Magistrado Omar Toledo Toribio presenta libro guía sobre recurso de casación en ámbito laboral peruano
Nota de prensaActividad estuvo presidida por juez supremo titular Jorge Luis Salas Arenas.




22 de mayo de 2025 - 11:26 a. m.
En ceremonia desarrollada en Palacio de Justicia, el juez supremo provisional Omar Toledo Toribio presentó su obra “Casación laboral: Análisis doctrinario y jurisprudencia de la reforma introducida por la ley N°31699, que ofrece un análisis actualizado del recurso de casación en el ámbito laboral nacional.
El libro de Toledo Toribio documenta el recurso de casación laboral (herramienta que permite apelar ante la Corte Suprema una sentencia emitida por un tribunal laboral) desde sus antecedentes históricos hasta las implicancias de las modificaciones introducidas a dicho recurso por la Ley N°31699.
Asimismo, examina el desarrollo normativo del recurso de casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y destaca las reformas introducidas para optimizar su aplicación como los plenos casatorios laborales impulsados por la Corte Suprema.
“El Primer Pleno Casatorio Laboral significa un esfuerzo de la de Corte Suprema en establecer doctrina jurisprudencial por una justicia célere y justa”, sostuvo el magistrado Toledo Toribio, en el evento al que asistieron juezas y jueces supremos como superiores y personal jurisdiccional.
La actividad estuvo por el presidente de la Primera Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, juez supremo Jorge Luis Salas Arenas, en representación de la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
JUSTICIA LABORAL
Salas Arenas refirió que el libro de Toledo Toribio es de notable relevancia y que refleja el compromiso del autor por la mejora de la justicia laboral en base a su valiosa experiencia como magistrado, así como el resultado de debates jurídicos.
“Este trabajo examina las finalidades del recurso de casación y el precedente vinculante, de ese modo es una herramienta actualizada de gran valor para las juezas y jueces, docentes, abogados, estudiantes de derecho y ciudadanía”, señaló el juez supremo.
Por su parte, el especialista en Derecho Laboral Jorge Toyama Miyagusuku también destacó la publicación que no solo contribuye al estudio académico del Derecho Procesal Laboral, sino que también es una herramienta práctica para abogados y jueces.
“El libro es un instrumento vivo de justicia, un testimonio escrito de compromiso, una guía prolija que busca sensibilizar la justicia, porque detrás de una casación hay un trabajador y una empresa que pide garantizar sus intereses, así es un abono para que la justicia sea mayor”, remarcó Toyama Miyagusuku.
Cabe señalar que, en el evento, Alejandro Castello, profesor de derecho del trabajo de la Universidad de la República de Uruguay, ofreció la conferencia magistral: “Responsabilidad laboral en los grupos de empresas”.
Lima, 22 de mayo de 2025
El libro de Toledo Toribio documenta el recurso de casación laboral (herramienta que permite apelar ante la Corte Suprema una sentencia emitida por un tribunal laboral) desde sus antecedentes históricos hasta las implicancias de las modificaciones introducidas a dicho recurso por la Ley N°31699.
Asimismo, examina el desarrollo normativo del recurso de casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y destaca las reformas introducidas para optimizar su aplicación como los plenos casatorios laborales impulsados por la Corte Suprema.
“El Primer Pleno Casatorio Laboral significa un esfuerzo de la de Corte Suprema en establecer doctrina jurisprudencial por una justicia célere y justa”, sostuvo el magistrado Toledo Toribio, en el evento al que asistieron juezas y jueces supremos como superiores y personal jurisdiccional.
La actividad estuvo por el presidente de la Primera Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, juez supremo Jorge Luis Salas Arenas, en representación de la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
JUSTICIA LABORAL
Salas Arenas refirió que el libro de Toledo Toribio es de notable relevancia y que refleja el compromiso del autor por la mejora de la justicia laboral en base a su valiosa experiencia como magistrado, así como el resultado de debates jurídicos.
“Este trabajo examina las finalidades del recurso de casación y el precedente vinculante, de ese modo es una herramienta actualizada de gran valor para las juezas y jueces, docentes, abogados, estudiantes de derecho y ciudadanía”, señaló el juez supremo.
Por su parte, el especialista en Derecho Laboral Jorge Toyama Miyagusuku también destacó la publicación que no solo contribuye al estudio académico del Derecho Procesal Laboral, sino que también es una herramienta práctica para abogados y jueces.
“El libro es un instrumento vivo de justicia, un testimonio escrito de compromiso, una guía prolija que busca sensibilizar la justicia, porque detrás de una casación hay un trabajador y una empresa que pide garantizar sus intereses, así es un abono para que la justicia sea mayor”, remarcó Toyama Miyagusuku.
Cabe señalar que, en el evento, Alejandro Castello, profesor de derecho del trabajo de la Universidad de la República de Uruguay, ofreció la conferencia magistral: “Responsabilidad laboral en los grupos de empresas”.
Lima, 22 de mayo de 2025