‘CURIA’ del Poder Judicial pone al país a la vanguardia de uso de inteligencia artificial en ámbito jurídico
Nota de prensa“Es un símbolo de transformación en acercar la justicia a la ciudadanía”, destacó presidenta Janet Tello Gilardi.
2 de agosto de 2025 - 8:51 a. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, recibió hoy el certificado de registro de la marca denominativa y figurativa ‘CURIA” por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
CURIA es un sistema basado en IA generativa, que asiste a las juezas y jueces como personal jurisdiccional en el análisis de expedientes y la proyección de resoluciones fundamentadas en un promedio de un minuto, lo que en el sistema tradicional podría demorar hasta tres horas.
Tello Gilardi resaltó que el certificado de registro de la marca CURIA representa el reconocimiento formal de un esfuerzo institucional sin precedentes, orientado a poner la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía y del sistema de justicia.
Este asistente tecnológico, consideró, es una herramienta estratégica que materializa la firme voluntad del Poder Judicial de avanzar hacia una justicia moderna, transparente, cercana, inclusiva y eficiente.
“CURIA no es solo un nombre o una marca, es hoy un símbolo de transformación, un instrumento y producto institucional con propósito de acercar la justicia al ciudadano, mejorar su experiencia ante el sistema judicial, reducir tiempos, optimizar recursos y, sobre todo, generar confianza”, expresó.
También recalcó que este logro “no es punto de llegada, sino el punto de partida de nuevos retos” que compromete al Poder Judicial a perfeccionar esta herramienta, incorporar nuevos módulos, ampliar sus capacidades, garantizando su uso ético, transparente y con respeto a los derechos.
“Curia marca un antes y un después en la historia tecnológica del Poder Judicial, que este reconocimiento nos inspire a continuar innovando, a fortalecer nuestra institucionalidad y a reafirmar el compromiso con una justicia digital que tenga como centro el bienestar y la dignidad de las personas”, afirmó.
VISIÓN MODERNA Y AUDAZ
En el acto solemne desarrollado en Palacio de Justicia, el presidente de Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, felicitó la implementación de Curia, el cual dijo, significa un esfuerzo del Poder Judicial para reflejar una visión moderna y audaz, así como un hito de la transformación digital y jurídica del país.
“Esta iniciativa posiciona al país a la vanguardia del uso responsable de la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico; por ello, felicitamos el impulso que el Poder Judicial da a iniciativas tecnológicas que buscan optimizar el servicio judicial en celeridad procesal, transparencia y predictibilidad”, afirmó.
El registro otorgado que oficializa la marca “Curia”, asistente de Inteligencia Artificial, garantiza, de ese modo, su identidad, integridad y prestigio frente a usos no autorizados.
“Desde ahora, Curia no solo es una herramienta, es una marca institucional con propósito, un signo distintivo que representa innovación, confianza y vocación de servicio, su registro fortalece ese mensaje y lo proyecta con claridad y legitimidad”, sostuvo Villanueva Eslava.
SIN DESHUMANIZACIÓN
A su vez, el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta, presidente de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema e impulsor de Curia, indicó que este proyecto se logró gracias al apoyo de Tello Gilardi y el compromiso de juezas y jueces, personal jurisdiccional y administrativo como
“CURIA es ya producto del Poder Judicial, desarrollado por la institución y orientado para benéfico público, que tiene un rol transformador, un puente entre la justicia y la ciudadanía, en el marco de la modernización del servicio judicial sin deshumanización”, refirió.
Cabe señalar que el asistente virtual fue entrenado con información seleccionada y la base del sistema peruano de información jurídica, lo que le permite realizar un análisis e interpretación en tiempo real y procesar de modo automatizado información jurídica e identificar patrones relevantes al resolver los casos.
De esa manera, reduce los tiempos de análisis, mejora la precisión en la identificación de antecedentes y optimiza la fundamentación jurídica al proyectar informes estructurados con referencias normativas, garantizando así la uniformidad en la resolución de las causas judiciales.
Curia no busca reemplazar la labor del juez o la jueza, sino que les ayuda en la redacción fundamentada (lo que es revisable) y potencia su capacidad de análisis; de esa manera, permite a los jueces enfocarse en lo jurídico sustantivo de los casos.
Debe resaltarse que con objeto de informar los avances del modelo CURIA impulsado por la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, el Poder Judicial realizó reuniones y mesas de trabajo con diversas instituciones internas y externas.
Lima, 2 de agosto de 2025