Janet Tello Gilardi: Resoluciones deben ser impecables y también contribuir a predictibilidad y seguridad jurídica

Nota de prensa
Presidente del Poder Judicial inaugura Feria Multisectorial de Justicia Itinerante en comunidad nativa de Padre Cocha, Punchana.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

24 de abril de 2025 - 2:18 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, instó a juezas y jueces del país procurar que las resoluciones que emitan en un proceso judicial no solo sean técnicamente impecables sino también debidamente fundamentadas, así como que contribuyan a la predictibilidad y seguridad jurídica del país.

Tello Gilardi señaló, además, que estas decisiones judiciales vayan de “la mano con profunda humanidad y la justicia que cada una encarna”.

Así lo expresó durante la inauguración del Pleno Jurisdiccional Nacional Penal y Procesal Penal Iquitos 2025, que se realiza en la ciudad de Iquitos, donde participan más de 120 juezas y jueces superiores penales de las 35 cortes superiores del país.

La magistrada explicó que la finalidad de los plenos jurisdiccionales superiores es concordar la jurisprudencia y procurar que los fallos judiciales sean predecibles y uniformes, lo que conlleva el irrestricto respeto al principio de igualdad en la aplicación de la ley y contribuir a la seguridad jurídica.

“Somos plenamente conscientes de que las decisiones que se adopten en esta jornada impactarán en la predictibilidad de las decisiones jurisdiccionales y, en la ciudadanía, de forma especial en las personas que estás en una situación de mayor vulnerabilidad”, remarcó.

De igual modo, expresó que los magistrados/as analizarán de manera exhaustiva las diversas interpretaciones jurídicas surgidas a raíz de decisiones expedidas por diversas salas superiores en materia penal y procesal penal.

CUATRO TEMAS

Refirió que serán cuatro temas los analizados en este pleno, que se prolongará hasta este viernes 25 de abril, el primero de ellos el “Tipo de concurso de delitos entre el delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar agravado por contravención de medidas de protección y el delito de desobediencia a la autoridad por incumplimiento de dichas medidas”.

El segundo tema es “La validez y eficacia probatoria de la declaración de la víctima obtenida mediante la técnica de entrevista única en cámara Gesell, cuando no ha sido actuada como prueba anticipada, conforme al artículo 28 del Texto Único Ordenado de la Ley 30364”.

Los otros dos temas son “El recurso de apelación contra resoluciones desestimatorias de excepciones o medios de defensa planteados en la etapa intermedia” y “El tipo de pena exigible para configurar la reincidencia“.

Por su parte, el presidente de la Corte de Loreto, Reynaldo Cajamarca Porras, expresó que estos temas no son solo de interés académico, sino sobre problemas reales que enfrentan juezas y jueces día a día, y cuya resolución adecuada puede marcar la diferencia entre justicia y revictimización, entre reparación y desamparo.

“Estamos llamados (juezas y jueces) a no solo ser intérpretes de la ley, sino también agentes de cambio, garantes de la dignidad humana y constructores de una sociedad más justa y pacífica donde la criminalidad organizada va en aumento y del cual el sistema de justicia no puede ser ajeno”, señaló.

La conferencia magistral “Estándar probatorio en el proceso penal” estuvo a cargo del juez supremo titular Manuel Luján Túpez, integrante de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia.

TRASLADO FLUVIAL

Luego, la titular del Poder Judicial, acompañada de su comitiva, se trasladó por los ríos Itaya, Amazonas y Nanay en deslizador hasta el centro poblado de Padre Cocha, distrito de Punchana, provincia de Maynas, donde inauguró la Feria Multisectorial de Justicia Itinerante.

Tello Gilardi indicó que esta Feria tiene el propósito de que la población de la comunidad conozca los servicios que brinda el Poder Judicial, así como las de otras entidades del Estado en la región.

"Una justicia pensada con ustedes, por ustedes y para ustedes es una justicia que nace del diálogo directo con las comunidades, que se enriquece al reconocer y valorar sus múltiples formas de vida y expresión", expresó.

Cabe señalar que la localidad de Padre Cocha congrega a más de cinco mil habitantes de cinco comunidades indígenas, entre ellas, Kukama Kukamiria, Boras y Yaguas.

El discurso de Tello Gilardi fue reproducido en simultáneo por una intérprete en lenguaje de señas, en idioma nativo kukama kukamiria, para comprensión de la población de la zona.

La Corte de Loreto habilitó una Mesa de Partes Itinerante donde el juez de paz de la localidad recibió demandas de alimentos, filiación, violencia familiar, rectificación de partidas, cambio de nombres, entre otros temas.


Lima, 24 de abril de 2025