Presidenta de Poder Judicial destaca liderazgo de Corte de Loreto en impulso a justicia itinerante y ambiental

Nota de prensa
Autoridad judicial realiza jornada de trabajo para conocer la realidad del servicio de justicia en la región.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

23 de abril de 2025 - 4:35 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, destacó hoy el liderazgo de la Corte Superior de Loreto en el impulso del programa de justicia itinerante en esta región, mediante el cual las juezas y jueces solo pueden llegar a las comunidades nativas alejadas a través de los ríos.

“Los programas de justicia itinerante son aquellos por los cuales el servicio de justicia se desplaza a lugares alejados de las ciudades, donde hay pobreza, donde nunca estuvo presente alguna autoridad; y esto se hace con el liderazgo del Poder Judicial, en alianza con otras instituciones del Estado”, indicó.

Tello Gilardi sostuvo que, gracias al liderazgo de esta corte, la justicia ha llegado a zonas donde, históricamente, estuvo ausente, tales como las comunidades de Mazán, Santa Clotilde, Saramiriza, Putumayo y otras.

Así lo refirió tras liderar una sesión descentralizada del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y una sesión de Sala Plena Ampliada con jueces superiores titulares del mencionado distrito judicial, en el primer día de una jornada de trabajo en esta jurisdicción, para conocer su realidad, problemas y necesidades.

SALA PLENA AMPLIADA

Durante la sesión de Sala Plena Ampliada, indicó que Loreto tiene todo para ser un laboratorio de innovación judicial desde su experiencia en la justicia itinerante, pasando por la relación directa con los pueblos indígenas hasta su avance en el uso de la oralidad y los procesos digitales.

Al respecto señaló que, a pesar de que no es una unidad ejecutora, la Corte de Loreto muestra buenos resultados en el ámbito de la justicia civil, donde los jueces y juezas han superado en más del 100 % la meta de producción, que lo ubica en primer lugar a nivel nacional.

De igual modo, resaltó la realización de maratones judiciales para la descarga de expedientes en beneficio de mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores, las que muestran el rostro sensible y activo de esta corte.

La autoridad judicial se comprometió, además, a seguir respaldando las iniciativas de la jurisdicción y gestionar los recursos necesarios para fortalecer su capacidad operativa.

“Pero también quiero invocarlos a mirar hacia adelante, a proyectar esta corte como un referente nacional en justicia intercultural, en justicia ambiental y en modelos de atención que reconozcan la diversidad como valor”, acotó.

FERIA MULTISECTORIAL

Mañana jueves, Tello Gilardi inaugurará, a primera hora, en el centro poblado de Padre Cocha, distrito de Punchana, el Pleno Nacional Jurisdiccional Penal con la participación de juezas y jueces de la especialidad penal de todo el país, para uniformizar criterios jurídicos sobre diversos temas.

La localidad de Padre Cocha alberga a más de 5 mil habitantes de cinco comunidades indígenas, entre ellas, Kukama Kukamiria, Boras y Yaguas.

Luego, inaugurará la Feria Multisectorial de Justicia Itinerante en la comunidad Kukama Kukamiria en la que participarán diversas entidades del Estado y privadas, las cuales brindarán información de los servicios que ofrecen.

La Corte de Loreto habilitará una Mesa de Partes Itinerante donde el juez de paz recibirá demandas de alimentos, filiación, violencia familiar, rectificación de partidas, cambio de nombres, entre otros asuntos.

Tello Gilardi visitará los diversos stands que se habiliten para compartir las experiencias con las instituciones participantes.

Posteriormente, sostendrá una reunión con los apus de la comunidad nativa para intercambiar ideas acerca de la coordinación que debe existir entre la justicia ordinaria y la justicia especial de las comunidades nativas.


Lima, 23 de abril de 2025