Proyecto piloto de oralidad sobre tenencia y régimen de visitas tramitó 20 procesos en solo dos semanas en Trujillo
Nota de prensaIniciativa está enmarcada en política de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, por modernizar servicio de justicia.




17 de mayo de 2025 - 10:03 a. m.
Los órganos jurisdiccionales del Primer Submódulo Corporativo de Familia de la Corte Superior de Trujillo lograron tramitar cerca de veinte de estos procesos de manera célere en dos semanas de funcionamiento.
Como se recuerda, el Poder Judicial dispuso la implementación del proyecto piloto “Oralidad en los Procesos de Tenencia y Régimen de Visitas” en los órganos jurisdiccionales de familia que operan bajo el modelo de despacho judicial corporativo en la referida corte.
La aplicación de la oralidad en estos procesos reduce de modo notable el tiempo que toman las juezas y jueces para emitir su resolución final, de un año a tan solo un mes, según reportó la Corte de La Libertad.
MODERNIZACIÓN
Esta implementación está enmarcada en la política de gestión de la presidenta de la institución judicial, Janet Tello Gilardi, por modernizar la administración de justicia, en particular, para agilizar el trámite de los casos en la especialidad de Familia.
En su última visita a Trujillo, Tello Gilardi ha reconocido la apuesta de la Corte de La Libertad por la modernización y la reducción de tiempos para atender procesos en esta especialidad, así como en el logro de acuerdos más equitativos que priorizan el interés superior del niño, niña y adolescente.
Para la implementación del proyecto, se realizaron trabajos de remodelación, adecuación y equipamiento tecnológico y mobiliario de los ambientes del sub Módulo Corporativo de Familia en las salas de audiencias, despachos judiciales y en las oficinas de los profesionales del Equipo Multidisciplinario.
De igual manera, el equipo de trabajo del Programa Presupuesto por Resultados de Familia (PpR Familia), a cargo del integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Johnny Cáceres Valencia, capacitó a los servidores del módulo en temas sobre procedimiento de mediación familiar, sus técnicas de comunicación y el acuerdo.
Cabe señalar que el Módulo Corporativo de Familia de Trujillo comprende cinco juzgados especializados de la referida materia.
Como se sabe, la oralidad permite aplicar principios procesales orientados a la simplificación, inmediatez, oficiosidad, celeridad y flexibilidad de los procesos de tenencia y régimen de visitas, estableciendo procedimientos eficaces para la intervención del equipo multidisciplinario, fortaleciendo la conciliación y optimizando la realización de audiencias especiales y audiencias únicas.
Como se recuerda, el Poder Judicial dispuso la implementación del proyecto piloto “Oralidad en los Procesos de Tenencia y Régimen de Visitas” en los órganos jurisdiccionales de familia que operan bajo el modelo de despacho judicial corporativo en la referida corte.
La aplicación de la oralidad en estos procesos reduce de modo notable el tiempo que toman las juezas y jueces para emitir su resolución final, de un año a tan solo un mes, según reportó la Corte de La Libertad.
MODERNIZACIÓN
Esta implementación está enmarcada en la política de gestión de la presidenta de la institución judicial, Janet Tello Gilardi, por modernizar la administración de justicia, en particular, para agilizar el trámite de los casos en la especialidad de Familia.
En su última visita a Trujillo, Tello Gilardi ha reconocido la apuesta de la Corte de La Libertad por la modernización y la reducción de tiempos para atender procesos en esta especialidad, así como en el logro de acuerdos más equitativos que priorizan el interés superior del niño, niña y adolescente.
Para la implementación del proyecto, se realizaron trabajos de remodelación, adecuación y equipamiento tecnológico y mobiliario de los ambientes del sub Módulo Corporativo de Familia en las salas de audiencias, despachos judiciales y en las oficinas de los profesionales del Equipo Multidisciplinario.
De igual manera, el equipo de trabajo del Programa Presupuesto por Resultados de Familia (PpR Familia), a cargo del integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Johnny Cáceres Valencia, capacitó a los servidores del módulo en temas sobre procedimiento de mediación familiar, sus técnicas de comunicación y el acuerdo.
Cabe señalar que el Módulo Corporativo de Familia de Trujillo comprende cinco juzgados especializados de la referida materia.
Como se sabe, la oralidad permite aplicar principios procesales orientados a la simplificación, inmediatez, oficiosidad, celeridad y flexibilidad de los procesos de tenencia y régimen de visitas, estableciendo procedimientos eficaces para la intervención del equipo multidisciplinario, fortaleciendo la conciliación y optimizando la realización de audiencias especiales y audiencias únicas.
EL PROCEDIMIENTO
Con este nuevo enfoque, las o los jueces evalúan cada demanda para clasificarlas como casos sencillos o complejos, siendo los primeros derivados a la etapa de mediación, la cual está a cargo de un profesional del equipo multidisciplinario, quien tiene un plazo máximo de 10 días para facilitar el diálogo y lograr acuerdos entre las partes.
Una vez alcanzado un acuerdo, el juez o jueza convoca a una audiencia extraordinaria para su ratificación y con la opinión favorable del Ministerio Público, emite el Acta de Conciliación Judicial, lo que permitirá concluir el proceso de forma anticipada.
“Esta nueva forma de gestión es un éxito gracias al acompañamiento de un equipo multidisciplinario que está fortalecido y que, cuyo objetivo es acelerar el proceso de tenencia y régimen, a través de la mediación, para que las familias accedan a la justicia en el menor tiempo posible”, expresó Cáceres Valencia.
Lima, 17 de mayo de 2025
Con este nuevo enfoque, las o los jueces evalúan cada demanda para clasificarlas como casos sencillos o complejos, siendo los primeros derivados a la etapa de mediación, la cual está a cargo de un profesional del equipo multidisciplinario, quien tiene un plazo máximo de 10 días para facilitar el diálogo y lograr acuerdos entre las partes.
Una vez alcanzado un acuerdo, el juez o jueza convoca a una audiencia extraordinaria para su ratificación y con la opinión favorable del Ministerio Público, emite el Acta de Conciliación Judicial, lo que permitirá concluir el proceso de forma anticipada.
“Esta nueva forma de gestión es un éxito gracias al acompañamiento de un equipo multidisciplinario que está fortalecido y que, cuyo objetivo es acelerar el proceso de tenencia y régimen, a través de la mediación, para que las familias accedan a la justicia en el menor tiempo posible”, expresó Cáceres Valencia.
Lima, 17 de mayo de 2025