Poder Judicial saluda aprobación del Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva
Nota de prensaJanet Tello Gilardi señala que sistema es un mecanismo eficaz de lucha contra inseguridad ciudadana.

17 de abril de 2025 - 10:30 a. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, saludó y destacó la aprobación por parte del Pleno del Congreso de la República del dictamen que propone crear el Sistema Nacional de Justicia Especializado sobre Flagrancia Delictiva.
El referido dictamen, aprobado 91 votos a favor, 0 en contra y ochos abstenciones, fue exonerado de segunda votación.
Cabe señalar que, Tello Gilardi remarcó que la creación del sistema de flagrancia delictiva constituye un mecanismo eficaz de lucha contra la inseguridad ciudadana.
Esta decisión del Parlamento sucedió después de que la titular del Poder Judicial reiterara su pedido al Parlamento en su Mensaje a la Nación de rendición de cuentas a la ciudadanía.
“Expreso mi saludo y reconocimiento a los congresistas que han dado un paso importante al aprobar este proyecto como mecanismo de lucha contra la inseguridad ciudadana, valió la pena nuestra insistencia”, remarcó.
De acuerdo con el texto aprobado, el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva tiene el propósito de garantizar una respuesta oportuna y eficiente a los delitos flagrantes a través de las unidades especializadas a nivel nacional.
Asimismo, indica que este modelo de justicia estará compuesto por el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva (CNJEFD) y los comités distritales de justicia especializados en flagrancia delictiva.
Además, señala que estará presidido por la/el titular del Poder Judicial o un representante de esta institución, e integrado por el Ministerio Público, los ministerios del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, y de Economía y Finanzas; Policía Nacional e Instituto Nacional Penitenciario.
Una de las funciones de este consejo es conducir, planificar, organizar, supervisar y evaluar la implementación y el funcionamiento de las unidades de flagrancia delictiva a nivel nacional, y podrá realizar inspecciones para verificar su adecuado funcionamiento.
ÓRGANOS ESPECIALIZADOS
De igual modo, los titulares o el órgano de gobierno competente de las instituciones que conforman el sistema dispondrán la creación de órganos especializados en flagrancia delictiva a exclusividad (órganos jurisdiccionales, despachos fiscales, defensores públicos y policía especializada), para la atención de los procesos en flagrancia delictiva, bajo responsabilidad funcional.
También indica que la implementación de las unidades de flagrancia es progresiva y se realiza conforme al plan y cronograma que apruebe el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva.
El despliegue o implementación, señala la norma, debe priorizar, de forma articulada, los distritos judiciales y distritos fiscales con mayor incidencia delictiva y con mayor carga procesal, entre otros puntos.
Lima, 17 de abril de 2025
El referido dictamen, aprobado 91 votos a favor, 0 en contra y ochos abstenciones, fue exonerado de segunda votación.
Cabe señalar que, Tello Gilardi remarcó que la creación del sistema de flagrancia delictiva constituye un mecanismo eficaz de lucha contra la inseguridad ciudadana.
Esta decisión del Parlamento sucedió después de que la titular del Poder Judicial reiterara su pedido al Parlamento en su Mensaje a la Nación de rendición de cuentas a la ciudadanía.
“Expreso mi saludo y reconocimiento a los congresistas que han dado un paso importante al aprobar este proyecto como mecanismo de lucha contra la inseguridad ciudadana, valió la pena nuestra insistencia”, remarcó.
De acuerdo con el texto aprobado, el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva tiene el propósito de garantizar una respuesta oportuna y eficiente a los delitos flagrantes a través de las unidades especializadas a nivel nacional.
Asimismo, indica que este modelo de justicia estará compuesto por el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva (CNJEFD) y los comités distritales de justicia especializados en flagrancia delictiva.
Además, señala que estará presidido por la/el titular del Poder Judicial o un representante de esta institución, e integrado por el Ministerio Público, los ministerios del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, y de Economía y Finanzas; Policía Nacional e Instituto Nacional Penitenciario.
Una de las funciones de este consejo es conducir, planificar, organizar, supervisar y evaluar la implementación y el funcionamiento de las unidades de flagrancia delictiva a nivel nacional, y podrá realizar inspecciones para verificar su adecuado funcionamiento.
ÓRGANOS ESPECIALIZADOS
De igual modo, los titulares o el órgano de gobierno competente de las instituciones que conforman el sistema dispondrán la creación de órganos especializados en flagrancia delictiva a exclusividad (órganos jurisdiccionales, despachos fiscales, defensores públicos y policía especializada), para la atención de los procesos en flagrancia delictiva, bajo responsabilidad funcional.
También indica que la implementación de las unidades de flagrancia es progresiva y se realiza conforme al plan y cronograma que apruebe el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva.
El despliegue o implementación, señala la norma, debe priorizar, de forma articulada, los distritos judiciales y distritos fiscales con mayor incidencia delictiva y con mayor carga procesal, entre otros puntos.
Lima, 17 de abril de 2025