Registro de deudores alimentarios del Poder Judicial es una herramienta eficaz para sancionar morosos
Nota de prensaPermanecer en el referido sistema impide ser contratado por el Estado, participar en procesos electorales o acceder a créditos.


11 de mayo de 2025 - 10:32 a. m.
El Poder Judicial registra 18 mil 223 deudores alimentarios morosos con inscripciones vigentes, es decir, que adeudan tres cuotas, sucesivas o no, de sus obligaciones alimentarias establecidas en sentencias consentidas o ejecutoriadas, o acuerdos conciliatorios con calidad de cosa juzgada.
Esta cifra la dio a conocer Marlene Veramendi Oliva, funcionaria a cargo de la Subgerencia de Registros Judiciales de la Gerencia de Servicios Judiciales del Poder Judicial.
A la fecha el Distrito Judicial de Arequipa encabeza el referido registro con 2 mil 697 deudores alimentarios morosos y lo siguen Huánuco (1 mil 964), Lambayeque (1 mil 942), Amazonas (1 mil 537), Tumbes (1mil 540), Lima (1 mil 417), Huaura (1 mil 269), entre otros.
En tanto que los que tienen menos personas registradas son las cortes superiores de Sullana (25), Moquegua (34), Cajamarca (34), San Martín (67) y Cañete (78).
PRESIÓN Y SANCIÓN
La Subgerencia de Registros Judiciales mantiene actualizado el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), que es una herramienta eficaz para sancionar a los deudores alimentarios morosos, garantizando la protección de los derechos de los menores de edad alimentistas.
Ello porque la inscripción en el Redam genera consecuencias legales para el deudor alimentario moroso: no ser contratado por el Estado, imposibilitado de acceder a créditos, no participar en procesos electorales o salir del país, y posibilita medidas como el embargo de bienes o retención de ingresos.
Así, el mencionado registro facilita el seguimiento judicial y social del cumplimiento de la obligación alimentaria, incentivando el pago oportuno para evitar consecuencias legales, incluyendo penas de cárcel de hasta tres años.
“El Redam es una herramienta clave en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes ya que garantiza los recursos necesarios para su alimentación, salud y desarrollo integral”, señaló Veramendi Oliva.
A LA SBS Y AFP,s
Cabe señalar que el Redam remite cada mes a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) como a otras entidades, la lista actualizada de los deudores alimentarios morosos, a efectos de registrarlos en sus base de datos correspondiente.
Así, toda entidad logrará identificarlos, por lo que, para acceder a un puesto de trabajo en dichas entidades, deberá previamente cancelar la deuda que tiene pendiente o autorizar el descuento por planilla o por otro medio de pago del monto de la pensión mensual fijada en el proceso de alimentos.
CONSULTAS
El Poder Judicial implementó en su página institucional un módulo consulta pública y gratuito: https://casillas.pj.gob.pe/redam/#/ en que cualquier persona puede consultar si una persona está registrada en el Redam.
Los datos que se visualizan de acuerdo a norma son: nombre completo del deudor alimentario moroso, su domicilio real y número del Documento Nacional de Identidad como su fotografía.
Asimismo, la cantidad de cuotas en mora parcial o total, monto de la obligación pendiente, intereses hasta la fecha de la comunicación e indicación del órgano jurisdiccional que ordena el registro.
El sistema solo muestra la información debidamente remitida por los órganos jurisdiccionales, por lo que las madres o alimentistas pueden solicitar al Registro Distrital Judicial (Rediju) de las diferentes cortes del país si alguna inscripción fue omitida, adjuntando el mandato del juez.
Además, para obtener un certificado de deudor alimentario moroso autorizado por el Redam del Poder Judicial, se solicita mediante https://www.gob.pe/40715-solicitar-el-certificado-de-deudor-alimentario-moroso con un comprobante de pago por derecho de trámite por S/ 10.30, del Banco de la Nación.
Lima, 11 mayo de 2025
Esta cifra la dio a conocer Marlene Veramendi Oliva, funcionaria a cargo de la Subgerencia de Registros Judiciales de la Gerencia de Servicios Judiciales del Poder Judicial.
A la fecha el Distrito Judicial de Arequipa encabeza el referido registro con 2 mil 697 deudores alimentarios morosos y lo siguen Huánuco (1 mil 964), Lambayeque (1 mil 942), Amazonas (1 mil 537), Tumbes (1mil 540), Lima (1 mil 417), Huaura (1 mil 269), entre otros.
En tanto que los que tienen menos personas registradas son las cortes superiores de Sullana (25), Moquegua (34), Cajamarca (34), San Martín (67) y Cañete (78).
PRESIÓN Y SANCIÓN
La Subgerencia de Registros Judiciales mantiene actualizado el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), que es una herramienta eficaz para sancionar a los deudores alimentarios morosos, garantizando la protección de los derechos de los menores de edad alimentistas.
Ello porque la inscripción en el Redam genera consecuencias legales para el deudor alimentario moroso: no ser contratado por el Estado, imposibilitado de acceder a créditos, no participar en procesos electorales o salir del país, y posibilita medidas como el embargo de bienes o retención de ingresos.
Así, el mencionado registro facilita el seguimiento judicial y social del cumplimiento de la obligación alimentaria, incentivando el pago oportuno para evitar consecuencias legales, incluyendo penas de cárcel de hasta tres años.
“El Redam es una herramienta clave en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes ya que garantiza los recursos necesarios para su alimentación, salud y desarrollo integral”, señaló Veramendi Oliva.
A LA SBS Y AFP,s
Cabe señalar que el Redam remite cada mes a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) como a otras entidades, la lista actualizada de los deudores alimentarios morosos, a efectos de registrarlos en sus base de datos correspondiente.
Así, toda entidad logrará identificarlos, por lo que, para acceder a un puesto de trabajo en dichas entidades, deberá previamente cancelar la deuda que tiene pendiente o autorizar el descuento por planilla o por otro medio de pago del monto de la pensión mensual fijada en el proceso de alimentos.
CONSULTAS
El Poder Judicial implementó en su página institucional un módulo consulta pública y gratuito: https://casillas.pj.gob.pe/redam/#/ en que cualquier persona puede consultar si una persona está registrada en el Redam.
Los datos que se visualizan de acuerdo a norma son: nombre completo del deudor alimentario moroso, su domicilio real y número del Documento Nacional de Identidad como su fotografía.
Asimismo, la cantidad de cuotas en mora parcial o total, monto de la obligación pendiente, intereses hasta la fecha de la comunicación e indicación del órgano jurisdiccional que ordena el registro.
El sistema solo muestra la información debidamente remitida por los órganos jurisdiccionales, por lo que las madres o alimentistas pueden solicitar al Registro Distrital Judicial (Rediju) de las diferentes cortes del país si alguna inscripción fue omitida, adjuntando el mandato del juez.
Además, para obtener un certificado de deudor alimentario moroso autorizado por el Redam del Poder Judicial, se solicita mediante https://www.gob.pe/40715-solicitar-el-certificado-de-deudor-alimentario-moroso con un comprobante de pago por derecho de trámite por S/ 10.30, del Banco de la Nación.
Lima, 11 mayo de 2025