Estudiantes de derecho de la PUCP visitaron Palacio de Justicia y recibieron charla informativa
Nota de prensaJuez supremo titular Ulises Yaya Zumaeta los invocó a estudiar con rigor y actuar con ética.




21 de abril de 2025 - 3:35 p. m.
Una delegación de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizó una visita a Palacio de Justicia donde, recibieron una charla informativa sobre las funciones del Poder Judicial y de los proyectos que implementa para mejorar el servicio judicial.
El juez supremo titular Ulises Yaya Zumaeta, quien preside la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, les dio la bienvenida en representación de la Presidenta del Poder Judicial.
“Mantengan viva la vocación por el Derecho, estudien con rigor, actúen con ética, y nunca pierdan de vista que el conocimiento que adquieren tiene un profundo propósito social, la justicia necesita de jóvenes comprometidos, preparados y con visión de futuro”, les invocó.
Añadió, que la sala suprema que lidera cuenta con un lema que inspira a quienes trabajan en ese tribunal: “modernidad e innovación sin deshumanización”.
“Porque estamos convencidos de que el uso de la tecnología debe estar siempre al servicio de las personas y no en reemplazo de la sensibilidad y raciocinio humana que requiere impartir justicia”, remarcó.
Asimismo, los estudiantes participaron de una jornada informativa en el Salón de Juramentos donde pudieron conocer sobre diversos proyectos que desarrolla el Poder Judicial con el propósito de mejorar el servicio de justicia en el país.
MODELO CURIA
La jueza suprema provisional Yenny Delgado Áybar les habló sobre los avances y desafíos del Sistema de Jurisdicción de Trabajo, también implementado en la referida sala.
En tanto, que la directora del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ), Jessie Trevejo Núñez, trató sobre la estructura del Poder Judicial, sus diversos órganos administrativos y jurisdiccionales, a nivel nacional.
Por su parte, la secretaria técnica del Expediente Judicial Electrónico (EJE), Edith Siccha Juárez, disertó sobre la implementación de la referida plataforma en las diversas especialidades jurisdiccionales a nivel nacional.
A su turno, el secretario de la Presidencia de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, Gian Franco Puse Godoy, les explicó sobre el Modelo Conceptual de Inteligencia Artificial CURIA, que está implementando este órgano jurisdiccional.
Al final de esta jornada, los estudiantes asistentes recibieron un presente recordatorio de la institución.
Lima, 21 de abril de 2025
El juez supremo titular Ulises Yaya Zumaeta, quien preside la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, les dio la bienvenida en representación de la Presidenta del Poder Judicial.
“Mantengan viva la vocación por el Derecho, estudien con rigor, actúen con ética, y nunca pierdan de vista que el conocimiento que adquieren tiene un profundo propósito social, la justicia necesita de jóvenes comprometidos, preparados y con visión de futuro”, les invocó.
Añadió, que la sala suprema que lidera cuenta con un lema que inspira a quienes trabajan en ese tribunal: “modernidad e innovación sin deshumanización”.
“Porque estamos convencidos de que el uso de la tecnología debe estar siempre al servicio de las personas y no en reemplazo de la sensibilidad y raciocinio humana que requiere impartir justicia”, remarcó.
Asimismo, los estudiantes participaron de una jornada informativa en el Salón de Juramentos donde pudieron conocer sobre diversos proyectos que desarrolla el Poder Judicial con el propósito de mejorar el servicio de justicia en el país.
MODELO CURIA
La jueza suprema provisional Yenny Delgado Áybar les habló sobre los avances y desafíos del Sistema de Jurisdicción de Trabajo, también implementado en la referida sala.
En tanto, que la directora del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ), Jessie Trevejo Núñez, trató sobre la estructura del Poder Judicial, sus diversos órganos administrativos y jurisdiccionales, a nivel nacional.
Por su parte, la secretaria técnica del Expediente Judicial Electrónico (EJE), Edith Siccha Juárez, disertó sobre la implementación de la referida plataforma en las diversas especialidades jurisdiccionales a nivel nacional.
A su turno, el secretario de la Presidencia de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, Gian Franco Puse Godoy, les explicó sobre el Modelo Conceptual de Inteligencia Artificial CURIA, que está implementando este órgano jurisdiccional.
Al final de esta jornada, los estudiantes asistentes recibieron un presente recordatorio de la institución.
Lima, 21 de abril de 2025