Presidenta del Poder Judicial invoca a Comisión de Congreso que ve reforma de justicia visitar cortes para verificar mejoras en el servicio

Nota de prensa
Janet Tello Gilardi visita distrito judicial para implementar segundo tramo de oralidad civil, en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, entre otras actividades.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

11 de agosto de 2025 - 2:49 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, instó a la Comisión Especial Reforma Integral de Justicia, que preside la congresista María del Carmen Alva, visitar las cortes del país, como la de Moquegua, para que compruebe de manera directa los avances en la administración de justicia.

“Invito a la señora congresista presidenta de la Comisión de Reforma del Congreso a que visite las cortes del país, creo que sería interesante que venga aquí, a la Corte de Moquegua, para que in situ pueda corroborar (su éxito frente a la alta litigiosidad)”, sostuvo la jueza suprema.

Así lo declaró al término de la sesión de Sala Plena Ampliada, que lideró de manera presencial y en la que participaron jueces de la Corte de Moquegua, a fin de abordar las problemáticas, requerimientos y necesidades de este distrito judicial.

Tello Gilardi destacó los importantes resultados de la referida corte en distintas áreas como, por ejemplo, en el área jurisdiccional, en que un alrededor de 70% de procesos terminan dentro de los plazos legales, ello a pesar de los pocos magistrados y el personal con el que cuenta.

Precisó que, en la Corte de Moquegua, un proceso judicial termina con una sentencia en dos o tres meses, lo cual es bien recibido por “la población.

Remarcó que debe resaltarse y ser reconocido por toda la ciudadanía la posibilidad real de encontrar justicia debido a que los procesos judiciales son resueltos en los plazos adecuados.

También elogió que, en lo que respecta a la parte presupuestaria, este distrito judicial también demuestra una ejecución de gasto de alrededor del 46%.

“Tenemos una corte completa, proba en sus integrantes, no hay denuncias de corrupción ni siquiera denuncias por retardo; evidentemente, queda otro grupo de procesos que son complejos, pero que están siendo resueltos también dentro de los plazos razonables”, apunto Tello Gilardi.

AUTORREFORMAS INNOVADORAS

La jueza suprema refirió, asimismo, las autorreformas promovidas por la institución judicial, como el modelo de oralidad civil, que tiene como objetivo el mejoramiento del sistema judicial en beneficio de la ciudadanía.

Precisamente, en Moquegua, la autoridad judicial presidió hoy la ceremonia de implementación del segundo tramo de la oralidad en el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, iniciativa que permite la reducción de la duración de los procesos: de tres años a solo 21 días.

“Las autorreformas empiezan por la implementación de innovaciones que los propios jueces y juezas realizan, para efectos de acelerar los procesos; de tal manera que, en la oralidad civil, tenemos cerca de 200 órganos judiciales a nivel nacional y en el área de familia también la estamos implementando”, dijo.

Estos aspectos fueron tratados en la referida Sala Plena Ampliada con participación del presidente de la Corte de Moquegua, Jorge Fernández Ceballos, para adoptar desde el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial las medidas y políticas tendientes a seguir optimizando el servicio de justicia.

“Se ha visto que los resultados son buenos, nos han felicitado, y nosotros siempre con el compromiso de continuar con este trabajo, con honestidad y con transparencia", afirmó el titular de la Corte de Moquegua.

MÁS ACTIVIDADES

Cabe señalar que la titular del Poder Judicial cumple en Moquegua, hasta mañana martes 12 de agosto, una nutrida agenda de trabajo, además, de la implementación del segundo tramo de la oralidad civil, en que nuevos órganos jurisdiccionales se suman a este modelo corporativo.

Así, la autoridad judicial presidió la octava sesión de descentralizada del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a fin de que las decisiones del órgano de gobierno no solo se adopten desde Lima.

Asimismo, Tello Gilardi encabezará la ceremonia de juramentación de orientadoras judiciales, quienes realizan un trabajo voluntario y gratuito de apoyo a los órganos jurisdiccionales, siendo “el brazo civil que une el trabajo de los jueces con la población, especialmente con las víctimas de violencia”.

Además, hará entrega de equipos de cómputo a los jueces de paz, que son las personas que están más cercanas a las realidades de las comunidades más alejadas de nuestro país y que, a través de su trabajo, coadyuvan con la administración de justicia.

En tanto que mañana, Tello Gilardi se trasladará a Ilo para la implementación del segundo tramo de la oralidad civil en la sede de Ilo; e inaugurará una cámara Gesell en la referida jurisdicción, a fin de facilitar el acceso a la justicia.

De ese modo, la presidenta del Poder Judicial cumple su firme política de fortalecer, modernizar y descentralizar el servicio de justicia en el país.


Lima, 11 de agosto de 2025