Janet Tello Gilardi pide a otros poderes del Estado e instituciones públicas y privadas sumar esfuerzos ante desborde de la criminalidad

Nota de prensa
Presidenta del Poder Judicial reitera necesidad de aprobar Ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Unidades de Flagrancia.
FOTO 1
FOTO 2

10 de abril de 2025 - 12:50 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, hizo un llamado a todos los poderes del Estado, así como a las entidades públicas y privadas, para que sumen esfuerzos y articulen una respuesta contundente ante el alarmante desborde de la criminalidad y la creciente inseguridad ciudadana.

En Mensaje a la Nación expresó su preocupación por la inseguridad ciudadana que está afectando a todo el país y que no solo pone en riesgo la integridad de la población, sino que también socava los cimientos de la convivencia pacífica y democrática.

“Como dije al asumir la presidencia del Poder Judicial, la actual coyuntura nos interpela con un enorme sentido de urgencia y nos exige unirnos para dejar de lado cualquier tipo de diferencia y trabajar de manera conjunta”, expresó.

En esa línea, se dirigió al Congreso de la República donde saludó su iniciativa de desarrollar un pleno especializado en materia de seguridad ciudadana, sin embargo, recordó la existencia de normas aprobadas en los últimos meses, por lo cual demandó su urgente revisión, tal como manifestó en un informe remitido al poder del Estado en mención.

SISTEMA DE FLAGRANCIA

La presidenta del Poder Judicial reiteró la necesidad de aprobar el dictamen que crea el Sistema Nacional Especializado en Unidades de Flagrancia, herramienta necesaria para garantizar una justicia más rápida y efectiva como mecanismo de respuesta adecuada en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

“Desde esa perspectiva, solicito al Congreso priorizar esta tarea, entendiendo que la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos dependen de decisiones legislativas oportunas y responsables”, dijo.

Asimismo, demandó al Poder Ejecutivo concretar la asignación de los recursos que se necesiten para su total implementación y financiamiento a fin de llevar a cabo un trabajo efectivo entre la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Poder Judicial.

“Por nuestra parte, estamos plenamente comprometidos en sumar activamente en este propósito, lo cual supone corregir cualquier desvío que se pueda producir en la aplicación de la ley a través de los mecanismos internos de control”, se comprometió.

CONTRA LA IMPUNIDAD

Por último, la titular del Poder Judicial hizo un llamado a todos las juezas y jueces del país para ser firmes en la aplicación rigurosa de la ley cuando tengan que sancionar delitos.

“Quiero decirles que su labor es crucial para restablecer la confianza en nuestro sistema judicial y para enviar un mensaje claro de que la impunidad no tiene cabida en nuestra Nación”, concluyó.


Lima, 10 de abril del 2025