Presidenta de Poder Judicial reitera que juezas y jueces deben ser consultados sobre cambios que incidan en sistema de justicia
Nota de prensaJueza suprema Janet Tello Gilardi señala que las juezas y jueces son firmes y rigurosos con la aplicación de la ley.





3 de julio de 2025 - 3:30 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, reiteró su planteamiento para que las juezas y jueces sean consultados para emitir sus opiniones cuando se presenten propuestas legislativas de cambio que incidan en el sistema de administración de justicia.
“Dejemos que cada entidad, poder del Estado, desarrolle las propuestas que considere porque, después, quizá, serán objeto de deliberaciones y lo que corresponda”, señaló.
La autoridad judicial expresó que ya ha solicitado que se consulte a las juezas y jueces en los temas que inciden en el sistema de administración de justicia, y en su momento darán su opinión.
Tello Gilardi mostró una vez más su desacuerdo con la pena de muerte, porque, señaló esta no resuelve absolutamente nada, y el Perú está en la línea los países abolicionistas, propia de los países civilizados.
FIRMES Y RIGUROSOS
“Esto no significa que no seamos firmes y rigurosos con la aplicación de la ley, en nuestro país hay la pena de cadena perpetua; prácticamente, es una pena de muerte en vida, y así lo impone el Poder judicial en los casos graves, como los feminicidios, violaciones sexuales de niños, niñas, adolescentes”, remarcó.
Por otro lado, señaló que su gestión está comprometida con no dejar impunes los hechos de violencia contra las mujeres a través de las decisiones de los jueces y juezas.
La magistrada indicó que, para ello, el Poder Judicial realiza una serie de acciones, una de las cuales consiste en recibir las denuncias a través de la justicia itinerante.
Refirió, por ejemplo, que durante la jornada de trabajo que realizó en la Corte de Piura, en el distrito de Catacaos, se realizó la feria Llapanchikpaq, donde se instaló un stand de la justicia itinerante.
Señaló que en ese lugar se habilitó una mesa de partes itinerante donde las juezas y jueces recibieron demandas por alimentos, filiación, así como denuncias sobre violencia, especialmente contra las mujeres, quienes solicitan medidas de protección y se les otorga de manera rápida.
“El problema es que a pesar de todos los esfuerzos que se realizan sobre todo en el tema de violencia en el país, especialmente contra las mujeres, esta sigue en aumento; se hacen campañas, capacitaciones, pero si no cambiamos nuestras formas de ser, si no nos vemos como personas iguales, si el machismo continúa, entonces no vamos a mejorar”, añadió.
En tal sentido, hizo un llamado a los hombres y mujeres para que se reconozcan como personas iguales, para ejercer los derechos de manera igualitaria, sin discriminación de ningún tipo.
“Esa es una de las banderas que abraza esta gestión, de humanizar también la justicia”, indicó Tello Gilardi.
Piura, 3 de julio de 2025
“Dejemos que cada entidad, poder del Estado, desarrolle las propuestas que considere porque, después, quizá, serán objeto de deliberaciones y lo que corresponda”, señaló.
La autoridad judicial expresó que ya ha solicitado que se consulte a las juezas y jueces en los temas que inciden en el sistema de administración de justicia, y en su momento darán su opinión.
Tello Gilardi mostró una vez más su desacuerdo con la pena de muerte, porque, señaló esta no resuelve absolutamente nada, y el Perú está en la línea los países abolicionistas, propia de los países civilizados.
FIRMES Y RIGUROSOS
“Esto no significa que no seamos firmes y rigurosos con la aplicación de la ley, en nuestro país hay la pena de cadena perpetua; prácticamente, es una pena de muerte en vida, y así lo impone el Poder judicial en los casos graves, como los feminicidios, violaciones sexuales de niños, niñas, adolescentes”, remarcó.
Por otro lado, señaló que su gestión está comprometida con no dejar impunes los hechos de violencia contra las mujeres a través de las decisiones de los jueces y juezas.
La magistrada indicó que, para ello, el Poder Judicial realiza una serie de acciones, una de las cuales consiste en recibir las denuncias a través de la justicia itinerante.
Refirió, por ejemplo, que durante la jornada de trabajo que realizó en la Corte de Piura, en el distrito de Catacaos, se realizó la feria Llapanchikpaq, donde se instaló un stand de la justicia itinerante.
Señaló que en ese lugar se habilitó una mesa de partes itinerante donde las juezas y jueces recibieron demandas por alimentos, filiación, así como denuncias sobre violencia, especialmente contra las mujeres, quienes solicitan medidas de protección y se les otorga de manera rápida.
“El problema es que a pesar de todos los esfuerzos que se realizan sobre todo en el tema de violencia en el país, especialmente contra las mujeres, esta sigue en aumento; se hacen campañas, capacitaciones, pero si no cambiamos nuestras formas de ser, si no nos vemos como personas iguales, si el machismo continúa, entonces no vamos a mejorar”, añadió.
En tal sentido, hizo un llamado a los hombres y mujeres para que se reconozcan como personas iguales, para ejercer los derechos de manera igualitaria, sin discriminación de ningún tipo.
“Esa es una de las banderas que abraza esta gestión, de humanizar también la justicia”, indicó Tello Gilardi.
Piura, 3 de julio de 2025