Poder Judicial ratifica firmeza de su compromiso irrenunciable con libertades de prensa y expresión
Nota de prensaAl cimentar libertades de prensa y expresión, consolidaremos una verdadera democracia, afirmó juez supremo Ulises Yaya Zumaeta.



13 de mayo de 2025 - 9:22 a. m.
En representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta ratificó que este poder del Estado garantiza la plena vigencia de las libertades de expresión e información en nuestro país, reconocidas por la Constitución y propias de una sociedad democrática.
“Las juezas y los jueces tenemos pleno conocimiento de nuestra misión, por eso manifestamos con firmeza que mantenemos un compromiso irrenunciable con la libertad informativa”, sostuvo el magistrado.
Lo expresado refleja la política de “puertas abiertas” con los medios de comunicación, así como el irrestricto respeto a la libertad de expresión, tal como lo ratificó la jueza suprema al reunirse con representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en marzo pasado.
Yaya Zumaeta participó en el "Encuentro por la Libertad de prensa: Informar en un mundo desafiante", organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), entre otros.
En su ponencia "El rol del Estado en la protección e investigación de casos en agravio de periodistas", sostuvo que el papel que le corresponde al Poder Judicial es brindar una respuesta disuasiva a los criminales que pretendan neutralizar las investigaciones periodísticas.
Asimismo, agregó que juezas y jueces no deberían castigar la opinión ni la disidencia debido a que en un marco de pluralismo resulta posible la existencia genuina de las libertades de expresión e información.
Además, que la justicia constitucional especializada debe suprimir, utilizando el proceso de amparo contemplado en la Constitución y en el Código Procesal Constitucional, los actos o amenazas que, agraviando a dichas libertades, colocan a los periodistas en el riesgo inminente de sufrir daños irreparables.
ARTICULACIÓN ENTRE PODERES
Yaya Zumaeta consideró importante también que, para lograr una protección efectiva a las y los periodistas por parte del Estado, es imprescindible articular la garantía que realiza el Poder Judicial con la del Ejecutivo y el Legislativo.
“Fortalecernos como sistema de justicia en nuestras capacidades mediante la especialización para juzgar a periodistas en modo objetivo y la coordinación interinstitucional porque es un tema sistémico”, remarcó.
Resaltó fundamental el cumplimiento de los compromisos internacionales por nuestro país, porque solo así, consideró, resulta posible cimentar las libertades de prensa y expresión para consolidar una verdadera democracia.
En el encuentro participaron especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre las tendencias globales y los retos que afrontan periodistas y medios de comunicación en el Perú sobre el ejercicio de su trabajo en libertad.
Este evento, que fue promovido en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, tuvo lugar en el NM Lima Hotel, en San Isidro.
Lima, 13 de mayo de 2025
“Las juezas y los jueces tenemos pleno conocimiento de nuestra misión, por eso manifestamos con firmeza que mantenemos un compromiso irrenunciable con la libertad informativa”, sostuvo el magistrado.
Lo expresado refleja la política de “puertas abiertas” con los medios de comunicación, así como el irrestricto respeto a la libertad de expresión, tal como lo ratificó la jueza suprema al reunirse con representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en marzo pasado.
Yaya Zumaeta participó en el "Encuentro por la Libertad de prensa: Informar en un mundo desafiante", organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), entre otros.
En su ponencia "El rol del Estado en la protección e investigación de casos en agravio de periodistas", sostuvo que el papel que le corresponde al Poder Judicial es brindar una respuesta disuasiva a los criminales que pretendan neutralizar las investigaciones periodísticas.
Asimismo, agregó que juezas y jueces no deberían castigar la opinión ni la disidencia debido a que en un marco de pluralismo resulta posible la existencia genuina de las libertades de expresión e información.
Además, que la justicia constitucional especializada debe suprimir, utilizando el proceso de amparo contemplado en la Constitución y en el Código Procesal Constitucional, los actos o amenazas que, agraviando a dichas libertades, colocan a los periodistas en el riesgo inminente de sufrir daños irreparables.
ARTICULACIÓN ENTRE PODERES
Yaya Zumaeta consideró importante también que, para lograr una protección efectiva a las y los periodistas por parte del Estado, es imprescindible articular la garantía que realiza el Poder Judicial con la del Ejecutivo y el Legislativo.
“Fortalecernos como sistema de justicia en nuestras capacidades mediante la especialización para juzgar a periodistas en modo objetivo y la coordinación interinstitucional porque es un tema sistémico”, remarcó.
Resaltó fundamental el cumplimiento de los compromisos internacionales por nuestro país, porque solo así, consideró, resulta posible cimentar las libertades de prensa y expresión para consolidar una verdadera democracia.
En el encuentro participaron especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre las tendencias globales y los retos que afrontan periodistas y medios de comunicación en el Perú sobre el ejercicio de su trabajo en libertad.
Este evento, que fue promovido en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, tuvo lugar en el NM Lima Hotel, en San Isidro.
Lima, 13 de mayo de 2025