Cerca de 170 equipos inscritos en III Concurso Inter Universitario de Litigación Oral Civil organizado por el Poder Judicial
Nota de prensaJuez supremo Ramiro Bustamante Zegarra afirma que resultados demuestran que evento académico adquiere mayor trascendencia



16 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.
Con las inscripciones para el III Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral Civil, el Poder Judicial ha logrado una cifra récord de 167 equipos registrados provenientes de 19 regiones y de 34 universidades públicas y privadas, con más de 800 alumnos.
Así lo sostuvo el presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, durante una entrevista con el canal institucional Justicia TV.
El magistrado detalló que esta tercera edición registra la mayor convocatoria desde que fue creado, lo cual supera de ampliamente los 133 equipos inscritos en 2024 y los 113 alcanzados en 2023.
En ese sentido, Bustamante Zegarra expresó su satisfacción por dichos resultados al señalar que es una muestra de que el evento académico va adquiriendo mayor trascendencia entre los jóvenes universitarios.
Agregó que, de la relación de inscritos, Ica es la que cuenta con un mayor número de participantes (46 equipos inscritos), seguida de Lima con 45 y Arequipa, en el tercer lugar, con 23.
Afirmó que este progresivo incremento refleja el interés de las universidades y estudiantes de Derecho por fortalecer sus competencias en litigación oral, así como el posicionamiento del concurso como un espacio académico de alto nivel en el ámbito jurídico nacional.
“Desde el Poder Judicial queremos ir promocionando nuevas formas de administrar justicia para que los futuros abogados y jueces ya estén inmersos en esta forma de tramitar los procesos en forma oral”, resaltó.
UNIVERSIDADES DEL PERÚ
A nivel nacional se encuentra en primer lugar la Universidad Privada San Juan Bautista con 23 inscritos, seguida de la Universidad Tecnológica del Perú, que suma 18 equipos distribuidos en diversas regiones, y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con 12 participantes.
De acuerdo con los registros, a la fecha también destacan la Universidad Nacional San Luis Gonzaga con 11 equipos, la Pontificia Universidad Católica del Perú con 9, y la Universidad Continental con 7.
Con el cierre de las inscripciones, según detalló el magistrado, el concurso avanzará hacia la fase escrita, en la que los equipos presentarán sus escritos postulatorios (demanda o contestación).
“Posteriormente, se desarrollará la fase oral, que incluirá audiencias simuladas preliminares y de juzgamiento, tanto virtuales como presenciales, hasta llegar a la gran final nacional en Lima, programada el 18 de octubre, que será transmitida por Justicia TV”, aseveró.
En la primera fase del concurso, el juez supremo señaló que el jurado estará integrado por jueces superiores, especializados y de paz, mientras que la última etapa contará con la participación de magistrados supremos.
Finalmente, Bustamante Zegarra agradeció a todas las universidades que participan en esta competencia académica, la cual busca consolidar el modelo de la oralidad civil en el país, promover el aprendizaje práctico y fomentar el compromiso de la comunidad jurídica con una justicia más eficiente y al servicio de la ciudadanía.
Lima, 16 de agosto de 2025