Poder Judicial reafirma compromiso con política de estado de trabajo conjunto, unitario y firme contra criminalidad
Nota de prensaJueza suprema suscribió Acta de Acuerdos "Unidos por la seguridad" con autoridades y gremios de transportes.



12 de abril de 2025 - 11:10 a. m.
En la Mesa de Trabajo de Seguridad Ciudadana con dirigentes de gremios de transportistas y autoridades de gobierno, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, destacó la importancia de una acción inmediata y coordinada entre los entes del Estado y la sociedad para luchar de manera decidida al crimen.
“Somos conscientes del sentido de urgencia que tiene el poner fin a la ola de delincuencia y criminalidad en nuestro país y que todos los que estamos aquí presentes reafirmamos nuestro compromiso para este trabajo conjunto por una política de Estado, unitaria y firme en la lucha contra la delincuencia”, afirmó.
En ese sentido, como titular del Poder Judicial, ratificó su compromiso y el de los jueces y juezas de todas las instancias y de la Corte Suprema, “a cumplir a cabalidad con el rol que toca en la lucha contra la delincuencia y la impunidad”.
Así lo expresó en la reunión realizada en el Congreso con participación del presidente de esta entidad, Eduardo Salhuana Cavides, ministros de Estado y parlamentarios, convocada por el primero tras mensaje a la Nación de Tello Gilardi el jueves pasado en que demandó unidad para erradicar la delincuencia.
“Advierto coincidencia respecto a varios puntos centrales, pero sí creo poder resaltar que nos hace tener mucha confianza en que venceremos a la delincuencia y ha quedado claro es que, si no caminamos juntos de forma coordinada articulada, no vamos a encontrar luz al final del túnel”, resaltó.
EXPERIENCIA DE JUZGAMIENTO
Tello Gilardi resaltó el trabajo del Poder Judicial en la lucha contra el crimen al considerar la amplia experiencia de la institución en el juzgamiento y condena de organizaciones criminales y bandas delincuenciales.
Recalcó, también, las severas condenas que impone el Poder Judicial, incluyendo penas de 20, 30 años e incluso cadena perpetua, para asesinos, extorsionadores y sicarios.
“La preocupación del Poder Judicial no surge en este momento, sin ir muy lejos el Poder Judicial del Perú inició el sistema especializado para el juzgamiento de bandas, trasladándose los jueces a las cárceles, incluso, lo hemos hecho, y de forma particular, directamente yo, hemos juzgado en Challapalca”, refirió.
Asimismo, señaló que la institución que dirige lidera la implementación, aun sin contar con un marco normativo, de las unidades de flagrancia, por lo que reiteró sea aprobada la ley del Sistema Nacional de Flagrancia y que también pueda comprender los delitos de extorsión, asesinato, etc.
REVISIÓN
La jueza suprema también instó al Congreso una vez más la necesidad de revisar de manera urgente, el marco normativo en torno a aspectos, entre otros, procesales, que son absolutamente necesarios para reforzar el sistema de justicia especialmente en el área penal.
Ello en referencia, además de la Ley del Sistema de Unidades de Flagrancia, a la modificatoria de la Ley de Extinción de Dominio, la derogatoria de la impugnación de auto de enjuiciamiento, la casación penal de oficio, lo que forma parte de un informe elaborado por un grupo de alto nivel en la Corte Suprema y tramitado ante el Congreso.
“Fui muy clara en el mensaje en que señalé que la Corte Suprema había elaborado un informe sobre un conjunto de normas, y es a partir de este tipo de espacios en que se plantean las iniciativas y cuando hay críticas constructivas, lo que corresponde es tratar de corregir esos errores”, remarcó.
JUEZAS Y JUECES DEBEN CUMPLIR MISIÓN
Sobre las críticas por presuntas liberaciones de delincuentes por parte de la institución judicial, aclaró que estos casos no representan de ninguna manera una generalidad y se comprometió a revisar cualquier denuncia específica sobre jueces que incumplan sus funciones.
“Si tenemos información específica de estos casos, yo me comprometo a hacer un seguimiento y traer un resultado al respecto; si conocen de hechos, háganme llegar la información, indíquenme qué juez o jueza ha incumplido con su misión, porque no queremos jueces y juezas que abdiquen a sus funciones”, dijo.
“UNIDOS POR LA SEGURIDAD”
Tras participar en la referida mesa de trabajo, la presidenta del Poder Judicial suscribió el Acta de Acuerdos "Unidos por la seguridad", que contiene diversos compromisos por parte de las entidades para luchar contra la inseguridad ciudadana.
El documento recoge el acuerdo de que el Poder Judicial y las entidades del sistema de justicia con los gremios de transportistas establecerán mecanismos de coordinación permanente y cooperación.
También, la presentación de un plan de articulación interinstitucional del Ministerio del Interior con el Poder Judicial y otras entidades que permita realizar acciones coordinadas para luchar contra la criminalidad.
Además, el acuerdo de ampliar el plazo de detención preliminar a 15 días en los casos de delitos cometidos por organización criminal, extorsión y sicariato.
Cabe señalar que se convino en que esta mesa de trabajo volverá a reunirse en un plazo máximo de 30 días para evaluar el cumplimiento de compromisos y tareas asumidas, entre otros compromisos.
Lima, 12 de abril de 2025
“Somos conscientes del sentido de urgencia que tiene el poner fin a la ola de delincuencia y criminalidad en nuestro país y que todos los que estamos aquí presentes reafirmamos nuestro compromiso para este trabajo conjunto por una política de Estado, unitaria y firme en la lucha contra la delincuencia”, afirmó.
En ese sentido, como titular del Poder Judicial, ratificó su compromiso y el de los jueces y juezas de todas las instancias y de la Corte Suprema, “a cumplir a cabalidad con el rol que toca en la lucha contra la delincuencia y la impunidad”.
Así lo expresó en la reunión realizada en el Congreso con participación del presidente de esta entidad, Eduardo Salhuana Cavides, ministros de Estado y parlamentarios, convocada por el primero tras mensaje a la Nación de Tello Gilardi el jueves pasado en que demandó unidad para erradicar la delincuencia.
“Advierto coincidencia respecto a varios puntos centrales, pero sí creo poder resaltar que nos hace tener mucha confianza en que venceremos a la delincuencia y ha quedado claro es que, si no caminamos juntos de forma coordinada articulada, no vamos a encontrar luz al final del túnel”, resaltó.
EXPERIENCIA DE JUZGAMIENTO
Tello Gilardi resaltó el trabajo del Poder Judicial en la lucha contra el crimen al considerar la amplia experiencia de la institución en el juzgamiento y condena de organizaciones criminales y bandas delincuenciales.
Recalcó, también, las severas condenas que impone el Poder Judicial, incluyendo penas de 20, 30 años e incluso cadena perpetua, para asesinos, extorsionadores y sicarios.
“La preocupación del Poder Judicial no surge en este momento, sin ir muy lejos el Poder Judicial del Perú inició el sistema especializado para el juzgamiento de bandas, trasladándose los jueces a las cárceles, incluso, lo hemos hecho, y de forma particular, directamente yo, hemos juzgado en Challapalca”, refirió.
Asimismo, señaló que la institución que dirige lidera la implementación, aun sin contar con un marco normativo, de las unidades de flagrancia, por lo que reiteró sea aprobada la ley del Sistema Nacional de Flagrancia y que también pueda comprender los delitos de extorsión, asesinato, etc.
REVISIÓN
La jueza suprema también instó al Congreso una vez más la necesidad de revisar de manera urgente, el marco normativo en torno a aspectos, entre otros, procesales, que son absolutamente necesarios para reforzar el sistema de justicia especialmente en el área penal.
Ello en referencia, además de la Ley del Sistema de Unidades de Flagrancia, a la modificatoria de la Ley de Extinción de Dominio, la derogatoria de la impugnación de auto de enjuiciamiento, la casación penal de oficio, lo que forma parte de un informe elaborado por un grupo de alto nivel en la Corte Suprema y tramitado ante el Congreso.
“Fui muy clara en el mensaje en que señalé que la Corte Suprema había elaborado un informe sobre un conjunto de normas, y es a partir de este tipo de espacios en que se plantean las iniciativas y cuando hay críticas constructivas, lo que corresponde es tratar de corregir esos errores”, remarcó.
JUEZAS Y JUECES DEBEN CUMPLIR MISIÓN
Sobre las críticas por presuntas liberaciones de delincuentes por parte de la institución judicial, aclaró que estos casos no representan de ninguna manera una generalidad y se comprometió a revisar cualquier denuncia específica sobre jueces que incumplan sus funciones.
“Si tenemos información específica de estos casos, yo me comprometo a hacer un seguimiento y traer un resultado al respecto; si conocen de hechos, háganme llegar la información, indíquenme qué juez o jueza ha incumplido con su misión, porque no queremos jueces y juezas que abdiquen a sus funciones”, dijo.
“UNIDOS POR LA SEGURIDAD”
Tras participar en la referida mesa de trabajo, la presidenta del Poder Judicial suscribió el Acta de Acuerdos "Unidos por la seguridad", que contiene diversos compromisos por parte de las entidades para luchar contra la inseguridad ciudadana.
El documento recoge el acuerdo de que el Poder Judicial y las entidades del sistema de justicia con los gremios de transportistas establecerán mecanismos de coordinación permanente y cooperación.
También, la presentación de un plan de articulación interinstitucional del Ministerio del Interior con el Poder Judicial y otras entidades que permita realizar acciones coordinadas para luchar contra la criminalidad.
Además, el acuerdo de ampliar el plazo de detención preliminar a 15 días en los casos de delitos cometidos por organización criminal, extorsión y sicariato.
Cabe señalar que se convino en que esta mesa de trabajo volverá a reunirse en un plazo máximo de 30 días para evaluar el cumplimiento de compromisos y tareas asumidas, entre otros compromisos.
Lima, 12 de abril de 2025