Mesa de Partes Electrónica acortará plazos para trámite de expedientes existentes en Corte Suprema

Nota de prensa
Autoridad destaca significativo avance en la transformación digital del Poder Judicial.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

26 de mayo de 2025 - 3:02 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó que la puesta en funcionamiento de la Mesa de Partes Electrónica (MPE) para el ingreso de escritos dirigidos a los expedientes existentes en las salas de la Corte Suprema, permitirá acortar los plazos y dar celeridad al trámite de los procesos en esta instancia judicial.

“Es otro hito importante porque la MPE se convierte ahora en una herramienta tecnológica de uso de abogados y dentro de la institución, que permitirá acortar tiempos e impedir cualquier tema de error”, explicó.

Asimismo, indicó que esta acción representa un significativo avance en la transformación digital del Poder Judicial para asegurar la celeridad y la transparencia en la solución de los conflictos.

Tello Gilardi se comprometió a apoyar las actividades y atender las necesidades de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico, que preside la jueza suprema titular Elvia Barrios Alvarado, para el éxito de la implementación de esta herramienta electrónica.

De igual modo, expresó su reconocimiento a los funcionarios y servidores, quienes hicieron posible este avance tecnológico que redundará en beneficio de los usuarios/as del servicio de justicia.

TODOS LOS DÍAS

Por su parte, Barrios Alvarado destacó el trabajo de la Gerencia de Tecnologías de la Información, Gerencia de Servicios Judiciales, Administración de la Corte Suprema y Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo del EJE por la intensa labor desplegada para el logro de este objetivo.

La magistrada explicó que, a través de la MPE, los usuarios judiciales tendrán acceso las 24 horas del día, los siete días de la semana, para ingresar los escritos dirigidos a los recursos y expedientes existentes en los tribunales de la Corte Suprema.

Cabe indicar que funcionarios hicieron una demostración de la forma cómo se realiza el ingreso de los escritos a través de la MPE.

A partir de hoy quedan desactivados los correos electrónicos institucionales a través de los cuales se recibían los escritos y recursos ante las salas supremas, solo se mantendrán los asignados al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria y Sala Penal Especial de la Corte Suprema hasta que se integre completamente el uso de la MPE en estas instancias.

Finalmente, los recursos como quejas, nulidades y revisiones de sentencia deberán ser ingresados a través de la Mesa de Partes Física de la Corte Suprema.


Lima, 26 de mayo de 2025