Poder Judicial abrirá de manera automática cuentas ante el Banco de la Nación para depósitos por alimentos
Nota de prensaJanet Tello Gilardi resalta importante anuncio durante recorrido en feria ExpoJusticia instalada en el frontis de su sede principal.





11 de agosto de 2025 - 10:13 a. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, sostuvo que juezas y jueces que lleven a cabo demandas por alimentos estarán facultados para abrir de manera automática cuentas bancarias ante el Banco de la Nación en favor de personas alimentistas.
Así lo anunció durante un recorrido por los diferentes stands de la feria “ExpoJusticia, Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía”, que realizó la institución como parte de las actividades por el Día del Juez y la Jueza.
“Este anuncio es importante para las madres alimentistas en un país donde la irresponsabilidad paterna es uno de los principales problemas, situación que empezará a cambiar”, señaló.
Agregó, además, que el Poder judicial está dando una respuesta inmediata a este problema, lo cual significa que ante la presentación de una demanda de alimentos la generación del número de cuenta será prácticamente al instante.
PROCESOS CÉLERES
Explicó, en tal sentido, que la persona demandante ya no tiene que ir al banco a gestionar la apertura de la referida cuenta porque juezas y jueces facilitarán el trámite respectivo.
“Los procesos serán más céleres ante las grandes dificultades por la duración de estos, ello gracias al trabajo de todo un equipo que, sumado al del Banco de la Nación, permitirá facilidades a madres e hijos alimentistas”, añadió.
La jueza suprema mencionó que el proceso para gestionar una cuenta era de manera presencial y demoraba aproximadamente 78 días y que, en adelante, la suscripción será breve, de manera inmediata, durante el día, a través de un botón y de manera automatizada.
Cabe precisar que, para los procesos de alimentos, la madre presenta la demanda y cuando el juez o jueza la admite, ordena de manera automática la apertura de cuentas, presionando un botón del Sistema Integrado Judicial (SIJ), para recoger toda la información de la demanda y del alimentista.
Así, de manera automática se dirige al Banco de la Nación y regresa en el mismo día con el numero de cuenta y esta es notificada al alimentista para que el obligado haga el deposito judicial a su cuenta.
Como se recuerda, en un poco más de un mes de campaña, el Poder Judicial, entregó S/ 65 millones 328 mil 745, correspondientes a endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de miles de madres y menores alimentistas.
FERIA EXPOJUSTICIA
La Presidenta del Poder Judicial recorrió la feria que se instaló en el frontis de Palacio Nacional de Justicia y que fue visitada por un gran número de ciudadanas y ciudadanos.
En cada stand, personal jurisdiccional y administrativo de los diversos programas respondieron a las interrogantes de la ciudadanía que consultaban sobre cómo actuar o a que instancia acudir frente a casos de violencia.
Tello Gilardi presenció la absolución de consultas durante en cada módulo de atención al tiempo que demandó a la población aprovechar la información que los profesionales brindan en estas intervenciones.
“A través de las juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo brindamos información de los servicios que ofrecemos, que va siempre de la mano con la motivación que tenemos de brindar lo mejor de nuestro servicio para la comunidad”, agregó.
Durante la jornada, se brindó asesoría legal e información sobre los servicios que ofrece la institución en diversos stands, atendidos por profesionales especializados en distintas materias y temas como acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad.
También se brindó información sobre el trabajo de la UETI Penal, de la justicia de paz, justicia intercultural, gestión ambiental y la justicia con enfoque de género, entre otros.
Finalmente, durante su recorrido por la feria, la magistrada suprema remarcó la importancia de aplicar el enfoque de género en las decisiones de juezas y jueces para tener sentencias más justas.
Lima, 11 de agosto de 2025
Así lo anunció durante un recorrido por los diferentes stands de la feria “ExpoJusticia, Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía”, que realizó la institución como parte de las actividades por el Día del Juez y la Jueza.
“Este anuncio es importante para las madres alimentistas en un país donde la irresponsabilidad paterna es uno de los principales problemas, situación que empezará a cambiar”, señaló.
Agregó, además, que el Poder judicial está dando una respuesta inmediata a este problema, lo cual significa que ante la presentación de una demanda de alimentos la generación del número de cuenta será prácticamente al instante.
PROCESOS CÉLERES
Explicó, en tal sentido, que la persona demandante ya no tiene que ir al banco a gestionar la apertura de la referida cuenta porque juezas y jueces facilitarán el trámite respectivo.
“Los procesos serán más céleres ante las grandes dificultades por la duración de estos, ello gracias al trabajo de todo un equipo que, sumado al del Banco de la Nación, permitirá facilidades a madres e hijos alimentistas”, añadió.
La jueza suprema mencionó que el proceso para gestionar una cuenta era de manera presencial y demoraba aproximadamente 78 días y que, en adelante, la suscripción será breve, de manera inmediata, durante el día, a través de un botón y de manera automatizada.
Cabe precisar que, para los procesos de alimentos, la madre presenta la demanda y cuando el juez o jueza la admite, ordena de manera automática la apertura de cuentas, presionando un botón del Sistema Integrado Judicial (SIJ), para recoger toda la información de la demanda y del alimentista.
Así, de manera automática se dirige al Banco de la Nación y regresa en el mismo día con el numero de cuenta y esta es notificada al alimentista para que el obligado haga el deposito judicial a su cuenta.
Como se recuerda, en un poco más de un mes de campaña, el Poder Judicial, entregó S/ 65 millones 328 mil 745, correspondientes a endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de miles de madres y menores alimentistas.
FERIA EXPOJUSTICIA
La Presidenta del Poder Judicial recorrió la feria que se instaló en el frontis de Palacio Nacional de Justicia y que fue visitada por un gran número de ciudadanas y ciudadanos.
En cada stand, personal jurisdiccional y administrativo de los diversos programas respondieron a las interrogantes de la ciudadanía que consultaban sobre cómo actuar o a que instancia acudir frente a casos de violencia.
Tello Gilardi presenció la absolución de consultas durante en cada módulo de atención al tiempo que demandó a la población aprovechar la información que los profesionales brindan en estas intervenciones.
“A través de las juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo brindamos información de los servicios que ofrecemos, que va siempre de la mano con la motivación que tenemos de brindar lo mejor de nuestro servicio para la comunidad”, agregó.
Durante la jornada, se brindó asesoría legal e información sobre los servicios que ofrece la institución en diversos stands, atendidos por profesionales especializados en distintas materias y temas como acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad.
También se brindó información sobre el trabajo de la UETI Penal, de la justicia de paz, justicia intercultural, gestión ambiental y la justicia con enfoque de género, entre otros.
Finalmente, durante su recorrido por la feria, la magistrada suprema remarcó la importancia de aplicar el enfoque de género en las decisiones de juezas y jueces para tener sentencias más justas.
Lima, 11 de agosto de 2025