de audiencias, emisión de resoluciones, preparación de audiencias.
Asimismo, realización de audiencias de requerimiento y solicitudes, emisión de acta de registro de audiencia, notificación electrónica, notificación mediante edicto, notificación física, tramite de recurso de apelaciones en primera instancia, tramite de recurso de reposición, entre otros.
Los participantes serán los jueces Víctor Manuel Enríquez Sumerinde, Jeny Tipacti Rodríguez, Soledad Barrueto Guerrero, así como de especialistas del Juzgado Supremo Investigación Preparatoria, la Corte de Lima Norte y la relatoría de la Sala Suprema Penal Permanente.
Lima, 19 de agosto de 2025
Así lo destacó la jueza suprema y presidenta de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), Elvia Barrios Alvarado, en el inicio del ciclo Mesas de Trabajo para la Validación de Procesos To Be, que se desarrollará hasta el próximo 1 de octubre.
“Esperamos al final tener el Expediente Judicial Electrónico (EJE), lo que significa desarrollar un proceso con uso de tecnología y cero papel, desde que empieza hasta que termina; ese es nuestro propósito y trabajar también a futuro con inteligencia artificial (IA)”, señaló.
Las referidas reuniones de trabajo tienen como fin validar la propuesta de los diagramas de procesos de la etapa “To Be”, que incorpora mejoras en el marco del Expediente Digital Penal, y la documentación del Sistema Electrónico Judicial Penal, en sus etapas de análisis y diseño.
Barrios Alvarado explicó que se levantó información sobre el estado del proceso penal, a fin de consolidar la misma a través de la herramienta de gestión To Be (referido a lo que se quiere en el nuevo sistema del EJE).
De ese modo, añadió la magistrada, se busca lograr uniformizar el trámite del proceso judicial y conocer aquello que se hace en papel, para tramitarlo en el plano tecnológico.
“Ahora tenemos que validar todo lo consolidado a través de juezas y jueces, que son los usuarios del sistema, así como de los jefes de mesa de partes, auditores, entre otros que constituyen la práctica diaria porque ellos advierten lo que sucede realmente en la tramitación de expedientes”, señaló.
Cabe destacar que en el referido proceso de validación participan jueces y juezas de la Corte Suprema, magistrados y magistradas superiores y especializados, además de especialistas de audiencia, entre otros.
CUARTA REVOLUCIÓN
La jueza suprema indicó, asimismo, que en el proceso de implementación del EJE Penal también se pretende interoperar con la Fiscalía, para que esta entidad desarrolle su carpeta de investigación de manera digital.
“Hemos trabajado ‘in house’ el desarrollo del EJE en materia penal y vamos avanzando; a pesar de las dificultades, seguimos adelante; tenemos un enorme reto y en esta cuarta revolución, que significa tecnología e IA, el Poder Judicial no se queda atrás", expresó.
Cabe señalar que las referidas mesas de trabajo emprezaron, con las palabras de bienvenida de Barrios Alvarado y fue inaugurado por el director ejecutivo del Programa Eje Penal, Adolfo Vizcarra Kusein.
PROGRAMA
Las exposiciones durante esta semana serán sobre la Presentación de Diagramas de Flujo de la Etapa To Be, como: atención de requerimientos y solicitudes, programación de audiencias, emisión de resoluciones, preparación de audiencias.
Asimismo, realización de audiencias de requerimiento y solicitudes, emisión de acta de registro de audiencia, notificación electrónica, notificación mediante edicto, notificación física, tramite de recurso de apelaciones en primera instancia, tramite de recurso de reposición, entre otros.
Los participantes serán los jueces Víctor Manuel Enríquez Sumerinde, Jeny Tipacti Rodríguez, Soledad Barrueto Guerrero, así como de especialistas del Juzgado Supremo Investigación Preparatoria, la Corte de Lima Norte y la relatoría de la Sala Suprema Penal Permanente.
Lima, 19 de agosto de 2025



