Poder Judicial intercambia información de las ventajas Y avances del modelo de Inteligencia Artificial ‘Curia’

Nota de prensa
Modelo conceptual optimizará el servicio judicial en celeridad procesal, transparencia y predictibilidad.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

10 de mayo de 2025 - 9:27 a. m.

Con el objetivo de informar los avances del modelo de Inteligencia Artificial (IA) ‘Curia’, impulsado por la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, el Poder Judicial continua las reuniones y mesas de trabajo con diversas instituciones internas y externas.

Esta semana, el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta, encargado de supervisar esta importante iniciativa, sostuvo mesas de trabajo con el presidente ejecutivo de Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, y el titular de la Corte Superior de Huaura, Javier Herrera Villar.

El magistrado, acompañado de su personal técnico, explicó a los funcionarios de Indecopi las ventajas y beneficios de este innovador proyecto, el cual se está aplicando como modelo conceptual en la sala que preside.

“La reunión con Indecopi es para compartir experiencia sobre IA a efectos que conozcan este producto ‘Curia’, sus ventajas, bondades y el avance que hemos tenido al respecto, por lo que esperamos que cada entidad tenga su propio modelo para brindar un mejor servicio”, explicó.

A su turno, Villanueva Eslava expresó su satisfacción por la reunión con el Poder Judicial, la cual calificó como un intercambio de información entre dos instituciones cuyo interés es evolucionar en todo lo que implica este modelo conceptual.

“Nos vamos muy satisfechos, nos hemos nutrido de los avances que está haciendo el Poder Judicial con este modelo y en Indecopi estamos también abocados al desarrollo de la IA a través de Indecopi”, sostuvo el funcionario.

En esa misma línea, Yaya Zumaeta recibió al presidente de la Corte Superior de Huara quien, junto con su personal técnico, tomó conocimiento de las ventajas de este aplicativo y expresó su interés de implementarlo.

Al respecto, el juez supremo explicó que espera que este modelo conceptual de IA se implemente en los 35 distritos judiciales, así como en las salas de la Corte Suprema.

BENEFICIOS Y VENTAJAS

El magistrado destacó que ‘Curia’ optimizará el servicio judicial en celeridad procesal, transparencia y predictibilidad al asistir en el análisis de expedientes y la proyección de resoluciones fundamentadas en un promedio de un minuto, lo que en el sistema tradicional podría demorar hasta tres horas o más.

Este asistente IA como prueba de concepto fue entrenado para la revisión judicial de procedimientos de ejecución coactiva y, durante su prueba de concepto, analizó expedientes de 35 MB y 270 folios en aproximadamente 4 minutos por caso, indicó.

Por tanto, concluyó, reduce los tiempos de análisis, mejora la precisión en la identificación de antecedentes y optimiza la fundamentación jurídica al proyectar informes estructurados con referencias normativas, garantizando así la uniformidad en la resolución de las causas judiciales.


Lima, 10 de mayo del 2025