Titular del PoderJudicial participa en XXII Cumbre Judicial Iberoamericana que se realiza en República Dominicana
Nota de prensaEn este foro intervienen los presidentes de cortes supremas de justicia y consejos de la judicatura de 23 países de Iberoamérica.



14 de mayo de 2025 - 8:45 a. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, participará en la Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, a realizarse en Santo Domingo, República Dominicana, desde hoy 14 de mayo, con participación de presidentes de las cortes supremas y consejos de la judicatura de 23 países de Iberoamérica.
Esta participación de la máxima autoridad judicial del país permitirá el fortalecimiento de las relaciones de cooperación internacional e intercambio de experiencias de buenas prácticas, conocimientos e iniciativas entre los países iberoamericanos.
El acto de inauguración de este importante encuentro se realizará hoy miércoles 14 con la participación del presidente constitucional de República Dominicana, Luis Abinader Corona.
FERIA TECNOLÓGICA
Asimismo, mañana jueves 15 se inaugurará la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia de Futuro: Innovadora, Digital y Centrada en las Personas”, a cargo del magistrado Henry Molina, secretario pro tempore de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Además, se desarrollará la mesa redonda “El futuro de la justicia y la democracia en Iberoamérica: Por una justicia centrada en las personas” y la conferencia magistral “Una justicia al día inclusiva y transparente”.
También está previsto el diálogo de presidentes de corte supremas y consejos de la judicatura denominado “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
De igual modo, se hará un reconocimiento al magistrado honorario de la Cumbre Judicial, Jorge Subero Isa, presidente emérito-Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
También se entregará el Premio a la Igualdad, reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género por parte de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la referida Cumbre.
BUENAS PRÁCTICAS
Asimismo, en el encuentro se entregará el premio del Segundo Concurso de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana por parte de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia.
Cabe recordar, que el Poder Judicial de Perú ganó el Primer Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana, en la anterior edición de la Cumbre, cuya Asamblea Plenaria se desarrolló en Lima, en septiembre de 2023.
En esa ocasión, la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Perú, presidida también por Tello Gilardi, presentó al referido concurso un proyecto de mejoramiento del servicio de justicia itinerante, a fin de que pueda ser evaluado y replicado en otros países de la región.
El jurado evaluador resolvió por unanimidad conceder este galardón a Perú, en mérito a todas las acciones desarrolladas en favor de las personas en condición de vulnerabilidad.
La justicia itinerante es un servicio que traslada a juezas, jueces y personal del Poder Judicial, así como los actores del sistema de justicia, a las zonas más alejadas y en situación de pobreza que concentren a grupos vulnerables, para lograr un efectivo acceso a la justicia de las personas que más la necesiten.
DECLARACIÓN IBEROAMERICANA
El viernes 16, se realizará la conferencia magistral “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”, a cargo del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
En la parte final de la Asamblea Plenaria, los presidentes de las Cortes Supremas y de los Consejos de la Judicatura suscribirán la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica.
Los países participantes en la Cumbre Judicial Iberoamericana son los 23 estados que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones, como Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Cuba.
Además de Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico como estado libre y asociado.
Lima, 14 de mayo de 2025
Esta participación de la máxima autoridad judicial del país permitirá el fortalecimiento de las relaciones de cooperación internacional e intercambio de experiencias de buenas prácticas, conocimientos e iniciativas entre los países iberoamericanos.
El acto de inauguración de este importante encuentro se realizará hoy miércoles 14 con la participación del presidente constitucional de República Dominicana, Luis Abinader Corona.
FERIA TECNOLÓGICA
Asimismo, mañana jueves 15 se inaugurará la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia de Futuro: Innovadora, Digital y Centrada en las Personas”, a cargo del magistrado Henry Molina, secretario pro tempore de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Además, se desarrollará la mesa redonda “El futuro de la justicia y la democracia en Iberoamérica: Por una justicia centrada en las personas” y la conferencia magistral “Una justicia al día inclusiva y transparente”.
También está previsto el diálogo de presidentes de corte supremas y consejos de la judicatura denominado “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
De igual modo, se hará un reconocimiento al magistrado honorario de la Cumbre Judicial, Jorge Subero Isa, presidente emérito-Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
También se entregará el Premio a la Igualdad, reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género por parte de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la referida Cumbre.
BUENAS PRÁCTICAS
Asimismo, en el encuentro se entregará el premio del Segundo Concurso de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana por parte de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia.
Cabe recordar, que el Poder Judicial de Perú ganó el Primer Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana, en la anterior edición de la Cumbre, cuya Asamblea Plenaria se desarrolló en Lima, en septiembre de 2023.
En esa ocasión, la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Perú, presidida también por Tello Gilardi, presentó al referido concurso un proyecto de mejoramiento del servicio de justicia itinerante, a fin de que pueda ser evaluado y replicado en otros países de la región.
El jurado evaluador resolvió por unanimidad conceder este galardón a Perú, en mérito a todas las acciones desarrolladas en favor de las personas en condición de vulnerabilidad.
La justicia itinerante es un servicio que traslada a juezas, jueces y personal del Poder Judicial, así como los actores del sistema de justicia, a las zonas más alejadas y en situación de pobreza que concentren a grupos vulnerables, para lograr un efectivo acceso a la justicia de las personas que más la necesiten.
DECLARACIÓN IBEROAMERICANA
El viernes 16, se realizará la conferencia magistral “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”, a cargo del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
En la parte final de la Asamblea Plenaria, los presidentes de las Cortes Supremas y de los Consejos de la Judicatura suscribirán la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica.
Los países participantes en la Cumbre Judicial Iberoamericana son los 23 estados que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones, como Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Cuba.
Además de Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico como estado libre y asociado.
Lima, 14 de mayo de 2025