Janet Tello Gilardi participa en mesa redonda sobre futuro de la justicia y la democracia en la región
Nota de prensaForo promueve acciones conjuntas que consolidarán los poderes judiciales de los países miembros de Iberoamérica.


15 de mayo de 2025 - 2:13 p. m.
En el marco de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se realiza en República Dominicana, la presidenta del Poder Judicial del Perú, Janet Tello Gilardi, participó hoy en la mesa redonda “El futuro de la justicia y la democracia en Iberoamérica: Por una justicia centrada en las personas”.
La referida cumbre, que inició ayer miércoles 14 de mayo y a la que asisten titulares de las cortes supremas y consejos de la judicatura de 23 países de Iberoamérica, fortalecerá las relaciones de cooperación internacional e intercambio de experiencias de buenas prácticas, conocimientos e iniciativas.
Cabe resaltar que en el evento internacional también participan las juezas supremas titulares Elvia Barrios Alvarado y Mariem De La Rosa Bedriñana como parte de la delegación peruana.
Para este año este importante espacio de colaboración internacional adoptó como lema "Una Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas", que refleja los esfuerzos de los sistemas judiciales de la región para promover una justicia más cercana, eficiente y humana.
Tras la referida mesa redonda, se desarrolló la conferencia magistral “Una justicia al día inclusiva y transparente” a cargo del Honorable Robert John Reed, Barón Reed de Allermuir, presidente del Tribunal Supremo del Reino Unido.
En tanto que, en horas de la tarde, tendrá lugar el diálogo de presidentes de corte supremas y consejos de la judicatura denominado “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
Esta mañana, además, fue inaugurada la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia de Futuro: Innovadora, Digital y Centrada en las Personas”, por el magistrado Henry Molina, secretario pro tempore de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
ENTREGA DE PREMIACIONES
Por la noche, está previsto un reconocimiento al magistrado honorario de la Cumbre Judicial, Jorge Subero Isa, presidente emérito-Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
También será entregado el Premio a la Igualdad, que es un reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género por parte de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la referida Cumbre.
Asimismo, en el foro se concederá el premio del Segundo Concurso de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana por parte de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia.
Al respecto, debe recalcarse que el Poder Judicial de Perú ganó el Primer Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana, en la anterior edición de la Cumbre desarrollada en Lima, en el 2023.
AGENDA DE MAÑANA
En tanto que mañana, viernes 16 de agosto se desarrollará la conferencia magistral “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”, a cargo del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
Durante la sesión de clausura, los presidentes de las cortes supremas y de los Consejos de la Judicatura suscribirán la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica.
También los representantes de los países participantes firmarán el acta de la Asamblea Plenaria de XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
La Cumbre Judicial Iberoamericana está integrada por: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay.
Asimismo, por Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Lima, 15 de mayo de 2025
La referida cumbre, que inició ayer miércoles 14 de mayo y a la que asisten titulares de las cortes supremas y consejos de la judicatura de 23 países de Iberoamérica, fortalecerá las relaciones de cooperación internacional e intercambio de experiencias de buenas prácticas, conocimientos e iniciativas.
Cabe resaltar que en el evento internacional también participan las juezas supremas titulares Elvia Barrios Alvarado y Mariem De La Rosa Bedriñana como parte de la delegación peruana.
Para este año este importante espacio de colaboración internacional adoptó como lema "Una Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas", que refleja los esfuerzos de los sistemas judiciales de la región para promover una justicia más cercana, eficiente y humana.
Tras la referida mesa redonda, se desarrolló la conferencia magistral “Una justicia al día inclusiva y transparente” a cargo del Honorable Robert John Reed, Barón Reed de Allermuir, presidente del Tribunal Supremo del Reino Unido.
En tanto que, en horas de la tarde, tendrá lugar el diálogo de presidentes de corte supremas y consejos de la judicatura denominado “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
Esta mañana, además, fue inaugurada la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia de Futuro: Innovadora, Digital y Centrada en las Personas”, por el magistrado Henry Molina, secretario pro tempore de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
ENTREGA DE PREMIACIONES
Por la noche, está previsto un reconocimiento al magistrado honorario de la Cumbre Judicial, Jorge Subero Isa, presidente emérito-Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
También será entregado el Premio a la Igualdad, que es un reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género por parte de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la referida Cumbre.
Asimismo, en el foro se concederá el premio del Segundo Concurso de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana por parte de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia.
Al respecto, debe recalcarse que el Poder Judicial de Perú ganó el Primer Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana, en la anterior edición de la Cumbre desarrollada en Lima, en el 2023.
AGENDA DE MAÑANA
En tanto que mañana, viernes 16 de agosto se desarrollará la conferencia magistral “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”, a cargo del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
Durante la sesión de clausura, los presidentes de las cortes supremas y de los Consejos de la Judicatura suscribirán la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica.
También los representantes de los países participantes firmarán el acta de la Asamblea Plenaria de XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
La Cumbre Judicial Iberoamericana está integrada por: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay.
Asimismo, por Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Lima, 15 de mayo de 2025