Poder Judicial lanza programa en quechua “Llapanchikpaq Justicia” a través de su plataforma televisiva
Nota de prensaJusticia TV contribuye con el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

25 de abril de 2025 - 8:49 a. m.
Para garantizar que los componentes judiciales sean accesibles en lenguas originarias a nivel nacional, el Poder Judicial, bajo la presidencia de Janet Tello Gilardi, lanzó el programa televisivo “Llapanchikpaq Justicia” (Justicia para todas y todos).
El programa, que se emite a través de la señal de Justicia TV, está dirigido hacia las personas quechuahablantes para informar sobre las actividades y campañas organizadas por la Corte Suprema y las cortes superiores del país en comunidades indígenas, campesinas y ronderiles.
Cabe señalar que “Llapanchikpaq Justicia” brinda información sobre derechos fundamentales y lingüísticos, adaptación de los servicios judiciales a lenguas originarias y promoción de la justicia itinerante.
POBLACIÓN VULNERABLE
El objetivo principal de este esfuerzo comunicacional es asegurar que la justicia llegue a toda la población, con un énfasis especial en los sectores más vulnerables y las comunidades ubicadas en las zonas más apartadas del país.
Estas acciones están comprendidas en iniciativas sobre acceso a la justicia, justicia itinerante, así como de los programas de orientación judicial, entre otros.
El compromiso del Poder Judicial no se limita únicamente a la población quechuahablante, sino que también abarca otras lenguas originarias, como el aimara, ashaninka, awajún y shipibo-konibo, para garantizar que todas las personas puedan acceder a los servicios judiciales.
Dentro de las múltiples acciones institucionales figuran las de la comisión de Acceso a la Justicia y de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup).
Estas organizan cursos de idiomas originarios (quechua, shipibo-conibo), de especialización en justicia para traductores e intérpretes en lenguas originarias, quienes brindan apoyo en las labores judiciales.
POR TV PERÚ
El canal del Estado, TV Perú conversó con la conductora de “Llapanchikpaq Justicia”, Eva Salas Suarez, quien resaltó que con este espacio televisivo, el Poder Judicial reafirma su compromiso con el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y lingüística, asegurando que todas las personas, sin importar su idioma ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones.
El programa se transmite a nivel nacional los miércoles a las 18:00 horas a través de la señal abierta de Justicia TV, TDT señal digital 13.2, Claro TV 21, Best Cable 25.3 y Movistar Tv 551, asimismo a través de sus redes sociales.
Lima, 25 de abril de 2025
El programa, que se emite a través de la señal de Justicia TV, está dirigido hacia las personas quechuahablantes para informar sobre las actividades y campañas organizadas por la Corte Suprema y las cortes superiores del país en comunidades indígenas, campesinas y ronderiles.
Cabe señalar que “Llapanchikpaq Justicia” brinda información sobre derechos fundamentales y lingüísticos, adaptación de los servicios judiciales a lenguas originarias y promoción de la justicia itinerante.
POBLACIÓN VULNERABLE
El objetivo principal de este esfuerzo comunicacional es asegurar que la justicia llegue a toda la población, con un énfasis especial en los sectores más vulnerables y las comunidades ubicadas en las zonas más apartadas del país.
Estas acciones están comprendidas en iniciativas sobre acceso a la justicia, justicia itinerante, así como de los programas de orientación judicial, entre otros.
El compromiso del Poder Judicial no se limita únicamente a la población quechuahablante, sino que también abarca otras lenguas originarias, como el aimara, ashaninka, awajún y shipibo-konibo, para garantizar que todas las personas puedan acceder a los servicios judiciales.
Dentro de las múltiples acciones institucionales figuran las de la comisión de Acceso a la Justicia y de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup).
Estas organizan cursos de idiomas originarios (quechua, shipibo-conibo), de especialización en justicia para traductores e intérpretes en lenguas originarias, quienes brindan apoyo en las labores judiciales.
POR TV PERÚ
El canal del Estado, TV Perú conversó con la conductora de “Llapanchikpaq Justicia”, Eva Salas Suarez, quien resaltó que con este espacio televisivo, el Poder Judicial reafirma su compromiso con el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y lingüística, asegurando que todas las personas, sin importar su idioma ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones.
El programa se transmite a nivel nacional los miércoles a las 18:00 horas a través de la señal abierta de Justicia TV, TDT señal digital 13.2, Claro TV 21, Best Cable 25.3 y Movistar Tv 551, asimismo a través de sus redes sociales.
Lima, 25 de abril de 2025