Lanzan convocatoria para tercer reconocimiento a buenas prácticas en trata de personas, explotación y lavado de activos

Nota de prensa
El objetivo es premiar sentencias que contribuyan a la sanción eficaz de los citados delitos en nuestro país.
FOTO 1

3 de abril de 2025 - 12:52 p. m.

El Poder Judicial oficializó el lanzamiento del “Tercer reconocimiento a las buenas prácticas judiciales en materia de trata de personas, explotación y el lavado de activos derivado”, a fin de premiar las sentencias que contribuyan a la sanción eficaz de estos delitos.

Esta iniciativa busca promover y destacar las buenas prácticas judiciales en los temas antes indicados, así como resaltar el esfuerzo de las juezas y jueces en la emisión de decisiones que integren criterios como el enfoque de género, el enfoque centrado en la víctima y la correcta aplicación e interpretación de la normativa vigente.

La actividad es organizada por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, conjuntamente con el Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC-Perú), con el apoyo del Gobierno de Canadá.

Estas organizaciones están comprometidas en incentivar, distinguir y reconocer la labor y el compromiso de magistrados/as en la lucha y erradicación de todo tipo de discriminación y violencia.

En esta tercera edición, el certamen está dirigido a jueces, juezas, personal jurisdiccional o administrativo, miembros de la academia y público en general, y los interesados podrán postular con sus resoluciones hasta el 15 de mayo del presente año.

Para participar, el comité organizador ha establecido criterios que deben cumplir las resoluciones postuladas: tener el carácter de consentida y no haber sido presentada para evaluación en ediciones previas.

De manera excepcional, se aceptarán aquellas resoluciones que fueron inscritas, pero no evaluadas, al no haber tenido el carácter de consentidas al momento de su presentación.

PRESELECCCIÓN Y SELECCIÓN

Asimismo, el proceso de preselección y elección de las resoluciones judiciales está a cargo de dos grupos de trabajo: el comité revisor y el jurado calificador.

El primero está integrado por representantes de la Comisión de Justicia de Género y del Departamento de Derecho de la PUCP, quienes se encargará de sistematizar, analizar y preseleccionar las resoluciones más relevantes en materia de trata de personas, explotación y el lavado de activos derivado.

Por su parte, el jurado calificador está conformado por la presidenta de la Comisión de Justicia de Género, Elvia Barrios Alvarado, y dos personalidades destacadas en el ámbito judicial y académico.

Este jurado tendrá la responsabilidad de revisar y elegir las sentencias que serán reconocidas en una ceremonia especial.

Se puede participar enviando la resolución a través del siguiente enlace: https://forms.gle/7UVZV11FzwUH9fUJ6.

De la misma manera, para obtener más información, los interesados podrán visitar el sitio https://goo.su/AT3tPk.


Lima, 3 de abril de 2025