Poder Judicial realiza Jornada Nacional de Eliminación de Documentos para optimizar eficiencia administrativa

Nota de prensa
Janet Tello Gilardi señala que archivos judiciales albergan más de 40 millones de expedientes.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

24 de julio de 2025 - 11:19 a. m.

En el marco de su compromiso con la modernización y eficiencia institucional, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, dio inicio a la Jornada Nacional de Eliminación y Transferencia de Documentos 2025, que busca descongestionar los archivos judiciales y fortalecer la gestión documental.

Tello Gilardi destacó que esta acción estratégica, que continuará hasta mañana 25 de julio en todo el país, responde a un diagnóstico institucional realizado el año pasado, el cual reveló que los archivos judiciales albergan más de 40 millones de expedientes, muchos de los cuales han superado su vida útil.

“Esta situación representa no solo sobrecarga física, sino una seria amenaza al acceso oportuno a la información judicial, a la preservación del patrimonio documental y principio de eficiencia administrativa", señaló.

DOCUMENTACIÓN INNECESARIA

La jornada promovida por la Comisión Nacional de Archivos del Poder Judicial, que convoca a las cortes del país y dependencias nacionales, tiene como objetivos: eliminar documentos innecesarios en todos los distritos judiciales, con el objetivo de liberar al menos 2 mil metros lineales de documentación obsoleta.

Asimismo, transferir expedientes con valor histórico o legal al Archivo General de la Nación y archivos regionales, con una meta inicial de 400 metros lineales de documentos para ser transferidos conforme a lineamientos establecidos.

“Esta jornada de eliminación de archivos es una oportunidad histórica para redefinir el rol de los archivos judiciales en nuestro país, enfatizando que estos no solo son un espacio físico de almacenamiento, sino que forman parte del componente del Poder judicial donde la justicia respira en documentos y en su memoria”, afirmó.

La titular del Poder Judicial enfatizó que estas acciones no solo permitirán liberar espacios físicos y reducir costos operativos (como el alquiler de locales), sino que también reafirman principios fundamentales como el orden, la trazabilidad y la seguridad jurídica.

"Los archivos judiciales deben ser vistos como unidades estratégicas dentro de estructura operativa de las cortes, no solo como depósitos de documentos", afirmó.

En ese sentido, la juez suprema sostuvo que el éxito de la jornada depende del trabajo coordinado de las y los presidentes de las cortes de justicia, equipos de archivo y personal jurisdiccional.

"Desde el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, hemos aprobado los instrumentos necesarios; ahora corresponde a cada corte del país movilizar sus capacidades para hacer viable este esfuerzo", agregó Tello Gilardi.

AUTO REFORMAS CON INNOVACIÓN

La presidenta Janet Tello Gilardi también resaltó otras iniciativas en marcha, como la implementación de microformas con valor legal, el sistema de oralidad, la gestión descentralizada con visitas del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a las cortes y otras propuestas innovadoras.

“Con estas propuestas innovadoras no necesitamos de ninguna reforma externa porque nosotros mismos nos auto reformamos en la mirada de lo que significa las realidades, los requerimientos, las necesidades y damos estas respuestas que no requieren ni un tipo de interferencia, ni injerencias externas”, sostuvo.

Recalcó que juezas y jueces son los artífices de los cambios al interior de la institución judicial para fortalecer una justicia independiente y autónoma que el país necesita.

La presidenta del Poder Judicial concluyó su intervención desde Lima, vía virtual, con la Comisión Nacional de Archivos del Poder Judicial, que preside el consejero Johnny Manuel Cáceres Valencia, quien puso en marcha desde Moquegua la referida campaña.

Cabe señalar que esta política nacional archivística tiene como objetivo principal es el ordenamiento progresivo del sistema de archivos judiciales mediante procesos normados de eliminación, transferencia, digitalización y modernización operativa.

Durante los días de la referida jornada, el personal técnico de la Comisión Nacional de Archivos estará desplegado en diversas sedes judiciales del país, realizando acciones de monitoreo, asistencia técnica y consolidación de información generada por los archivos desconcentrados a nivel nacional.


Lima, 24 de julio de 2025