Presidenta del Poder Judicial lidera Simulacro Nacional Multipeligro 2025 desde la Corte Superior de Huaura

Nota de prensa
Janet Tello Gilardi cumple agenda de trabajo en el referido distrito judicial para fortalecer y modernizar servicio de justicia.
Simulacro-de-Multipeligro-Poder-Judicial-1
Simulacro-de-Multipeligro-Poder-Judicial-2
Simulacro-de-Multipeligro-Poder-Judicial-3
Simulacro-de-Multipeligro-Poder-Judicial-4
Simulacro-de-Multipeligro-Poder-Judicial-5

15 de agosto de 2025 - 5:18 p. m.

Desde la Corte de Huaura, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, lideró el Simulacro Nacional Multipeligro 2025 “Por un País Preparado” junto a los representantes del Consejo Ejecutivo de la institución (CEPJ) Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, Johnny Manuel Cáceres Valencia y Carlos Alberto Zavaleta Grández.

En la ciudad de Huacho, donde está ubicada la sede principal de la referida corte Tello Gilardi destacó la participación masiva y cívica de las juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo en este segundo simulacro organizado en lo que va del año por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

“Nosotros, que hemos venido de Lima como CEPJ nos hemos sumado a esta jornada de prevención, la cual tiene como objetivo disminuir los posibles riesgos y daños ante fenómenos naturales como un sismo o terremoto”, señaló.

La magistrada, quien estuvo acompañada además del presidente de la Corte de Huaura, Javier Herrera Villar, destacó la presencia de juezas y jueces de paz, así como de las orientadoras judiciales, quienes, recordó realizan su labor de manera gratuita en favor de las víctimas de violencia.

A las 15:00 horas, y con el sonido de las alarmas, se dio inicio al ejercicio de prevención donde el personal, a nivel nacional, interrumpió sus labores para evacuar de manera ordenada los diferentes ambientes hacia las zonas seguras señalizadas.

EN PALACIO DE JUSTICIA

De manera simultánea, en Palacio Nacional de Justicia, el juez supremo decano, César San Martín Castro, encabezó esta jornada de prevención, la cual contó con la presencia del jueces y juezas de todas las instancias, así como del personal judicial.

Al respecto, el magistrado agradeció la participación y el compromiso de todo el equipo de la sede central, al tiempo que les exhortó a que sean agentes de cambio y sepan actuar frente a un riesgo de sismo o un maremoto.

“Tranquilidad, organización y destreza son los requisitos y los requerimientos indispensables para poder enfrentar con relativo éxito las vicisitudes de la naturaleza”, dijo San Martin Castro, quien también estuvo acompañado de otros jueces supremos.

Posteriormente, el juez supremo decano acudió al Centro de Monitoreo de Palacio de Justicia, donde recibió los reportes de “daños” ocasionados por los “desastres naturales” en todas las cortes superiores de justicia.

PROGRAMA DE HUAURA

Tello Gilardi inició su jornada de trabajo inspeccionando el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, acompañada de los integrantes del CEPJ, donde destacó la importancia de este proyecto como un motor económico clave para el Perú y la región.

Posteriormente, lideró una sesión de la Sala Plena Distrital Ampliada de la Corte de Huaura junto a su titular Javier Abad Herrera Villar, a fin de trazar estrategias conjuntas que respondan de manera eficaz y oportuna a las legítimas demandas ciudadanas.

Luego, se desarrolló la X Sesión Descentralizada del CEPJ con la finalidad de abordar el creciente impacto del megapuerto de Chancay, entre otros relacionados con la jurisdicción de este distrito judicial.

Por la tarde, la jueza suprema presidió la inauguración y develación de placa del Módulo Corporativo de Familia e hizo entrega de mobiliario y equipamiento a las juezas y jueces de paz de las zonas alejadas en el ámbito de la Corte de Huaura.

Lima, 15 de agosto de 2025.