Más de 300 personas fueron atendidas en Feria de Justicia Itinerante liderada por presidenta de Poder Judicial

Nota de prensa
Durante ceremonia, Janet Tello Gilardi anunció la próxima instalación de una unidad de flagrancia en Iquitos.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

26 de abril de 2025 - 9:18 a. m.

Un total de 322 personas del centro poblado de Padre Cocha, distrito de Punchana (Iquitos), fueron atendidas por la Corte Superior de Loreto, durante la Feria Multisectorial de Justicia Itinerante realizada bajo el liderazgo de la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.

Asimismo, en la Mesa de Partes Itinerante instalada en la feria, las juezas de paz María Díaz Rodríguez y Silvia Hidalgo Paredes recibieron, 17 demandas por alimentos y de otras materias por parte de pobladores de la zona.

En tanto, las juezas Nilda Vásquez Dávila y Gabriela Ramírez Reátegui explicaron a las personas interesadas sobre los pasos y procedimientos para interponer una denuncia por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

El personal judicial brindó información de los diferentes servicios que ofrece en la región, así como orientación legal gratuita sobre los diversos problemas que aquejan a la ciudadanía de ese sector.

En la actividad, participaron la Comisión Distrital de Justicia en tu Comunidad, la ⁠Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control y las orientadoras judiciales, estas últimas lideresas comunales que han sido capacitadas en temas legales para apoyar a sus vecinos.

Además, participan instituciones como el Reniec, Cofopri, Programa Aurora del Ministerio de la Mujer, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente de la Municipalidad de Punchana, entre otras entidades.

También tuvieron participación activa los alumnos de la IEI 314 y de la ⁠IEPS Miguel Grau Seminario, ambas de Padre Cocha.

ROSTRO HUMANO A LA JUSTICIA

“Que la población sepa que hay juezas y jueces que nos identificamos con sus problemas, que queremos darles solución y que dejamos atrás nuestros escritorios para acudir hacia ellos, y así poner un rostro humano a la justicia”, expresó Tello Gilardi a bordo del deslizador que cruzó los ríos Itaya, Amazonas y Nanay para llegar a Padre Cocha.

Tello Gilardi y su comitiva fueron recibidos en Padre Cocha al son de ritmos musicales de la selva amazónica como el changanacuy, chimaichi y movido típico, por el elenco de danzas del pueblo de Padre Cocha, quienes expresaron su saludo en lengua kukama kukamiria: “Era epe uri” (bienvenidos).

La magistrada señaló que en tiempos en que se exige justicia con rostro humano, el rol de las juezas y jueces no se limita a la formalidad del Derecho, sino a la construcción de una sociedad verdaderamente justa, inclusiva y sin barreras, que se acerque a las comunidades para conocer su propia realidad.

“Queremos construir una justicia que escuche, respete y entienda cada realidad, es un día especial para el Poder Judicial, porque no basta con tener leyes, abrir despachos o modernizar sistemas si no somos capaces de estar presentes donde más se nos necesita, en comunidades como en Padre Cocha”, exclamó.

En su intervención, también anunció la pronta implementación de la Unidad de Flagrancia en Iquitos para sancionar de manera ejemplar los delitos cometidos en flagrancia.

Estuvieron presentes en esta actividad los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: Elvia Barrios Alvarado, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, así como el presidente de la Corte de Loreto, Reynaldo Cajamarca Porras.

Por su parte, la primera regidora de la Municipalidad Provincial de Maynas, Paola Bances Chávez, entregó la resolución que declaró huésped ilustre a Tello Gilardi, y le entregó las llaves de la ciudad, en mérito a su trayectoria profesional en el ámbito judicial y académico.


Lima, 26 de abril de 2024