Presidenta del Poder Judicial anuncia próxima implementación de unidad de flagrancia en Corte de Áncash

Nota de prensa
Janet Tello Gilardi también inauguró proyecto que permitirá digitalizar en una primera etapa expedientes físicos de alimentos.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

10 de julio de 2025 - 9:37 a. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, anunció la próxima implementación de una unidad de flagrancia en la ciudad de Huaraz, jurisdicción de la Corte Superior de Ancash, donde cumple una serie de actividades que permitirán brindar un mejor servicio de justicia.

“Pronto la Corte Superior de Áncash tendrá una unidad de flagrancia como mecanismo de lucha eficaz contra la inseguridad ciudadana, donde van a estar los fiscales, policías, la Defensa Pública y los jueces”, señaló.

Tello Gilardi sostuvo que este modelo de justicia célere va a responder de manera efectiva a los casos de delincuencia que sean detectados en el mismo momento de su comisión.

Añadió que esta nueva implementación va de la mano con la promulgación de la Ley de Flagrancia, la cual fue impulsada por el Poder Judicial.

Asimismo, felicitó a las juezas y jueces de las especialidades civil, laboral y penal, por la buena producción en la resolución de expedientes, incluso, algunos órganos jurisdiccionales superaron sus metas.

JUSTICIA MODERNA

La Presidenta del Poder Judicial también resaltó la política institucional decidida a fortalecer la memoria documental institucional, asegurar la trazabilidad de la información, así como promover una justicia más moderna, ordenada y confiable.

Fue durante la puesta en funcionamiento la nueva Línea de Producción y Almacenamiento de Microformas del Archivo Desconcentrado de la Corte de Áncash que digitalizará 500 mil folios anuales, especialmente expedientes de alimentos; y el almacenamiento seguro de 15 millones de imágenes.

“La transformación del Poder Judicial no se logra únicamente con cambios normativos o discursivos, sino que se construye desde el territorio, con proyectos concretos como este, que aportan a un sistema de justicia más accesible, confiable y preparado para los retos del presente y del futuro”, aseguró.

Tello Gilardi sostuvo que el inicio de este nuevo mecanismo es una señal clara del rumbo que estamos trazando como institución: un Poder Judicial que respeta su memoria, optimiza sus procesos y coloca al ciudadano en el centro de su razón de ser.

MÁS DE 54 MILLONES

Por otro lado, la magistrada resaltó la realización de la campaña nacional simultánea de entrega de depósitos por alimentos a nivel nacional.

“Se han entregado miles de certificados que estaban en los juzgados, especialmente, de procesos de alimentos; a nivel nacional son más de 54 millones de soles que se han entregado a miles de madres alimentistas y jóvenes que tenían este dinero”, indicó.

Refirió que las juezas y jueces buscaron a las personas beneficiarias a través de distintos medios, como las redes sociales, teléfono y otros mecanismos disponibles para ubicarlas.

“En algunos casos, el propio juez o jueza de paz ha ido a entregar los depósitos judiciales tocando puerta por puerta”, expresó.

MUSEO HISTÓRICO

Asimismo, Tello Gilardi inauguró el museo de expedientes históricos de la Corte de Áncash, un santuario de la identidad judicial.

Este ambiente muestra la historia judicial en tres actos: el nacimiento de la Patria (expedientes con sellos de la Colonia e Independencia); el nacimiento institucional (el Acta de 1863 que creó esta Corte); y la vida cotidiana de la justicia (más de 300 expedientes que narran los conflictos y conquistas).

De igual modo, la máxima autoridad judicial puso al servicio de los usuarios/as del servicio de justicia la Mesa de Partes del Módulo de Familia donde funcionan los órganos jurisdiccionales de esta subespecialidad comprendidos en el Programa Presupuestal 0067.

Esta iniciativa facilitará el ingreso de documentos, agilizará los procedimientos y ofrecerá espacios más funcionales y adecuados, tanto para el personal como para la ciudadanía.

Además, la autoridad judicial participó en la entrega de equipos de cómputo y libros de actas de actuaciones judiciales y notariales a 15 juzgados de paz de las provincias de Bolognesi, Carhuaz, Huaraz, Huari y Sihuas.

En esta jornada de trabajo participaron los integrantes del Consejo Ejecutivo Judicial: Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández.


Huaraz, 10 de julio de 2025