Poder Judicial condena a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba Hidalgo por caso vinculado a Odebrecht

Nota de prensa
Tribunal dispuso penas de 5, 13 y 16 años a otros implicados por los delitos de lavado de activos y colusión en el denominado caso Línea 1 del Metro de Lima.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

24 de julio de 2025 - 3:54 p. m.

El Poder Judicial, a través del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, expidió una nueva condena por el caso denominado Odebrecht, esta vez contra los acusados por dos procesos de licitación del proyecto ferroviario tramos1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima.

En efecto, este tribunal sentenció al exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba Hidalgo, y a los acusados Mariella Huerta Minaya y Edwin Luyo Barrientos a 21 años y ocho meses de prisión al encontrarlos culpables de los delitos de colusión y lavado de activos agravado, en agravio del Estado.

Asimismo, dictó 18 años y cuatro meses de cárcel a Santiago Chau Novoa, mientras que a Miguel Navarro Portugal y Víctor Núñez Cuba a 16 años y ocho meses, y a 13 años y cuatro meses, respectivamente, por los delitos de lavado de activos y colusión.

También sancionó penalmente por el delito de colusión a Magdalena Bravo Hinostroza y Jesús Munive Taquia, a cinco años de prisión suspendida, bajo el cumplimiento de ciertas reglas de conducta.

En tanto, absolvió del cargo de lavado de activos agravado a la exvoleibolista Jessica Tejada Guzmán, expareja del principal acusado Cuba Hidalgo.

Además, los condenados deben pagar en forma solidaria una reparación civil por los dos delitos sancionados, colusión y lavado de activos agravado, ascendente a 42 millones 720 mil soles.

UBICACIÓN Y CAPTURA

El colegiado, de igual modo, dispuso la ejecución inmediata de la sentencia, por lo que ordenó que se emitan las órdenes de ubicación y captura a nivel nacional e internacional de los condenados a pena efectiva.

Los hechos que motivaron este juzgamiento están relacionados con los procesos de licitación n.° 003-2009 y 001- 2011 de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima, suscritos durante el gobierno del extinto expresidente Alan García Pérez.

De acuerdo con lo escuchado en el acto de lectura de sentencia, los condenados se coludieron para defraudar al Estado y obtener beneficios por un monto equivalente a 8 millones 100 mil dólares.

“Luego de haberse realizado un análisis de los hechos imputados y la valoración probatoria de lo actuado, el colegiado acreditó en grado de certeza la responsabilidad de los acusados en los delitos atribuidos, por lo que deberán ser pasibles de la sanción penal”, concluyó la presidenta del colegiado la jueza Fernanda Ayasta Nassif.

El tribunal fundamentó su decisión en diversas pruebas actuadas durante el juzgamiento como declaraciones de testigos, peritajes, documentales y otras.

El tribunal a cargo del juzgamiento de este proceso, además, lo conforman los jueces Giovanni Félix Palma y Andy Rodríguez Domínguez.


Lima, 24 de julio de 2025