Janet Tello Gilardi destaca avances en justicia laboral con aplicación de nueva ley procesal del trabajo
Nota de prensaPresidenta del Poder Judicial señala que una justicia oportuna es esencial para proteger los derechos de quienes más lo necesitan.





7 de julio de 2025 - 1:09 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, destacó los avances notables en el ámbito de la justicia laboral con la implementación y consolidación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (Ley n.° 29497) a través de los órganos jurisdiccionales de esta especialidad en todo el país.
No obstante, señaló que, en cada paso que dan juezas y jueces durante este proceso, se presentan nuevos retos y desafíos por lo que resulta necesario construir soluciones concretas con enfoques prácticos y una mirada hacia el futuro.
“Por ello, es imprescindible que sigamos caminando con determinación, vocación de servicio y, sobre todo, con la convicción de que una justicia oportuna es esencial para proteger los derechos de quienes más lo necesitan”, sostuvo la magistrada.
Estas palabras las dio durante el acto de inauguración virtual, desde Lima, del VI Congreso sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo y el XIII Encuentro de Jueces del Programa Presupuestal 0099 que reúne en Chiclayo a 139 y jueces laborales de 34 cortes superiores del país.
De acuerdo con el calendario de ambas actividades, que empezaron desde hoy hasta el miércoles 9, la primera se realizará en horas de la mañana, y la segunda en horario de la tarde.
La autoridad judicial señaló que los participantes tratarán temas relevantes como los criterios para el juzgamiento anticipado conforme a la Ley n.° 29497 o las competencias asignadas a los juzgados de paz letrados laborales, a raíz de la Ley n.° 32155 (norma que modifica a la anterior).
“Estoy segura de que sus aportes serán una guía fundamental para seguir avanzando hacia una justicia más eficiente y comprometida con la población”, acotó.
RECONOCIMIENTO A CORTE
En su intervención, Tello Gilardi expresó su reconocimiento al presidente de la Corte Superior de Lambayeque, César Bravo Llaque, por la labor articulada que está desarrollando, sobre todo, en la implementación de la Unidad de Flagrancia en este distrito judicial.
Señaló que este modelo de justicia registra una producción diaria de veinte casos y más de 2 mil 500 procesos tramitados en solo un año.
También destacó la participación activa de la referida corte en la campaña de endosos judiciales por alimentos en la cual ha entregado 2 mil 200 depósitos por un monto superior a los S/ 3 millones, en favor de niños, niñas y adolescentes.
La magistrada informó, además, que esta campaña ha permitido que las juezas y jueces endosen hasta la fecha más de S/ 50 millones en beneficio de los sectores más vulnerables, cruzada que ha ampliado su vigencia hasta el 15 de julio.
Tello Gilardi señaló, además, que esta cruzada ha extendido su alcance a las materias civiles, penales y laborales.
JUSTICIA LABORAL CÉLERE
Por su parte, el titular de la Corte de Lambayeque, César Bravo Llaque, expresó su deseo de que luego de estas jornadas, la justicia laboral tiene que llegar en el momento oportuno y empezar a ser célere.
“Afuera está la gente que espera nuestras decisiones justas y oportunas, porque a ellas nos debemos, hay que legitimarnos, hay que seguir siendo personas que procuramos una justicia que sea aceptada por la gente”, indicó.
En tanto, el magistrado responsable de Programa Presupuestal 0099, Carlos Zavaleta Grández, destacó que el nivel de resolución de procesos laborales de los órganos jurisdiccionales de todas las cortes superiores es “muy bueno”.
“Sin embargo, nos falta algo muy importante: darle la satisfacción a la persona que ha planteado una causa y que esta sea resuelta y ejecutada en el menor plazo posible; entonces, estaremos hablando de una solución integral a su planteamiento”, precisó.
PONENCIAS DESTACADAS
En el primer día, destaca la ponencia "Desafíos de la Reforma Procesal Laboral", a cargo del juez de la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, Víctor Castillo León, y el juez presidente de la Segunda Sala Laboral de la Corte de Lambayeque, Marco Pérez Ramírez.
Luego, el juez especializado de la Corte de Lima Este, Miguel Silva Ormeño, y el experto en derecho laboral, Alfonso Higa García, abordarán "Supuestos para el Juzgamiento Anticipado en el marco de la Ley N.° 29497”.
En tanto, las magistradas de la Corte de Arequipa, Carolina Áyvar Roldán, y Geraldine Contreras Ramírez disertarán sobre “Celeridad y Descarga Procesal - Rol del ETI Distrital para la aplicación del Juzgamiento Anticipado”.
También, de acuerdo al programa, en horas de la tarde, se realizarán una mesa de trabajo y conversatorios sobre juzgamiento anticipado.
Lambayeque, 7 de julio de 2025
No obstante, señaló que, en cada paso que dan juezas y jueces durante este proceso, se presentan nuevos retos y desafíos por lo que resulta necesario construir soluciones concretas con enfoques prácticos y una mirada hacia el futuro.
“Por ello, es imprescindible que sigamos caminando con determinación, vocación de servicio y, sobre todo, con la convicción de que una justicia oportuna es esencial para proteger los derechos de quienes más lo necesitan”, sostuvo la magistrada.
Estas palabras las dio durante el acto de inauguración virtual, desde Lima, del VI Congreso sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo y el XIII Encuentro de Jueces del Programa Presupuestal 0099 que reúne en Chiclayo a 139 y jueces laborales de 34 cortes superiores del país.
De acuerdo con el calendario de ambas actividades, que empezaron desde hoy hasta el miércoles 9, la primera se realizará en horas de la mañana, y la segunda en horario de la tarde.
La autoridad judicial señaló que los participantes tratarán temas relevantes como los criterios para el juzgamiento anticipado conforme a la Ley n.° 29497 o las competencias asignadas a los juzgados de paz letrados laborales, a raíz de la Ley n.° 32155 (norma que modifica a la anterior).
“Estoy segura de que sus aportes serán una guía fundamental para seguir avanzando hacia una justicia más eficiente y comprometida con la población”, acotó.
RECONOCIMIENTO A CORTE
En su intervención, Tello Gilardi expresó su reconocimiento al presidente de la Corte Superior de Lambayeque, César Bravo Llaque, por la labor articulada que está desarrollando, sobre todo, en la implementación de la Unidad de Flagrancia en este distrito judicial.
Señaló que este modelo de justicia registra una producción diaria de veinte casos y más de 2 mil 500 procesos tramitados en solo un año.
También destacó la participación activa de la referida corte en la campaña de endosos judiciales por alimentos en la cual ha entregado 2 mil 200 depósitos por un monto superior a los S/ 3 millones, en favor de niños, niñas y adolescentes.
La magistrada informó, además, que esta campaña ha permitido que las juezas y jueces endosen hasta la fecha más de S/ 50 millones en beneficio de los sectores más vulnerables, cruzada que ha ampliado su vigencia hasta el 15 de julio.
Tello Gilardi señaló, además, que esta cruzada ha extendido su alcance a las materias civiles, penales y laborales.
JUSTICIA LABORAL CÉLERE
Por su parte, el titular de la Corte de Lambayeque, César Bravo Llaque, expresó su deseo de que luego de estas jornadas, la justicia laboral tiene que llegar en el momento oportuno y empezar a ser célere.
“Afuera está la gente que espera nuestras decisiones justas y oportunas, porque a ellas nos debemos, hay que legitimarnos, hay que seguir siendo personas que procuramos una justicia que sea aceptada por la gente”, indicó.
En tanto, el magistrado responsable de Programa Presupuestal 0099, Carlos Zavaleta Grández, destacó que el nivel de resolución de procesos laborales de los órganos jurisdiccionales de todas las cortes superiores es “muy bueno”.
“Sin embargo, nos falta algo muy importante: darle la satisfacción a la persona que ha planteado una causa y que esta sea resuelta y ejecutada en el menor plazo posible; entonces, estaremos hablando de una solución integral a su planteamiento”, precisó.
PONENCIAS DESTACADAS
En el primer día, destaca la ponencia "Desafíos de la Reforma Procesal Laboral", a cargo del juez de la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, Víctor Castillo León, y el juez presidente de la Segunda Sala Laboral de la Corte de Lambayeque, Marco Pérez Ramírez.
Luego, el juez especializado de la Corte de Lima Este, Miguel Silva Ormeño, y el experto en derecho laboral, Alfonso Higa García, abordarán "Supuestos para el Juzgamiento Anticipado en el marco de la Ley N.° 29497”.
En tanto, las magistradas de la Corte de Arequipa, Carolina Áyvar Roldán, y Geraldine Contreras Ramírez disertarán sobre “Celeridad y Descarga Procesal - Rol del ETI Distrital para la aplicación del Juzgamiento Anticipado”.
También, de acuerdo al programa, en horas de la tarde, se realizarán una mesa de trabajo y conversatorios sobre juzgamiento anticipado.
Lambayeque, 7 de julio de 2025