Poder Judicial realizará mañana viernes 8 de agosto feria “Expojusticia, Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía”

Nota de prensa
A través de diversos stands se brindará asesoría legal e información sobres los servicios que brinda la institución.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

7 de agosto de 2025 - 2:19 p. m.

Como cierre de las celebraciones por el “Día del Juez y la Jueza”, el Poder Judicial Poder Judicial realizará mañana viernes 8 la feria “ExpoJusticia, Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía” en el frontis de Palacio Nacional de Justicia.

La actividad, que busca acercar los servicios de justicia a la ciudadanía en general, permitirá brindar asesoría legal e información sobre los servicios que presta la institución en los diferentes stands con la presencia de profesionales en las distintas materias y temas.

Así, está prevista la presencia de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante cuyo trabajo está centrado en las personas adultas mayores, con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, además de personas migrantes y de los pueblos indígenas.

Además, participará personal del Programa Nacional de Implementación de la Ley N° 30364, estrategia del Poder Judicial que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Este programa, que se enfoca en la implementación de la ley a nivel nacional, la cual involucra a 34 de las 35 cortes superiores del país, busca garantizar la tutela de derechos de las víctimas y asegurar un servicio de calidad a su favor.

También se tiene previsto la asistencia de la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup), del Equipo Técnico de Implementación Institucional de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, así como la Unidad de Integridad Judicial.

Estarán también presentes la Comisión de Justicia de Género, la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia, el Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Domini, entre otras, quienes resolverán todo tipo de consultas a la población.

Cabe señalar que para esta actividad, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, junto a diversas autoridades judiciales, realizará un recorrido por todos los stands habilitados.

Este evento, a realizarse a partir de las 09:00, forma parte de un conjunto de actividades académicas, artísticas y deportivas promovidas por la Comisión de Actos Celebratorios por el Día del Juez, a cargo del juez supremo Carlos Alberto Calderón Puertas.

CIERRE DE EVENTOS

Con la presentación de esta muestra itinerante, la Corte Suprema cierra un ciclo de actividades por las celebraciones del Día del Juez y la Jueza, las cuales se iniciaron el jueves 17 de julio último con el seminario “Extinción de Dominio en el Contexto Digital: Ciberdelincuencia, Criptomonedas Lavado de Activos y Pericias Contables”.

El viernes 18, la presidenta del Poder Judicial lideró la ceremonia de denominación oficial del Salón Azul del Palacio Nacional de Justicia como “Trinidad María Josefa Enrique Ladrón de Guevara”, la primera mujer abogada del Perú.

En la semana del martes al jueves 22 y 24 de julio, el Poder Judicial llevó a cabo la presentación del Retablo Sinfónico, en el Gran Teatro Nacional, y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional del Perú, en el Salón Vidaurre en Palacio de Justicia, respectivamente.

El Poder Judicial también estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Lima, donde el 1 de agosto, el juez supremo Carlos Calderón Puertas presentó los libros “35 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño” y “Reglas de Brasilia, Orientación sexual, identidad y diversidad de género”.

El lunes 4 de agosto, la titular del Poder Judicial presidió la ceremonia principal por el Día del Juez y la Jueza, la cual se realizó en el Salón Vidaurre de Palacio Nacional de Justicia, y contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y otras autoridades políticas, militares y religiosas.

El martes 5 y miércoles 6 de agosto se realizaron los conversatorios “La Convención de Las Naciones Unidas Sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (La ‘Convención Nueva York’) y Desafíos del Sistema de Justicia Frente al Crimen Organizado”, ambas en Palacio Nacional de Justicia.


Lima, 7 de agosto del 2025