Poder Judicial presenta libro en la FIL que aborda derechos de personas discriminadas por su identidad de género
Nota de prensaCeremonia fue encabeza por presidente de actos conmemorativos por el Día del Juez y Jueza, juez Carlos Calderón Puertas.





3 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.
El Poder Judicial presentó esta tarde los libros "35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño" y "Reglas de Brasilia: Orientación sexual, identidad y diversidad de género", en la 29ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025.
Las obras, compiladas por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y el juez supremo Carlos Calderón Puertas, fueron reseñadas en el Auditorio José María Arguedas de la feria, ubicada en el Parque Próceres de la Independencia (Jesús María).
Cabe señalar que esta actividad cultural forma parte de las actividades desarrolladas por la institución en el marco del Día del Juez y la Jueza, cuya fecha central es este lunes 4 de agosto.
DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA
La obra "Reglas de Brasilia: Orientación sexual, identidad y diversidad de género" reúne ensayos de especialistas de Argentina, Cuba, España y México, que analizan la protección de los derechos de las personas LGTBQI+ frente a la discriminación y violencia derivadas por su orientación sexual, identidad y expresión de género.
Este libro, de ese modo, desarrolla la defensa y la promoción de los derechos de esta población en condición de vulnerabilidad.
En tanto que “35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño” aborda este tratado fundamental que el Estado peruano ratificó en 1990, y que constituye un pilar esencial para la formulación de políticas públicas y acciones orientadas a las nuevas generaciones.
El texto reúne valiosas contribuciones académicas de destacados especialistas internacionales y nacionales, quienes abordan diversas dimensiones de los derechos de la niñez desde una perspectiva interdisciplinaria y comparada.
Al respecto, Calderón Puertas señaló que estos textos son un esfuerzo continuo de la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial para defender a todas y todos, pero más a las personas vulnerables.
"Porque ellas y ellos no están en capacidad de defenderse y viven en condiciones que no son justas y porque hay tremendos desniveles", expresó.
A su vez, la jueza suprema Elvira Álvarez Olazábal resaltó que estas publicaciones dan luces frente a las taras de la exclusión, la desigualdad, machismo, racismo y clasismo de nuestro país.
OTRAS ACTIVIDADES
Cabe señalar que más temprano, el Poder Judicial premió a los ganadores de los concursos de fotografía y Tik Tok sobre labor jurisdiccional y de proyección a la comunidad en el que participaron diversas cortes del país.
El acto central por el "Día del Juez y la Jueza" tendrá lugar el 4 de agosto en el Palacio de Justicia, con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, evento en que se rendirá un especial homenaje al exmagistrado Manuel Sánchez-Palacios Paiva, en reconocimiento a su destacada trayectoria.
Luego, el martes 5 de agosto, en Palacio de Justicia, se realizará el conversatorio: "La Convención de las Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (Convención de Nueva York)".
El jueves 7 de agosto, en el mismo recinto, se desarrollará el taller "Desafíos del Sistema de Justicia frente al Crimen Organizado".
Para culminar las actividades, el viernes 8 de agosto se realizará la Expo Justicia: Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía, un evento dirigido al público que tendrá lugar en la calle Miguel Aljovín, a lado de Palacio de Justicia.
Lima, 3 de agosto de 2025
Las obras, compiladas por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y el juez supremo Carlos Calderón Puertas, fueron reseñadas en el Auditorio José María Arguedas de la feria, ubicada en el Parque Próceres de la Independencia (Jesús María).
Cabe señalar que esta actividad cultural forma parte de las actividades desarrolladas por la institución en el marco del Día del Juez y la Jueza, cuya fecha central es este lunes 4 de agosto.
DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA
La obra "Reglas de Brasilia: Orientación sexual, identidad y diversidad de género" reúne ensayos de especialistas de Argentina, Cuba, España y México, que analizan la protección de los derechos de las personas LGTBQI+ frente a la discriminación y violencia derivadas por su orientación sexual, identidad y expresión de género.
Este libro, de ese modo, desarrolla la defensa y la promoción de los derechos de esta población en condición de vulnerabilidad.
En tanto que “35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño” aborda este tratado fundamental que el Estado peruano ratificó en 1990, y que constituye un pilar esencial para la formulación de políticas públicas y acciones orientadas a las nuevas generaciones.
El texto reúne valiosas contribuciones académicas de destacados especialistas internacionales y nacionales, quienes abordan diversas dimensiones de los derechos de la niñez desde una perspectiva interdisciplinaria y comparada.
Al respecto, Calderón Puertas señaló que estos textos son un esfuerzo continuo de la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial para defender a todas y todos, pero más a las personas vulnerables.
"Porque ellas y ellos no están en capacidad de defenderse y viven en condiciones que no son justas y porque hay tremendos desniveles", expresó.
A su vez, la jueza suprema Elvira Álvarez Olazábal resaltó que estas publicaciones dan luces frente a las taras de la exclusión, la desigualdad, machismo, racismo y clasismo de nuestro país.
OTRAS ACTIVIDADES
Cabe señalar que más temprano, el Poder Judicial premió a los ganadores de los concursos de fotografía y Tik Tok sobre labor jurisdiccional y de proyección a la comunidad en el que participaron diversas cortes del país.
El acto central por el "Día del Juez y la Jueza" tendrá lugar el 4 de agosto en el Palacio de Justicia, con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, evento en que se rendirá un especial homenaje al exmagistrado Manuel Sánchez-Palacios Paiva, en reconocimiento a su destacada trayectoria.
Luego, el martes 5 de agosto, en Palacio de Justicia, se realizará el conversatorio: "La Convención de las Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (Convención de Nueva York)".
El jueves 7 de agosto, en el mismo recinto, se desarrollará el taller "Desafíos del Sistema de Justicia frente al Crimen Organizado".
Para culminar las actividades, el viernes 8 de agosto se realizará la Expo Justicia: Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía, un evento dirigido al público que tendrá lugar en la calle Miguel Aljovín, a lado de Palacio de Justicia.
Lima, 3 de agosto de 2025