Poder Judicial realizará cruzada para entregar depósitos por alimentos en favor de niños, niñas y adolescentes
Nota de prensaMagistrada espera que a finales de junio no quede ningún certificado en los juzgados de todo el país




25 de mayo de 2025 - 1:33 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, anunció una gran campaña a nivel nacional para la entrega de 145 mil 763 certificados de pensión por alimentos, conocidos como endosos judiciales, que están en los juzgados pendientes de entrega a las madres, en su mayoría, que ganaron las demandas.
“Vamos a dar una respuesta a la ciudadanía, el Poder Judicial está en primera línea para garantizar este derecho a las niñas, niños y adolescentes (NNA), por lo que vamos a realizar una gran cruzada nacional”, remarcó la autoridad.
Señaló que, en los siguientes días se va a trabajar para que, al concluir el mes de junio, ningún certificado de consignación por alimentos quede en los juzgados de todo el país.
“Creo que esto es un compromiso que todas las juezas y jueces debemos asumir, estoy segura que así será con el trabajo conjunto”, añadió la magistrada suprema.
Tello Gilardi explicó que, por lo general, el obligado (demandado) va y deposita la pensión, pero a veces la madre no tiene cómo ir a recoger o no se entera e incluso a veces tiene dificultades en el acceso al juzgado por distintas razones.
La autoridad judicial expresó que esta campaña será realizada a través de la recién creada Unidad de Acceso a la Justicia, en base a la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia.
UNIDAD DE ACCESO
Al respecto, la secretaria técnica de la referida unidad, María Isabel Chipana Gamarra, informó que ya se cuenta con el reporte detallado del número de endosos que cada corte superior tiene pendiente de entrega.
La funcionaria señaló que, en los próximos días, sostendrá reuniones con los equipos distritales de acceso a la justicia para compartir la información acopiada en su respectiva jurisdicción.
“Para hacer entrega de los endosos judiciales se requiere la verificación de expedientes (labor que deben hacer los especialistas legales), ubicaciones, proyectar resoluciones, notificar, entonces, esto demandará tiempo”, indicó.
Chipana Gamarra informó que esta labor se realizará durante el mes de junio y que se espera que al concluir ese mes se establezca una sola fecha para la respectiva entrega.
La funcionaria expresó, incluso, que la entrega de los certificados podría hacerse a través de medios electrónicos o digitales, como el wasap, tal como se hizo en algunas cortes durante la época de la pandemia del covid-19.
Lima, 25 de mayo de 2025