Interoperabilidad del EJE No Penal permitirá integración con otros operadores del sistema de justicia

Nota de prensa
En reunión con empresa SOFTPLAN participaron representantes del TC, AMAG, Minjusdh y otras instituciones del sistema de justicia.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

28 de abril de 2025 - 12:03 p. m.

El juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra saludó la participación de las instituciones del sistema de justicia en la presentación del “Suministro, instalación, puesta en servicio y aceptación del sistema para el Expediente Judicial Electrónico – Eje No Penal" desarrollado en Palacio Nacional de Justicia.

Durante su intervención a nombre de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, afirmó que este intercambio de información permitirá la integración y la coordinación interinstitucional con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MinjusDH), Tribunal Constitucional (TC), Academia de la Magistratura (Amag) y Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La interoperabilidad permitirá que toda la información llegue digitalizada desde el Poder Judicial hasta las instituciones del sistema de justicia en mención. Esto permitirá la celeridad, ahorro de recursos y mayor trasparencia.

“La capacitación favorece el intercambio eficiente de información, la trazabilidad de los actos procesales y la coordinación interinstitucional, contribuyendo así a una administración de justicia más ágil, transparente y articulada”, sostuvo.

En el marco de la presentación de la empresa Softplan Planejamento e Sistemas S.A. Sucursal de Perú, Bustamante Zegarra aseguró que con esta implementación se modernizará la administración de justicia en el EJE No Penal, el cual permitirá automatizar y reducir de manera notable la duración de los procesos.

AVANCES DE GESTIÓN

Resaltó que la gestión y liderazgo de Tello Gilardi en el Poder Judicial ha permitido que, en solo dos semanas, se avance lo que en años no se lograba para hacer realidad.

“A partir de este año la presidenta del Poder Judicial ha declarado prioritario este proyecto del EJE Penal y no Penal y por ello estamos tramitando al 100 % su transformación digital lo más pronto posible”, afirmó.

Bustamante Zegarra agregó que el Poder Judicial incorpora una solución tecnológica orientada a la automatización de los procesos jurisdiccionales en las especialidades no penales: civil, familiar, comercial, constitucional, laboral, contencioso-administrativo, y tránsito y seguridad vial.

Cabe resaltar que esta implementación forma parte del proceso de transformación digital institucional y está diseñada para optimizar la gestión procesal, reducir los plazos de tramitación, y fortalecer el acceso oportuno a la justicia, incrementando la eficiencia operativa, la transparencia institucional y la satisfacción del usuario final en la prestación del servicio judicial.

El despliegue del Sistema para el EJE se realizará de manera progresiva en treinta y cuatro cortes superiores, así como en las ocho salas supremas no penales, lo cual permitirá la ejecución de los procesos jurisdiccionales bajo un enfoque de que minimice el desplazamiento de los usuarios.

Esta implementación asegurará una elevada disponibilidad de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos jurisdiccionales y administrativos.

Esto garantiza la integridad, seguridad y consistencia de la información, al tiempo que permitirá respaldar la toma de decisiones a partir de datos confiables provenientes de dichos procesos.

Durante la presentación a cargo de los brasileños Rafael Stabile y Alexandre Golin, los funcionarios de las instituciones expresaron su interés por la implementación del EJE No Penal en el Poder Judicial, así como su instalación en los organismos del sistema de justicia.

La mesa de honor contó también con la presencia del viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara Medrano, y Fernando Veliz Fazio, jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial.


Lima, 28 de abril del 2025