Sala Plena de Corte Suprema analiza presentar demanda de inconstitucionalidad contra ley sobre extinción de dominio
Nota de prensaAutoridad remarca que gracias a este modelo de justicia se recuperó para el Estado más de US$ 172 millones.





27 de mayo de 2025 - 1:45 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, señaló que la Sala Plena de la Corte Suprema está analizando interponer una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley n.° 32326, la cual modifica de manera sustancial el Decreto Legislativo n.° 1373 sobre extinción de dominio.
Así lo sostuvo en su mensaje con ocasión del VI Aniversario de Creación del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, un conjunto de órganos jurisdiccionales dedicados a perseguir los bienes obtenidos con el producto de actividades ilícitas.
“La Sala Plena de la Corte Suprema está analizando estas modificaciones y considerando que estas podrían afectar principios constitucionales fundamentales, entre ellos, la separación de poderes, la autonomía del Poder Judicial y la independencia de la función jurisdiccional”, señaló.
Añadió que estos cambios, más bien estarían debilitando el sistema de extinción de dominio, lo que podría ser aprovechado por quienes tienen sus miradas puestas en el patrimonio mal habido.
“Esta acción no solo busca garantizar la coherencia y supremacía de la Constitución, sino también preservar la naturaleza autónoma y especializada del Subsistema de Extinción de Dominio, como mecanismo judicial legítimo y eficaz en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción”, refirió.
MÁS DE US$ 172 MILLONES
Tello Gilardi indicó, asimismo, que el Poder Judicial tiene una posición institucional muy firme sobre la extinción de dominio, porque es un sistema muy positivo para el país.
“Se ha recuperado más de US$ 172 millones, proveniente de la minería ilegal, narcotráfico, tráfico de armas, crimen organizado, corrupción, entre otros delitos, representando un golpe real y concreto contra el crimen organizado”, señaló.
Agregó que esta suma refleja la incautación y recuperación de vehículos, inmuebles, dinero y otros bienes que ahora cumplen una función social: construcción de caminos, escuelas, hospitales y la ejecución de obras que impactan de manera positiva en la vida de miles de peruanos.
La magistrada refirió, también, que entre los bienes extinguidos por provenir de actividades ilícitas figura más de una tonelada de oro procedente de la minería ilegal.
Explicó, además, que la extinción de dominio es un proceso judicial por el cual se persigue al bien mal habido, pues el sistema está dirigido al testaferro, porque, según añadió, no hay delincuentes ni cabecillas de una organización criminal que tengan propiedades a su nombre.
Asimismo, destacó el éxito del subsistema, pues se ha emitido más de 2 mil 600 sentencias, de las cuales solo 26 fueron revocadas, es decir, el 82 % del total no han sido impugnadas.
“Estas cifras no solo reflejan eficiencia y eficacia, sino también la solidez jurídica con la que se está actuando en cada proceso de extinción de domino”, anotó la magistrada suprema.
RECONOCIMIENTO
Por su parte, el magistrado coordinador del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Domino, juez supremo titular Manuel Luján Túpez, expresó su reconocimiento a Tello Gilardi y a los integrantes del Consejo Ejecutivo por la expedición de la Resolución Administrativa 131-2025-CE-PJ.
Esta norma dispone la creación de ocho órganos jurisdiccionales permanentes en las cortes superiores de Ayacucho, Junín, Lambayeque, Tumbes, Callao y Lima a fin de fortalecer la capacidad de respuesta frente a la criminalidad.
Asimismo, expresó su agradecimiento a los expresidentes del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, José Lecaros Cornejo, Elvia Barrios Alvarado, Javier Arévalo Vela por el apoyo brindado en sus respectivas gestiones para el fortalecimiento de este Subsistema.
Como parte de las actividades por el aniversario se realizaron actividades académicas, entre ellas exposiciones relacionadas con el tema, como la del experto técnico del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, Guillermo Hernández Rodríguez, expuso “La Extinción de Dominio en las Américas desde la experiencia en este organismo internacional”.
También la del exjuez de la OEA, Marco Villeda Sandoval, disertó sobre “Extinción de Dominio como pilar regional contra el crimen organizado".
JUICIO A VILLARÁN
En otro momento, consultada por la prensa sobre el juicio contra la exalcadesa, Susana Villarán, la magistrada señaló que este podría haberse iniciado antes si no hubiera sido por una ley que permite impugnar los autos de enjuiciamiento (autorización para el juzgamiento).
Refirió que el tribunal a cargo de la causa quiere garantizar el debido proceso, son centenares de pruebas, hay muchos procesados que tienen que ser notificados, alrededor de 700 testigos, entre ellos muchos extranjeros.
Cabe anotar que, por la tarde, Tello Gilardi inaugurará la nueva sede del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, ubicada en jirón Santa Rosa N °165, Cercado de Lima.
Lima, 27 de mayo de 2025
Así lo sostuvo en su mensaje con ocasión del VI Aniversario de Creación del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, un conjunto de órganos jurisdiccionales dedicados a perseguir los bienes obtenidos con el producto de actividades ilícitas.
“La Sala Plena de la Corte Suprema está analizando estas modificaciones y considerando que estas podrían afectar principios constitucionales fundamentales, entre ellos, la separación de poderes, la autonomía del Poder Judicial y la independencia de la función jurisdiccional”, señaló.
Añadió que estos cambios, más bien estarían debilitando el sistema de extinción de dominio, lo que podría ser aprovechado por quienes tienen sus miradas puestas en el patrimonio mal habido.
“Esta acción no solo busca garantizar la coherencia y supremacía de la Constitución, sino también preservar la naturaleza autónoma y especializada del Subsistema de Extinción de Dominio, como mecanismo judicial legítimo y eficaz en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción”, refirió.
MÁS DE US$ 172 MILLONES
Tello Gilardi indicó, asimismo, que el Poder Judicial tiene una posición institucional muy firme sobre la extinción de dominio, porque es un sistema muy positivo para el país.
“Se ha recuperado más de US$ 172 millones, proveniente de la minería ilegal, narcotráfico, tráfico de armas, crimen organizado, corrupción, entre otros delitos, representando un golpe real y concreto contra el crimen organizado”, señaló.
Agregó que esta suma refleja la incautación y recuperación de vehículos, inmuebles, dinero y otros bienes que ahora cumplen una función social: construcción de caminos, escuelas, hospitales y la ejecución de obras que impactan de manera positiva en la vida de miles de peruanos.
La magistrada refirió, también, que entre los bienes extinguidos por provenir de actividades ilícitas figura más de una tonelada de oro procedente de la minería ilegal.
Explicó, además, que la extinción de dominio es un proceso judicial por el cual se persigue al bien mal habido, pues el sistema está dirigido al testaferro, porque, según añadió, no hay delincuentes ni cabecillas de una organización criminal que tengan propiedades a su nombre.
Asimismo, destacó el éxito del subsistema, pues se ha emitido más de 2 mil 600 sentencias, de las cuales solo 26 fueron revocadas, es decir, el 82 % del total no han sido impugnadas.
“Estas cifras no solo reflejan eficiencia y eficacia, sino también la solidez jurídica con la que se está actuando en cada proceso de extinción de domino”, anotó la magistrada suprema.
RECONOCIMIENTO
Por su parte, el magistrado coordinador del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Domino, juez supremo titular Manuel Luján Túpez, expresó su reconocimiento a Tello Gilardi y a los integrantes del Consejo Ejecutivo por la expedición de la Resolución Administrativa 131-2025-CE-PJ.
Esta norma dispone la creación de ocho órganos jurisdiccionales permanentes en las cortes superiores de Ayacucho, Junín, Lambayeque, Tumbes, Callao y Lima a fin de fortalecer la capacidad de respuesta frente a la criminalidad.
Asimismo, expresó su agradecimiento a los expresidentes del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, José Lecaros Cornejo, Elvia Barrios Alvarado, Javier Arévalo Vela por el apoyo brindado en sus respectivas gestiones para el fortalecimiento de este Subsistema.
Como parte de las actividades por el aniversario se realizaron actividades académicas, entre ellas exposiciones relacionadas con el tema, como la del experto técnico del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, Guillermo Hernández Rodríguez, expuso “La Extinción de Dominio en las Américas desde la experiencia en este organismo internacional”.
También la del exjuez de la OEA, Marco Villeda Sandoval, disertó sobre “Extinción de Dominio como pilar regional contra el crimen organizado".
JUICIO A VILLARÁN
En otro momento, consultada por la prensa sobre el juicio contra la exalcadesa, Susana Villarán, la magistrada señaló que este podría haberse iniciado antes si no hubiera sido por una ley que permite impugnar los autos de enjuiciamiento (autorización para el juzgamiento).
Refirió que el tribunal a cargo de la causa quiere garantizar el debido proceso, son centenares de pruebas, hay muchos procesados que tienen que ser notificados, alrededor de 700 testigos, entre ellos muchos extranjeros.
Cabe anotar que, por la tarde, Tello Gilardi inaugurará la nueva sede del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, ubicada en jirón Santa Rosa N °165, Cercado de Lima.
Lima, 27 de mayo de 2025