Modelo de oralidad civil contribuye al proceso de modernización del sistema de justicia
Nota de prensaPresidenta Janet Tello destaca implementación en 187 órganos jurisdiccionales en 34 distritos judiciales a nivel nacional.





17 de julio de 2025 - 4:39 p. m.
Con el objetivo de fortalecer competencias técnicas de gestión administrativa y consolidar el modelo de oralidad civil, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, inauguró hoy el “Encuentro Nacional de Administradores de los Módulos Corporativos Civiles de Litigación Oral 2025”.
En sus pablaras de inauguración, la máxima autoridad judicial afirmó que este sistema de oralidad civil, que se implementó en el año 2018, se ha consolidado como una herramienta poderosa para modernizar el servicio de justicia.
En ese sentido recordó que un total de 187 órganos jurisdiccionales lo implementaron en 34 distritos judiciales a nivel nacional permitiendo reducir de manera significativa los plazos de resolución de conflictos, favorecer la inmediación y fortalecer la transparencia de los procesos.
Ante un auditorio lleno de administradores de los Módulos Corporativos Civiles de Litigación Oral provenientes de 34 cortes superiores, Tello Gilardi destacó que la puesta en marcha de este sistema contribuye a recuperar la confianza de los justiciables.
“Esta transformación responde de manera coherente a los lineamientos del plan de gobierno de nuestra gestión, en el cual hemos priorizado impulsar el despliegue de la oralidad civil a la totalidad de órganos de la especialidad a nivel nacional”, señaló.
EN PROCESO DE FAMILIA
En esa misma línea, aseguró que, ante los buenos resultados obtenidos, su gestión está implementando la oralidad en los procesos judiciales de familia, empezando por los casos de tenencia y régimen de visitas para beneficio directo de niñas, niños y adolescentes.
“Los buenos resultados alcanzados en el área civil nos han motivado a proyectar esta experiencia hacia otros espacios jurisdiccionales, por ello, venimos avanzando en la implementación de la oralidad en los procesos judiciales de familia, empezando por los casos de tenencia y régimen de visitas”, afirmó.
A su turno, el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, agradeció a Tello Gilardi por el apoyo permanente para seguir fortaleciendo este modelo de justicia y preparar al sistema para nuevos desafíos.
Durante los dos días del evento, se abordarán temas como liderazgo en la gestión judicial; trabajo corporativo en el modelo oral; gestión por procesos; gestión del talento humano; transformación digital e inteligencia artificial (IUDEX IA); implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE No Penal).
Asimismo, se realizarán mesas de trabajo orientadas a analizar el marco normativo actual y elaborar propuestas para actualizar el reglamento y el protocolo de los módulos corporativos, con la finalidad de adaptarlos a los nuevos retos de la gestión judicial.
El resultado esperado de estas jornadas es la consolidación de criterios uniformes, la identificación de buenas prácticas y la generación de soluciones replicables a nivel nacional, siempre con la mirada puesta en la mejora continua.
Lima, 17 de julio del 2025
En sus pablaras de inauguración, la máxima autoridad judicial afirmó que este sistema de oralidad civil, que se implementó en el año 2018, se ha consolidado como una herramienta poderosa para modernizar el servicio de justicia.
En ese sentido recordó que un total de 187 órganos jurisdiccionales lo implementaron en 34 distritos judiciales a nivel nacional permitiendo reducir de manera significativa los plazos de resolución de conflictos, favorecer la inmediación y fortalecer la transparencia de los procesos.
Ante un auditorio lleno de administradores de los Módulos Corporativos Civiles de Litigación Oral provenientes de 34 cortes superiores, Tello Gilardi destacó que la puesta en marcha de este sistema contribuye a recuperar la confianza de los justiciables.
“Esta transformación responde de manera coherente a los lineamientos del plan de gobierno de nuestra gestión, en el cual hemos priorizado impulsar el despliegue de la oralidad civil a la totalidad de órganos de la especialidad a nivel nacional”, señaló.
EN PROCESO DE FAMILIA
En esa misma línea, aseguró que, ante los buenos resultados obtenidos, su gestión está implementando la oralidad en los procesos judiciales de familia, empezando por los casos de tenencia y régimen de visitas para beneficio directo de niñas, niños y adolescentes.
“Los buenos resultados alcanzados en el área civil nos han motivado a proyectar esta experiencia hacia otros espacios jurisdiccionales, por ello, venimos avanzando en la implementación de la oralidad en los procesos judiciales de familia, empezando por los casos de tenencia y régimen de visitas”, afirmó.
A su turno, el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, agradeció a Tello Gilardi por el apoyo permanente para seguir fortaleciendo este modelo de justicia y preparar al sistema para nuevos desafíos.
Durante los dos días del evento, se abordarán temas como liderazgo en la gestión judicial; trabajo corporativo en el modelo oral; gestión por procesos; gestión del talento humano; transformación digital e inteligencia artificial (IUDEX IA); implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE No Penal).
Asimismo, se realizarán mesas de trabajo orientadas a analizar el marco normativo actual y elaborar propuestas para actualizar el reglamento y el protocolo de los módulos corporativos, con la finalidad de adaptarlos a los nuevos retos de la gestión judicial.
El resultado esperado de estas jornadas es la consolidación de criterios uniformes, la identificación de buenas prácticas y la generación de soluciones replicables a nivel nacional, siempre con la mirada puesta en la mejora continua.
Lima, 17 de julio del 2025