Congreso de la República condecora con medalla de la presidencia a Corte de Arequipa por su Bicentenario de vida institucional

Nota de prensa
Juez Supremo Ramiro Bustamante Zegarra asistió en representación de Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

11 de julio de 2025 - 1:08 p. m.

El Congreso de la República condecoró a la Corte de Arequipa en conmemoración por su Bicentenario de instalación y trayectoria, constituyéndose en pilar de sistema judicial peruano, administrando justicia y por su promoción de una sólida cultura jurídica en el sur del país.

La distinción rubricada por el presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana Cavides, fue entregada por el congresista Alex Paredes Gonzales al presidente del referido distrito judicial, Nicolás Iscarra Pongo, en ceremonia a la que asistió el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra.

Paredes Gonzales destacó el reconocimiento de un poder del Estado a la Corte de Arequipa, a la que consideró “un bastión de legalidad y baluarte de la institucionalidad democrática y formadora de juristas que han dejado huella indeleble en el pensamiento jurídico nacional”.

“Hoy a dos siglos de su fundación no solo celebra su historia, sino reafirma su vocación de modernidad y servicio con la implementación de nuevas tecnologías y una visión ciudadana de la justicia; que el ejemplo de esta corte nos inspire a seguir construyendo un país más justo y democrático”, afirmó.

DESTACAN TRAYECTORIA

A su vez, el juez supremo Bustamante Zegarra, quien brindó un discurso en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, sostuvo que la Corte de Arequipa, impartió justicia en tiempos de estabilidad y crisis, siempre garantizado los derechos ciudadanos.

Recalcó que la medalla del Congreso no solo honra la trayectoria de la Corte de Arequipa, sino que reafirma la importancia de los valores que sostienen a esta: la independencia judicial, la vocación de servicio, la ética pública y, sobre todo, el apego irrestricto al principio de justicia en bien de los justiciables.

“Los 200 años de la Corte de Arequipa es la consolidación de un legado histórico construido día a día y el compromiso por dar un servicio de calidad; esta corte es un faro de institucionalidad en el sur del país, uno de los pilares en el sistema justicia por su rol protagónico desde su fundación”, señaló.

En tanto que el presidente de la corte homenajeada, Nicolás Iscarra Pongo quien recibió una medalla del Parlamento Nacional, remarcó que la distinción es un reconocimiento a la historia de esta corte y un compromiso para seguir garantizando un servicio de justicia más célere, accesible y transparente.

“La Corte de Arequipa renueva hoy el compromiso por una justicia independiente, humano y que sea piedra angular de la paz social y del desarrollo democrático”, afirmó, en evento celebrado en la Sala Francisco Bolognesi de Palacio Legislativo.

FORJADORA DE JURISTAS

Cabe señalar que, a partir de su instalación, el 27 de julio de 1825, por el Libertador Simón Bolívar, la Corte Superior de Justicia de Arequipa ha pasado por diferentes etapas, desde su inicial funcionamiento en los albores de la república, el advenimiento de la Confederación Perú-Boliviana.

Asimismo, la ocupación de la ciudad de Arequipa por el ejército chileno, el centenario de la independencia nacional y el posicionamiento institucional frente a los distintos regímenes de nuestro país a lo largo de casi doscientos años.

Debe destacarse que la visita del libertador Simón Bolívar a la ciudad de Arequipa, entre mayo y junio de 1825, fue el preámbulo a la fundación de la Corte y la nominación de Felipe Antonio de la Torre y Campos como su primer presidente.

Además, que la Corte de Arequipa es semillero de juristas de proyección nacional como Hipólito Sánchez Trujillo, José Luis Gómez Sánchez, Andrés Martínez, José Gregorio Paz Soldán, Manuel Toribio Ureta, Ángel Gustavo Cornejo, y también Pedro Germán Delgado, Alberto Ballón Landa.

También Francisco Mostajo y José Luis Bustamante y Rivero, juristas, académicos y estadistas que proyectaron desde Arequipa una visión ética, ilustrada y republicana del Derecho.


Lima, 11 de julio de 2025