Presidenta del Poder Judicial coordina con la Policía Nacional ante amenazas que reciben juezas y jueces

Nota de prensa
Janet Tello Gilardi señala que se busca redoblar seguridad de magistradas y magistrado.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

16 de julio de 2025 - 12:49 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, reveló que se han reportado casos de amenazas reales y veladas contra juezas y jueces que tienen a su cargo casos de crimen organizado, no obstante, sostuvo que está coordinando con la Policía Nacional para reforzar su protección.

“Estamos realizando coordinaciones con la Policía Nacional para redoblar las medidas de seguridad de aquellos jueces en los que existe la certeza de una amenaza real, porque algunas son (amenazas) veladas”, indicó.

Tello Gilardi señaló que la carrera de jueza o juez siempre está en riesgo, no obstante, sostuvo, tienen que ser fuertes, valientes y firmes cuando ejercen sus funciones.

La titular del Poder Judicial expresó que, frente esta situación y para no perjudicar el desarrollo de las audiencias, se está analizando una fórmula para que laboren, de manera excepcional, mediante el ‘teletrabajo’, porque la regla es la presencialidad.

En ese contexto, la autoridad judicial también descartó la posibilidad de instaurar la figura de los ‘jueces sin rostro’ para proteger la integridad de las magistradas/os.

“A nivel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha quedado claro que la ‘justicia sin rostro’ es violatoria de derechos procesales de los involucrados”, precisó.

MARATÓN JUDICIAL

Tello Gilardi también anunció que el próximo 22 de agosto se realizará la maratón judicial de descarga procesal a nivel nacional, con el propósito de reducir la carga de expedientes de los órganos jurisdiccionales.

“El país tiene que dejar de ser altamente litigioso, hay un exceso de denuncias, no podemos llevar todo lo que nos pasa, día a día, al Poder Judicial, no todo puede ser resuelto por las juezas y jueces”, indicó.

La magistrada indicó que a raíz de una ley que dio el Congreso, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema elevó su carga de 3000 expedientes que tenía en octubre del 2024 a 17 000.

MODERNIZACIÓN

Por otro lado, la Presidenta del Poder Judicial también resaltó los avances de la institución en el ámbito de la modernización.

Señaló, por ejemplo, que la oralidad en los procesos de familia, materia de tenencia y régimen de visitas, que antes demoraban tres o cuatro años, ahora se resuelven en 20 días o menos.

Además, informó que la institución ha encaminado proyectos de inteligencia artificial como Curia, implementado por la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, que preside el magistrado Ulises Yaya Zumaeta.

Esta iniciativa contribuye a la celeridad procesal, transparencia y predictibilidad al asistir en el análisis de expedientes y la proyección de resoluciones fundamentadas, en un promedio de un minuto, lo que con el sistema tradicional podría demorar hasta tres horas o más.

Asimismo, expresó que se continúa con el despliegue del Expediente Judicial Electrónico (EJE) a nivel nacional, con lo cual se evita el uso del papel y se reduce el tiempo de resolución de los casos.

También destacó la interoperabilidad con el Tribunal Constitucional para compartir en línea resoluciones en los procesos de amparo, la cual empezó con la Corte Superior del Cusco y, próximamente, continuará con la Corte de Arequipa.

REFORMA DE LA JUSTICIA

De igual modo, Tello Gilardi reafirmó que el Poder Judicial no necesita de ninguna reforma de afuera, porque las juezas y jueces se autorreforman a diario, e innovan cada día las políticas, acciones y medidas.

“Estamos avanzando a paso firme, en un camino trazado, tenemos metas, logros, objetivos, y los jueces y juezas a nivel nacional están imbuidos de este espíritu de optimizar el servicio de justicia, de convertirla en una justicia moderna, de calidad y transparente”, refirió.

Agregó que el Poder Judicial a través de la Sala Plena de la Corte Suprema, el Consejo Ejecutivo y las presidencias de las Cortes Superiores, trabajan sin parar, y no tienen ningún problema, mella ni distorsión de su trabajo.

EXCARCELACIÓN

Por otro lado, Tello Gilardi expresó que su despacho ha solicitado información a través de los canales correspondientes acerca de la excarcelación del condenado John Cruz Arce, sindicado de ser cabecilla de la organización criminal Los Pulpos.

Señaló que este sentenciado estuvo 17 años preso cumpliendo una condena por el delito de homicidio en el penal de Challapalca.


Lima, 16 de julio de 2025