Procesos laborales, alimentos y de violencia contra las mujeres se agilizan en Cortes de Apurímac y Madre de Dios
Nota de prensaPoder Judicial apuesta por una justicia más cercana, rápida y humana con el uso de la tecnología, señala Elvia Barrios Alvarado.




19 de julio de 2025 - 8:27 a. m.
Los procesos laborales con la Nueva Ley Procesal del Trabajo y de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en las cortes superiores de Madre de Dios y Apurímac se resolverán con mayor celeridad al habilitarse la ampliación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y Mesa de Partes Electrónica (MPE) en estas materias.
En la Corte de Madre de Dios, además, se amplió la implementación de las dos plataformas para el proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes.
Ambas actividades fueron presididas por separado, de manera virtual, por la presidenta de la Comisión de Trabajo del EJE, Elvia Barrios Alvarado, en representación de la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
Barrios Alvarado sostuvo que estas acciones simbolizan el compromiso del Poder Judicial con una justicia más cercana, rápida y humana, así como con el uso de la tecnología para garantizar los derechos fundamentales al trabajo, una vida libre sin violencia y la protección integral de la niñez.
TIEMPOS BREVES
La magistrada señaló que las cifras de violencia contra las mujeres, en áreas rurales, sigue siendo alarmante, donde ocho de cada diez víctimas de violencia sexual son niñas y el embarazo adolescente bordea el 15,5 %.
“Por eso, la implementación del expediente electrónico nos permite atender las denuncias con mayor celeridad, emitir medidas de protección en tiempos breves, reducir los tiempos de tramitación de los procesos”, indicó.
Agregó que el uso de la tecnología rompe las barreras de acceso a la justicia, las barreras del papel, la distancia y el tiempo, porque a partir de ahora los procesos de estas materias podrán tramitarse de manera digital.
Además, sostuvo, el expediente electrónico acorta plazos, mejora la trazabilidad de las decisiones judiciales y permite un monitoreo efectivo de las medidas de protección.
Refirió que, en el campo de la justicia laboral con la Nueva Ley Procesal del Trabajo, el expediente electrónico permitirá dar una respuesta rápida y efectiva a los trabajadores y empleadores respetando los principios de la oralidad, inmediación y concentración, que rigen este nuevo modelo.
ATENCIÓN INMEDIATA
Por su parte, el titular de la Corte de Madre de Dios, Marino Cusimayta Barreto, destacó que esta implementación es importante porque, en los casos de violencia contra la mujer, se requiere atención inmediata.
“Esto nos permite seguir avanzando con el apoyo de la tecnología, para que la justicia sea más célere, transparente, eficiente y eficaz”, indicó.
En tanto, el presidente de la Corte de Apurímac, José Alberto Tinco Luján, expresó que la implementación de ambos soportes tecnológicos, es parte del fortalecimiento de la transformación digital del Poder Judicial que ayudará a los operadores de justicia, así como a la abreviación de los procesos judiciales.
Lima, 19 de julio de 2025
En la Corte de Madre de Dios, además, se amplió la implementación de las dos plataformas para el proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes.
Ambas actividades fueron presididas por separado, de manera virtual, por la presidenta de la Comisión de Trabajo del EJE, Elvia Barrios Alvarado, en representación de la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
Barrios Alvarado sostuvo que estas acciones simbolizan el compromiso del Poder Judicial con una justicia más cercana, rápida y humana, así como con el uso de la tecnología para garantizar los derechos fundamentales al trabajo, una vida libre sin violencia y la protección integral de la niñez.
TIEMPOS BREVES
La magistrada señaló que las cifras de violencia contra las mujeres, en áreas rurales, sigue siendo alarmante, donde ocho de cada diez víctimas de violencia sexual son niñas y el embarazo adolescente bordea el 15,5 %.
“Por eso, la implementación del expediente electrónico nos permite atender las denuncias con mayor celeridad, emitir medidas de protección en tiempos breves, reducir los tiempos de tramitación de los procesos”, indicó.
Agregó que el uso de la tecnología rompe las barreras de acceso a la justicia, las barreras del papel, la distancia y el tiempo, porque a partir de ahora los procesos de estas materias podrán tramitarse de manera digital.
Además, sostuvo, el expediente electrónico acorta plazos, mejora la trazabilidad de las decisiones judiciales y permite un monitoreo efectivo de las medidas de protección.
Refirió que, en el campo de la justicia laboral con la Nueva Ley Procesal del Trabajo, el expediente electrónico permitirá dar una respuesta rápida y efectiva a los trabajadores y empleadores respetando los principios de la oralidad, inmediación y concentración, que rigen este nuevo modelo.
ATENCIÓN INMEDIATA
Por su parte, el titular de la Corte de Madre de Dios, Marino Cusimayta Barreto, destacó que esta implementación es importante porque, en los casos de violencia contra la mujer, se requiere atención inmediata.
“Esto nos permite seguir avanzando con el apoyo de la tecnología, para que la justicia sea más célere, transparente, eficiente y eficaz”, indicó.
En tanto, el presidente de la Corte de Apurímac, José Alberto Tinco Luján, expresó que la implementación de ambos soportes tecnológicos, es parte del fortalecimiento de la transformación digital del Poder Judicial que ayudará a los operadores de justicia, así como a la abreviación de los procesos judiciales.
Lima, 19 de julio de 2025