Presidenta de Poder Judicial: “Los delincuentes no quedarán impunes cuando caigan en manos de juezas y jueces”
Nota de prensaAnte dirigentes de gremios de transportistas, magistrada brindó su compromiso para subsanar errores y falencias.



11 de abril de 2025 - 8:09 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, demandó hoy a todos los sectores del país, público y privado, a trabajar unidos y de manera conjunta, porque hay políticas de Estado que comprometen el esfuerzo de todos para vencer a la delincuencia que azota al país.
“La delincuencia, si nos encuentra unidos, no nos puede vencer y no habrá impunidad para los delincuentes cuando caigan en manos de juezas y jueces”, remarcó en el Congreso de la República.
Durante su intervención en la Mesa de Trabajo “Seguridad Ciudadana en el Sector Transporte”, la magistrada señaló que, por encima de todo, está el compromiso con los sectores más vulnerables, en este caso con las personas que son víctimas de la extorsión y sicariato.
En esta cita, convocada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, participaron dirigentes de gremios de transportistas como Héctor Vargas Egas, coordinador de Empresas de Trasplantes Urbano de Lima y Callao.
También Martín Valeriano Napan, presidente de la Asignación Nacional de Integración de Transportistas; Miguel Palomino Pedraza, presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú, entre otros.
Asimismo, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, los ministros del Interior, Julio Díaz Zulueta; de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa; de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo; de Defensa, Walter Astudillo Chávez.
SUBSANAR FALENCIAS
La autoridad judicial, asimismo, se comprometió ante los dirigentes de los gremios de transportistas que participaron en la referida mesa de trabajo, a tomar nota de los errores y falencias detectadas en la administración de justicia para superarlas y subsanarlas.
A manera de autocrítica, sostuvo que exhortó a los jueces y juezas para que apliquen de manera efectiva las leyes penales que sancionan de manera ejemplar los hechos delictivos.
Sostuvo, además, que las salas supremas penales han publicado acuerdos plenarios a fin de establecer criterios jurisdiccionales obligatorios para las y los operadores de justicia a fin de que apliquen las leyes de manera justa, debida y con firmeza.
De otro lado, reveló que a pesar de las amenazas que reciben, las magistradas y magistrados no han cesado en su misión que la Constitución les ha encomendado de administrar justicia.
“A pesar de los riesgos, sin embargo, están dictando las medidas de prisión preventiva que corresponden”, indicó desde el Parlamento donde participan también otras autoridades.
En ese sentido, aseguró que el Poder Judicial está articulando su trabajo con la Policía Nacional y la Fiscalía, lo cual ya está dando resultados.
Asimismo, Tello Gilardi insistió en que el Congreso apruebe la ley que crea el Sistema Nacional de Flagrancia Delictiva para luchar contra la delincuencia.
Además, expresó su preocupación porque la institución no cuenta con los recursos suficientes para implementar más órganos jurisdiccionales y afrontar la alta litigiosidad existente en el país.
Lima, 11 de abril de 2025
“La delincuencia, si nos encuentra unidos, no nos puede vencer y no habrá impunidad para los delincuentes cuando caigan en manos de juezas y jueces”, remarcó en el Congreso de la República.
Durante su intervención en la Mesa de Trabajo “Seguridad Ciudadana en el Sector Transporte”, la magistrada señaló que, por encima de todo, está el compromiso con los sectores más vulnerables, en este caso con las personas que son víctimas de la extorsión y sicariato.
En esta cita, convocada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, participaron dirigentes de gremios de transportistas como Héctor Vargas Egas, coordinador de Empresas de Trasplantes Urbano de Lima y Callao.
También Martín Valeriano Napan, presidente de la Asignación Nacional de Integración de Transportistas; Miguel Palomino Pedraza, presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú, entre otros.
Asimismo, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, los ministros del Interior, Julio Díaz Zulueta; de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa; de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo; de Defensa, Walter Astudillo Chávez.
SUBSANAR FALENCIAS
La autoridad judicial, asimismo, se comprometió ante los dirigentes de los gremios de transportistas que participaron en la referida mesa de trabajo, a tomar nota de los errores y falencias detectadas en la administración de justicia para superarlas y subsanarlas.
A manera de autocrítica, sostuvo que exhortó a los jueces y juezas para que apliquen de manera efectiva las leyes penales que sancionan de manera ejemplar los hechos delictivos.
Sostuvo, además, que las salas supremas penales han publicado acuerdos plenarios a fin de establecer criterios jurisdiccionales obligatorios para las y los operadores de justicia a fin de que apliquen las leyes de manera justa, debida y con firmeza.
De otro lado, reveló que a pesar de las amenazas que reciben, las magistradas y magistrados no han cesado en su misión que la Constitución les ha encomendado de administrar justicia.
“A pesar de los riesgos, sin embargo, están dictando las medidas de prisión preventiva que corresponden”, indicó desde el Parlamento donde participan también otras autoridades.
En ese sentido, aseguró que el Poder Judicial está articulando su trabajo con la Policía Nacional y la Fiscalía, lo cual ya está dando resultados.
Asimismo, Tello Gilardi insistió en que el Congreso apruebe la ley que crea el Sistema Nacional de Flagrancia Delictiva para luchar contra la delincuencia.
Además, expresó su preocupación porque la institución no cuenta con los recursos suficientes para implementar más órganos jurisdiccionales y afrontar la alta litigiosidad existente en el país.
Lima, 11 de abril de 2025